Implementación de la técnica de inmunofluorescencia directa para la detección de Vibro cholerae en muestras de agua

Autores/as

  • Lenina Tamara Menocal Heredia Editorial Ciencias Médicas
  • Hermes Fundora Hernández

Resumen

A finales del año 2010, se presentó la epidemia de cólera en Haití y de los casos clínicos se aisló Vibrio cholerae O1 biotipo El Tor serotipo Ogawa. Por la cercanía al territorio cubano de esta epidemia, se hizo necesaria la introducción de técnicas rápidas para la detección de Vibrio cholerae O1/O139 en muestras de agua como parte de la vigilancia ambiental. Las pruebas microbiológicas rápidas actualmente desarrolladas son de detección, identificación o enumeración de microorganismos en tiempos más cortos y con metodologías mucho más sencillas a las utilizadas de forma convencional. En el laboratorio de Inmunoepidemiología del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba, se implementaron las técnicas de inmunofluorescencia directa para la detección de la posible presencia de Vibrio cholerae O1/O139 en muestras de agua. La mayor ventaja que ofrece el método implementado es la detección de la posible presencia de Vibrio cholerae O1/O139 en estado viable no cultivable.

Palabras clave: Vibrio cholerae; inmunofluorescencia directa; métodos de detección rápidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-07-19

Cómo citar

1.
Menocal Heredia LT, Fundora Hernández H. Implementación de la técnica de inmunofluorescencia directa para la detección de Vibro cholerae en muestras de agua. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 19 de julio de 2016 [citado 7 de febrero de 2025];53(3). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/51

Número

Sección

COMUNICACIÓN BREVE

Artículos más leídos del mismo autor/a