Implementación de la técnica de inmunofluorescencia directa para la detección de Vibro cholerae en muestras de agua

Authors

  • Lenina Tamara Menocal Heredia Editorial Ciencias Médicas
  • Hermes Fundora Hernández

Abstract

A finales del año 2010, se presentó la epidemia de cólera en Haití y de los casos clínicos se aisló Vibrio cholerae O1 biotipo El Tor serotipo Ogawa. Por la cercanía al territorio cubano de esta epidemia, se hizo necesaria la introducción de técnicas rápidas para la detección de Vibrio cholerae O1/O139 en muestras de agua como parte de la vigilancia ambiental. Las pruebas microbiológicas rápidas actualmente desarrolladas son de detección, identificación o enumeración de microorganismos en tiempos más cortos y con metodologías mucho más sencillas a las utilizadas de forma convencional. En el laboratorio de Inmunoepidemiología del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba, se implementaron las técnicas de inmunofluorescencia directa para la detección de la posible presencia de Vibrio cholerae O1/O139 en muestras de agua. La mayor ventaja que ofrece el método implementado es la detección de la posible presencia de Vibrio cholerae O1/O139 en estado viable no cultivable.

Palabras clave: Vibrio cholerae; inmunofluorescencia directa; métodos de detección rápidos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2016-07-19

How to Cite

1.
Menocal Heredia LT, Fundora Hernández H. Implementación de la técnica de inmunofluorescencia directa para la detección de Vibro cholerae en muestras de agua. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 2016 Jul. 19 [cited 2025 Feb. 7];53(3). Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/51

Issue

Section

COMUNICACIÓN BREVE

Most read articles by the same author(s)