COMUNICACIÓN BREVE

 
Brenda Rodríguez González, Arianna Amarilis Rojas Perelló, Orestes Blanco González, Islay Rodríguez González
 PDF
 
Jennifer Jeanette Miranda López, Rosaida Ochoa Soto
 PDF
 
Procedimientos metodológicos para evaluar el estado de los sistemas alimentarios locales

Introducción: El desarrollo del sector agroalimentario local, prioridad estratégica para alcanzar la autosuficiencia alimentaria municipal del país, se alcanza mediante la transformación de los sistemas actuales en sistemas alimentarios sensibles a la nutrición.

Objetivo: Diseñar una propuesta metodológica para evaluar los sistemas alimentarios locales como parte del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, y disminuir la dependencia de importaciones mediante el incremento de las producciones propias.

Métodos: Se hicieron una revisión y recopilación de la  información relativa a cada componente de la cadena alimentaria a través del trabajo de grupo con actores clave en la gestión a nivel municipal. Se utilizó la información aportada por la Oficina Nacional de Estadística, el Ministerio de la Agricultura y el Ministerio de Salud Pública provincial y municipal.

Resultados: La propuesta incluyó la estimación de las recomendaciones nutricionales ponderadas, la identificación de los principales indicadores de salud, la estimación de energía y nutrientes, el nivel de autonomía o dependencia del territorio, la estimación de las brechas entre disponibilidad y oferta, la repercusión en la salud del déficit o exceso de nutrientes, y la selección de las cadenas productivas prioritarias.

Conclusiones: La metodología diseñada permitió dotar a los Gobiernos, productores, comercializadores y decisores de métodos sencillos para el seguimiento, el monitoreo y la evaluación del programa, con mayor aprovechamiento de sus potencialidades, mediante la producción sostenible, resiliente y con equidad de alimentos sanos e inocuos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria local.


Denise Caridad Silvera Tellez, Blanca Graciela Terry Berro, Valentina Rodríguez Flores
 PDF
 
Fortificación domiciliaria con polvos de micronutrientes. Lineamientos técnicos para el personal de salud

Introducción: La fortificación domiciliaria de los alimentos con polvos de micronutrientes se considera una intervención efectiva para reducir la anemia por deficiencia de hierro y otras carencias en la población infantil.

Objetivo: Establecer los lineamientos técnicos para el personal de salud en el nivel primario de atención, en apoyo a la suplementación con polvos de micronutrientes a niños y niñas entre 6 y 23 meses de edad.

Métodos: Se conformó el equipo técnico. Se revisaron las formulaciones utilizadas en la región y experiencia acumulada en intervenciones realizadas en provincias orientales, además, se elaboró el documento sustentado en evidencia científica con base en las recomendaciones nutricionales en esta población.

Resultados: El suplemento permitió la prevención de las carencias nutricionales debido a que lograban cubrir la brecha de su requerimiento. Estuvieron disponibles los lineamientos técnicos dirigidos al personal de salud en los diferentes niveles de atención para asegurar el éxito de la consejería nutricional a la familia cubana, y el uso adecuado del suplemento.

Conclusiones: Este trabajo brinda elementos y orientaciones técnicas para la capacitación del personal de salud con el fin de socializar, divulgar y brindar herramientas técnicas en el uso del suplemento como una medida costo efectiva para la prevención de las deficiencias de micronutrientes.

 

Blanca Graciela Terry Berro, Denise Caridad Silvera Tellez, Yarisa Domínguez Ayllón
 PDF
 
Alfredo Espinosa Brito
 PDF
 
Atención humanizada del personal de enfermería durante su desempeño en pacientes hospitalizados con tuberculosis

Introducción: La humanización es un factor imprescindible y proporciona mejora de la atención en salud.

Objetivo: Explorar las percepciones del personal de enfermeria sobre la atencion humanizada brindada a pacientes hospitalizados con tuberculosis.

Métodos: Estudio descriptivo exploratorio, mediante escala Likert en una muestra exhaustiva del personal de enfermería, 13 en total, que atienden a los pacientes hospitalizados en el Hospital Neumológico Universitario Benéfico Jurídico en La Habana. Los datos se obtuvieron de un cuestionario validado que contiene siete afirmaciones, las cinco primeras sobre brechas del éxito del tratamiento y las dos últimas sobre brechas en la humanización del desempeño, valoradas mediante índice de posición de las respuestas: totalmente de acuerdo, de acuerdo, no tengo idea al respecto, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

Resultados: Desde la primera a la quinta afirmación: en la primera y tercera la mayoría estuvo de acuerdo en que existen brechas en el éxito del tratamiento (índice de posición= 0,577 y 0,654, respectivamente). En la segunda y la cuarta afirmación, la mayoría estuvo en desacuerdo (0,192 y 0,115, respectivamente). En la quinta, la mayoría estuvo entre de acuerdo y totalmente de acuerdo (0,500). En las dos últimas afirmaciones sobre las brechas en la humanización del desempeño: la sexta, la mayoría se ubicó en totalmente en desacuerdo (0,269) y en la séptima, la mayoría estuvo entre de acuerdo y totalmente de acuerdo (0,500).

Conclusiones: Las percepciones mayoritarias revelan que no existen brechas en la humanización del desempeño del personal de enfermería en los pacientes con tuberculosis.


Elisabeth Francisco Juliao da Rocha, Rita María Ferrán Torres
 PDF
 
Aplicación EGRESO/COVID-19 una forma amigable de recopilar, almacenar y analizar datos de los pacientes

Introducción: Durante pandemias como la COVID-19, el número de personas que acceden a los servicios médicos aumenta notablemente en un corto período. Recoger datos de los pacientes es un proceso complejo pero necesario. Contar con información personalizada es útil para el seguimiento individual o colectivo de determinados grupos de pacientes, así como para la retroalimentación con respecto a la conducta médica y los protocolos desarrollados.

Objetivo: Presentar una aplicación amigable que permite el llenado rápido de formularios para pacientes COVID-19 desde un dispositivo con acceso a la red.

Métodos: Programación de un sistema de base de datos accesible desde un dispositivo con conexión.

Resultados: Se implementó la aplicación Egreso/COViD-19, que permite, desde un dispositivo con conexión, introducir datos de un nuevo paciente referentes a su historia clínica pre-COVID, COVID y pos-COVID. El sistema permite: consultar, actualizar e incorporar información sobre cada uno de los pacientes, corregir varios de los errores de llenado más comunes y ahorrar recursos materiales.

Conclusiones: La aplicación propuesta facilita el llenado de la información de pacientes COVID-19. Las autoridades clínicas, epidemiológicas y administrativas podrán disponer de información útil para la asistencia médica, la docencia, la investigación y el manejo administrativo de la pandemia Esta forma de llenado es extensible a otras epidemias.

datos preliminares; telemedicina; infecciones por coronavirus; bases de datos; programas informáticos.


Gemayqzel Bouza Allende, Leynier Gutiérrez-González, Roger Rodríguez-Guzmán, Carlos Bermúdez-Porto, Leonel García-López, Roberto Martí-Cedeño
 PDF
 
Daimarelis Guerra del Valle, Yanet Olivares Giraudy, Indira López Rodriguez
 PDF
 
Estadísticas sanitarias y enfermedades de trasmisión hídrica en Cuba: 1902-1925

Las enfermedades de transmisión hídrica, fueron causa importante de morbilidad y mortalidad durante las primeras décadas del siglo xx en Cuba. La búsqueda y solución de sus orígenes se debatieron por los científicos cubanos en importantes instituciones académicas y su evolución, mostrada a través de las estadísticas sanitarias. El objetivo de este trabajo es examinar las estadísticas sanitarias y las enfermedades de transmisión hídrica en Cuba, entre 1902-1925, a partir de la labor de prominentes científicos cubanos. Es un estudio observacional descriptivo de corte histórico que utilizó el método histórico lógico y el análisis inductivo-deductivo de las fuentes bibliográficas disponibles sobre la temática. Las estadísticas sanitarias y las enfermedades de transmisión hídrica constituían temas importantes en el quehacer de los científicos cubanos, demostrado por los aportes de personalidades como Jorge Le Roy, Carlos J. Finlay, José A. López del Valle, Juan Guiteras Gener y otros, que trascienden como ejemplos imprescindibles para el estudio de estos materiales y marcaron pautas para el desarrollo ulterior de la salud pública cubana. Una parte importante de su labor está recogida en fuentes científicas documentales de la época. El intercambio de ideas entre estas personalidades, demuestra el alto nivel científico y de actualización en que se encontraba la ciencia en Cuba en el primer cuarto del siglo xx. El debate, honesto y respetuoso entre ellos contribuyó al avance de las estadísticas sanitarias y al conocimiento de las enfermedades de transmisión hídrica y por ende, al avance de la ciencia cubana.

 

María del Carmen Batlle Almodóvar, Félix Orlado Dickinson Meneses
 
Silvia Isabel Martínez Calvo
 
Fuentes de información para medir el impacto de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en Cuba

Introducción: Una de las políticas de salud para el enfrentamiento a la pandemia por COVID 19 es el diseño de vacunas que reduzcan la incidencia, gravedad y mortalidad por la enfermedad. Por ello se impone la evaluación del impacto de la vacunación y como consecuencia, se requiere de fuentes de información confiables que permitan realizarla.

Objetivo: Examinar las fuentes de información que permitan obtener indicadores para medir el impacto de la vacunación.

Métodos: Estudio descriptivo realizado durante el año 2021. Se realizaron las siguientes acciones: 1. Revisión de la literatura nacional e internacional sobre los indicadores que se utilizan para la medición del impacto de la vacunación. 2. Consulta a expertos para identificar las fuentes de información que permitieran obtener datos confiables para este fin. 3. Estudio inicial con el uso de los datos obtenidos en las fuentes de información identificadas, con los que se obtuvieron los indicadores propuestos

Resultados: Se identificaron varias fuentes de información de tipo registros existentes y fuentes documentales, tales como, registros de estadísticas de salud, resúmenes de historias clínicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 y registro de vacunados. El estudio inicial realizado posibilitó la obtención de indicadores para medir el impacto de la vacunación.

Conclusiones: A partir de las fuentes documentales y los registros existentes, es posible generar información confiable para el cálculo de indicadores de impacto de la vacunación contra la COVID-19 en Cuba.

 

Kenia Almenares Rodríguez, María Vidal Ledo, María Elena Pérez Leyva
 PDF
 
Luis Fonte Galindo, María Ginori Gilkes, Gissel García Menéndez
 PDF
 
Carlos González Díaz
 PDF
 
Jorge Juan Román Hernández
 PDF
 
Capacitación para la COVID-19: experiencias del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

El trabajo tiene como objetivo describir las principales actividades de capacitación que se desarrollaron para la prevención de la COVID-19, coordinadas por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Se utilizó una estrategia metodológica descriptiva y cualitativa. Se realizó la revisión de documentos emitidos por la dirección del Ministerio de Salud Pública y documentos de archivo del Departamento de Docencia del Instituto, para detallar las actividades de adiestramiento. La capacitación tuvo propósitos concretos para cada fase: pre-epidémica y epidémica. En marzo se realizó el Curso Nacional de Actualización, con 160 participantes que capacitaron escalonadamente a todo el país. Se incorporó un claustro de profesores a la preparación de las Brigadas Médicas “Henry Revee” con un total de 3 578 cursistas. La estrategia de capacitación utilizada demuestra las posibilidades del sistema de salud cubano y sus instituciones líderes para la preparación académica y la respuesta ajustada ante un evento epidémico como la COVID-19. Esta preparación del personal de salud y de los sectores, es esencial para alcanzar los resultados en control y prevención de la epidemia que muestra Cuba y deja lecciones aprendidas para la etapa de recuperación. El modelo de preparación del personal de la salud trasciende la frontera del país y ratifica un modelo cubano basado en conocimiento técnico y capacitación del personal para cumplir con la solidaridad y el internacionalismo en el enfrentamiento a epidemias.

Palabras clave: COVID-19; prevención y control; capacitación; salud pública; educación médica.

Marta Ana Castro Peraza, Narciso Argelio Jiménez Perez, Mateo Rolando Cabrera Marquetti
 PDF
 
Luis Fonte Galindo, Yisel Hernández Barrios, Dennis Pérez Chacón
 PDF
 
Tendencias de búsquedas en internet por la pandemia COVID-19 en Perú

En esta comunicación nos proponemos describir el uso de Google Trends para medir las búsquedas en internet de términos asociados a la pandemia por COVID-19 en distintas regiones de Perú y su potencial para realizar investigaciones en salud. Se midió la tendencia de búsquedas en internet de los términos “covid”, “lavado de manos”, “mascarillas”, “distanciamiento” y “sars-cov-2”.en el período entre el 27 de febrero al 27 de mayo de 2020 Se utilizaron los datos de Google Trends sobre una fracción de las búsquedas de las palabras clave, y se analizaron los resultados de acuerdo con una ubicación geográfica dada y un período definido. Para el término “covid” y “lavado de manos” la región con mayor nivel de interés fue Huancavelica con 100 búsquedas en cada término. Para el vocablo “mascarillas” predominó la región de Amazonas, también con 100 búsquedas. Igual condición se encontró en Moquegua y Puno para los términos “distanciamiento” y “sars-cov-2”, respectivamente. Se encontró fuerte correlación entre covid, mascarillas, distanciamiento con el número de casos de COVID-19 en Perú y la misma situación pero con correlación ligeramente positiva para sars-cov-2 y lavado de manos. Google Trends podría, además, definir potencialmente el momento y la ubicación adecuada para practicar estrategias de comunicación de riesgos a las poblaciones afectadas. La comunicación adecuada del riesgo puede ayudar a prevenir la cantidad excesiva de información circulante, que suele provocar inquietud o pánico en estas poblaciones.

Palabras clave: Google Trends; comunicación de riesgos; COVID-19; Perú.

Sebastian Iglesias-Osores, Johnny Leandro Saavedra-Camacho
 PDF
 
Raúl Guinovart Díaz, Isidro Abelló Ugalde, Wilfredo Morales Lezca
 PDF
 
Contribución de los juguetes al desarrollo psicomotor de los niños en las distintas etapas de la infancia

Los juguetes son objetos importantes para el buen desarrollo psicomotor de los niños. En la actualidad, los fabricantes, los importadores, los comercializadores, los consumidores, así como las autoridades sanitarias competentes se preocupan por la seguridad de estos productos, ya que están destinados a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. En Cuba, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología es la entidad encargada de aprobar el uso de un juguete. Un indicador que se examina durante el proceso de evaluación es el tipo de función que desempeñan los juguetes en el desarrollo psicomotor de los niños. El objetivo de esta comunicación breve es describir cómo contribuyen los juguetes al desarrollo psicomotor de los niños en las distintas etapas de la infancia. Se exponen además aspectos generales sobre el desarrollo psicomotor, el papel del juego y los juguetes y su selección de acuerdo con el área que se desea estimular y se mencionan ejemplos de juguetes que contribuyen a esta función, así como la importante función que desempeña el Registro Sanitario en la comercialización de juguetes seguros y que faciliten el desarrollo infantil, ya que la adecuada selección de los juguetes contribuye a estimular el desarrollo de la motricidad fina, la motricidad gruesa, el área personal, social y el lenguaje en las distintas etapas de la infancia.

 

Palabras clave: juguetes; desarrollo psicomotor; Registro Sanitario.

Maria del Carmen Machado Lubián, Maritza T. Suárez Pita
 HTML
 
Carlos González Díaz
 HTML
 
Comité Editorial Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
 HTML  PDF
 
Asela del Puerto Rodríguez, Maricel García Melián, Manuel Romero Pláceres
 PDF
 
Carlos González Díaz
 HTML  PDF
 
Contribución de la Epidemiología al estudio de la diabetes mellitus

La diabetes mellitus se conoce desde hace siglos; sin embargo, a finales del milenio el conocimiento de su etiología, historia natural y epidemiología es aún incompleto. Los estudios epidemiológicos sobre esta enfermedad han tenido un gran impacto en la comunidad científica internacional por lo que los autores se propusieron identificar la contribución de la epidemiologia al desarrollo del estudio de la diabetes mellitus y a una mejor comprensión de este problema de salud mundial a mediante la exposición de los elementos que sustentan que la diabetes mellitus es un problema de salud mundial, su comportamiento en diferentes regiones del mundo y los diferentes métodos para calcular su prevalencia. Se resume el impacto de la epidemiología en la diabetes mellitus y se concluye que el método epidemiológico ha contribuido de manera eficaz a los estudios sobre esta afección, a la comprensión de su historia natural, a los criterios diagnóstico, a la clasificación, a la prevalencia, al tratamiento, a la importancia del control metabólico, al valor de la resistencia a la insulina y al conocimiento de otros factores de riesgo, todo lo cual aporta ndo nuevas medidas de prevención y valiosos elementos para la práctica clínica, así como para un mejor tratamiento y atención integral de las personas diabéticas.

Palabras clave: diabetes mellitus; epidemiología; diabetes mellitus, prevalencia; resistencia insulínica.

Yuri Arnold Dominguez, Manuel Emiliano Licea Puig, José Hernández Rodríguez
 HTML  PDF
 
Liliam Cuellar Luna, Geominia Maldonado Cantillo, Yoel Cepeda Soto
 HTML  PDF
 
Comité Editorial Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
 HTML  PDF
 
Carlos González Díaz
 HTML  PDF
 
Lenina Tamara Menocal Heredia, Hermes Fundora Hernández
 HTML
 
Daños a la agricultura, el medio ambiente y la salud ocasionados por el caracol gigante africanoIntroducción: Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. En todo el mundo se registran cada año más de 1000 millones de casos y más de 1 millón de defunciones como consecuencia de enfermedades transmitidas por vectores.
Objetivo: Identificar los daños que produce el caracol africano a la agricultura, al medio ambiente y a la salud.
Métodos: Revisión bibliográfica y análisis del estado actual del tema. Se consultaron las bases de datos de Pubmed, Medline, Lilacs y la Biblioteca Cochrane.
Resultados: El caracol gigante africano es una especie de caracol terrestre (Achatina fúlica) Se trata de un molusco terrestre nativo del Centro de África, Tanzania, Ghana y Kenia, donde se halla ampliamente diseminado. A simple vista es un caracol, lento e inofensivo, pero es considerado una de las plagas más perjudiciales del mundo debido a su alta resistencia a variables ambientales, dieta polífaga y un alto potencial reproductivo que favorece su dispersión. Además del impacto que puede ocasionar sobre la flora y la fauna nativas, Achatina fulica puede actuar como vector de parásitos de importancia médica y veterinaria Asimismo, se deben considerar las pérdidas económicas por la amenaza que esta plaga representa para más de 200 tipos de cultivos alimenticios, ornamentales y forestales.
Concusiones: Está incluido en la lista de las 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por los graves perjuicios que ocasiona.
Miguel Lugones Botell, Marieta Ramírez Bermúdez
 HTML  PDF
 
Dra. Yamile González Sánchez, DrC. Carlos Barceló Pérez
 HTML  PDF
 
Precisiones sobre las medidas de frecuencia de defectos congénitos

Intriducción: en el ámbito epidemiológico donde se discuten las frecuencias de los defectos congénitos existen dos cuestiones que han generado amplios debates. La primera es: ¿Qué medida de frecuencia se considera adecuada; incidencia, prevalencia o ambas? y la segunda es: ¿Cómo se debe designar tal medida de frecuencia; tasa, proporción o razón?
Objetivos:
la presente comunicación pretende precisar que indicador; incidencia o prevalencia, resulta más factible para calcular la frecuencia de defectos congénitos, así como, definir qué criterios reúne dicho indicador para ser denominado como; tasa, proporción o razón.
Métodos:
se utilizó el método expositivo para presentar varios criterios sobre la no confiabilidad de uno de los términos en discusión para la estimación de la frecuencia de defectos congénitos, y precisar el indicador adecuado para tales estimaciones.
Resultados:
la fórmula de incidencia es poco realizable en la práctica dado el significado que tiene el tiempo de aparición de los defectos congénitos para la población expuesta a riesgo. Mientras que la prevalencia, por enfocarse en el número de casos de una población en un momento específico, no es susceptible a las pérdidas provenientes de muertes fetales o embarazos desconocidos. Esto la hace estimable en cualquier etapa o edad, y que sea adecuada para estudiar la frecuencia de defectos congénitos. Acerca de la denominación, se definió que las medidas de frecuencia son; o bien una proporción o una razón, en dependencia de los datos a incluir en la fórmula en cuestión. Aunque para regularizar los reportes los organismos regulatorios internacionales utilizan medidas prácticas de uso común como las tasas, más allá de la integridad conceptual del indicador.
Conclusiones:
si no existiera una indicación expresa para usar una medida aprobada por consenso, la frecuencia de defectos congénitos se debe medir utilizando los indicadores proporción de prevalencia o razón de prevalencia, según corresponda. 

José Ángel Chávez Viamontes, Judith Quiñones Hernández
 HTML
 
La adquisición documental, a través de proyectos internacionales, como elemento estratégico en el desarrollo de coleccionesLa adquisición de literatura científica, especialmente de monografías, constituye una imperiosa necesidad para el desarrollo de colecciones en cualquier organización de información. En tal sentido el objetivo del siguiente artículo es exponer la experiencia de la adquisición de fuentes documentales por medio de proyectos de investigación en el año 2013. Se realizó una revisión documental sobre el tema, desarrollo de colecciones en revistas especializadas en las Bases de datos Scielo y Medline, encontrándose varios artículos que abordan el tema del proceso selección/adquisición documental en salud, los cuales afirman que este es uno procesos más importantes en cualquier organización de información. Por cuanto es instrumento efectivo para adecuar los recursos disponibles a la ingente oferta informativo-documental del mercado y a la satisfacción de las necesidades informativas de los usuarios. No se encontró ningún artículo que hiciera referencia, específicamente, a la gestión documental a través de proyectos internacionales, como elemento estratégico. En cualquier organización de Información, el proceso selección/adquisición documental constituye un elemento fundamental por cuanto, las colecciones son la base de los servicios que dan cobertura a las necesidades informativas de los usuarios. Se ofrece el listado de los 52 títulos de fuentes documentales adquiridas recientemente por esta vía, de las temáticas: Microbiología Sanitaria, Parasitología, Economía de la Salud, Epidemiología, Salud Pública, Salud Internacional, Bioestadística, Salud ambiental, Sociología aplicada a la Medicina, Determinantes Sociales de la Salud, Inmunología y Nutrición, entre otras.
María del C Hinojosa Álvarez, Silvia Serra Larín, Tania Gutiérrez Soto, Isabel Pilar Luis Gonzalvez
 PDF
 
Maritza T Suárez Pita, María Victoria Luna Martínez
 PDF
 
Raquel de los Ángeles Junco Díaz, Suzanne Desirée van der Werff
 PDF
 
Félix Manuel Rosado García, Fidel Ángel Núñez Fernández
 PDF
 
Raquel de los A. Junco Díaz, Vicente Inocencio Prieto Díaz
 PDF
 
Martha Chang de la Rosa
 PDF
 
Maritza Suárez Pita, Raquel de los A. Junco Díaz
 PDF
 
Patricia Varona Pérez, Elba Lorenzo Vázquez
 PDF
 
Maritza Suárez Pita, Zulia Weng Alemán
 PDF
 
Elementos 1 - 40 de 83 1 2 3 > >>