ene.-abr.

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Antonio Marrero Figueroa
Pág(s):1-3
110 lecturas
PDF

ART脥CULOS ORIGINALES

Enfoque de los factores de riesgo de la lepra con las determinantes sociales de la saludObjetivos: identificar los factores de riesgo de la lepra, seg煤n las determinantes de salud. M茅todos: estudio observacional descriptivo de car谩cter transversal. La muestra estuvo constituida por todos los casos de lepra notificados en la provincia desde 2009 hasta mayo de 2011. Para la obtenci贸n de la informaci贸n se revisaron las tarjetas de enfermedades de declaraci贸n obligatoria y las encuestas epidemiol贸gicas. Se utiliz贸 como medida de resumen el porcentaje. Resultados: los principales factores de riesgos que se identificaron en el elemento de la biolog铆a humana fue la infecci贸n multibacilar; en el medio ambiente, el riesgo de la convivencia con pacientes con baciloscopia positiva; en la organizaci贸n de la atenci贸n de salud el fallo del sistema de salud, al prevalecer la detecci贸n espont谩nea de los casos; en cuanto a estilos de vida, la conducta individual de las migraciones. De forma general, en la base socioecon贸mica, 40,7 % de los pacientes ten铆an bajo nivel escolar. Conclusiones: estos factores de riesgo socioecon贸micos, son de importancia ya que se conoce que el Mycobacterium leprae, es un germen transmisible, que requiere condiciones especiales para manifestar su patogenicidad, condicionamientos inmunogen茅ticos de receptividad individual y predominantemente. Alteraciones inmunoreactivas, determinadas por factores socioecon贸micos que deprimen los mecanismos de defensa a la invasi贸n bacteriana en grupos poblacionales que viven en hacinamiento, con d茅ficit nutricionales y alteraciones metab贸licas, as铆 como un conjunto de factores dependientes de la pobreza, propios de pa铆ses subdesarrollados, y que juegan un papel determinante en la presentaci贸n de la enfermedad.
Isabel Moreira R铆os, Elba Nieve Moreno Diaz, Alicia Sotolongo Castillo, Ailadis Rivera Moreira, Yanelis Carballea Su谩rez
Pág(s):4-14
187 lecturas
PDF
Contexto, percepci贸n de la situaci贸n econ贸mica y cifras de la tensi贸n arterialIntroducci贸n: todas las actividades humanas est谩n influenciadas por un contexto, y cualquier atributo, caracter铆stica o indicador est谩 condicionado por este. La percepci贸n de la situaci贸n econ贸mica es una de las variables que se ha estudiado en el contexto de la epidemiologia social en las investigaciones que valoran la autoeficacia y las expectativas de resultados vinculadas con la salud. La hipertensi贸n constituye uno de los factores de riesgo para las enfermedades del coraz贸n. Objetivos: estimar la influencia de la percepci贸n de la situaci贸n econ贸mica por policl铆nicos sobre las cifras de tensi贸n arterial. M茅todos: estudio descriptivo mediante un muestreo probabil铆stico de las familias en 12 consultorios del m茅dico y la enfermera de la familia, pertenecientes a siete policl铆nicos de La Habana. Se recogieron variables como la edad, valoraci贸n individual de la percepci贸n de la situaci贸n econ贸mica. Se emple贸 como escala de valoraci贸n: 1. Excelente, 2. Buena, 3. Regular, 4. Mala y 5. Muy Mala. Se realizaron mediciones individuales (adultos entrevistados) resultantes del examen f铆sico y antropom茅trico: peso, talla, 铆ndice de masa corporal, circunferencia de la cintura y tensi贸n arterial. Resultados: se encontr贸 que los que aprecian que su condici贸n econ贸mica es mala o muy mala tienen m谩s alta densidades de hipertensos en las familias. Existe un claro gradiente de la tensi贸n arterial sist贸lica y diast贸lica seg煤n percepci贸n de la situaci贸n econ贸mica. Seg煤n va empeorando la percepci贸n de la situaci贸n econ贸mica los valores estandarizados de la tensi贸n arterial van aumentando, sin embargo, por policl铆nicos se aprecia que las trayectorias de la tensi贸n arterial sist贸lica y diast贸lica no son paralelas. Conclusiones: el patr贸n de asociaciones entre ciertos factores individuales y las cifras de tensi贸n arterial cambiaron de un policl铆nico a otro. Se pone de manifiesto la modulaci贸n de efecto que ejerce el contexto sobre el impacto de los factores individuales y la necesidad de incluir la percepci贸n de la condici贸n econ贸mica como correlato de las condiciones de salud en futuros estudios epidemiol贸gicos.
Georgia D铆az-Perera Fern谩ndez, Jorge Bacallao Gallestey, Eduardo Alema帽y P茅rez
Pág(s):15-28
125 lecturas
PDF
Caracterizaci贸n epidemiol贸gica de la enfermedad hemorroidal aguda en hospitales seleccionados en Cuba (noviembre de 2011 a enero 2012)Introducci贸n: la enfermedad hemorroidal constituye un problema de salud mundial y Cuba; sin embargo, la literatura no recoge informaci贸n epidemiol贸gica sobre la poblaci贸n cubana. Por lo que este trabajo caracteriza la enfermedad hemorroidal aguda en hospitales cubanos seleccionados, con particular 茅nfasis en los factores de riesgo que favorecen su aparici贸n. Objetivos: identificar los principales factores de riesgo, sus caracter铆sticas demogr谩ficas y de base; h谩bitos t贸xicos y alimenticios, as铆 como modos y estilos de vida, que favorecen la aparici贸n de una enfermedad hemorroidal aguda. M茅todos: se realiz贸 un estudio observacional descriptivo en 11 servicios cubanos de Coloproctolog铆a. Se incluyeron 510 pacientes con diagn贸stico de enfermedad hemorroidal aguda, con edades comprendidas entre 18 y 75 a帽os, que dieron su consentimiento de participaci贸n en el estudio. A todos los pacientes se les aplic贸 una encuesta epidemiol贸gica que indagaba acerca de los h谩bitos t贸xicos y alimenticios, as铆 como modos y estilos de vida, los cuales son reconocidos como factores de riesgo para la aparici贸n de la enfermedad. Resultados: casi el 75 % de los pacientes comenz贸 con la enfermedad. Predominaron las hemorroides externas y los signos y s铆ntomas m谩s frecuentes fueron el dolor anal, la sensaci贸n de masa, el edema y el sangramiento rectal. La mitad de los pacientes ingiere bebidas alcoh贸licas y la mayor铆a consume caf茅, alimentos condimentados y requiere una posici贸n erecta o permanecer sentado durante largos per铆odos de tiempo, para sus actividades cotidianas. Pocos pacientes consumen altos contenidos de fibras en la dieta, as铆 como abundante agua. Conclusiones: se corrobora la presencia de factores de riesgo e inadecuados modos y estilos de vida en la poblaci贸n cubana que facilitan o propician la aparici贸n de un episodio agudo hemorroidal.
Francisco Hern谩ndez Bernal, Carmen M. Valenzuela-Silva, Karem M. Catas煤s-脕lvarez, Odalys C. Lazo-Diago, Reinier Hern谩ndez-Rodr铆guez, Cimara H. Berm煤dez-Badell, Pedro A. L贸pez-Saura, Ana T. Fari帽as-Reinoso
Pág(s):29-43
418 lecturas
PDF
Caracterizaci贸n de variables biosociales en la epidemia de VIH/SIDA en el Municipio Plaza de la Revoluci贸n , 1986-2010Introducci贸n: las infecciones de transmisi贸n sexual constituyen un conjunto de enfermedades infectocontagiosas que se expresan cl铆nicamente con distinta sintomatolog铆a, y que tienen diferentes etiolog铆as. Objetivos: precisar cu谩les son los grupos poblacionales m谩s afectados e identificar las principales caracter铆sticas biosociales que presentan las personas que viven con VIH-sida (PVIH-sida) en el municipio Plaza de la Revoluci贸n. M茅todos: se realiz贸 un estudio descriptivo a trav茅s de la revisi贸n de las historias epidemiol贸gicas y las historias cl铆nicas de 348 personas que han sido diagnosticadas con VIH-SIDA, que se atienden en la Consulta de Descentralizaci贸n en el Municipio Plaza de la Revoluci贸n desde 1986 hasta 2010. El an谩lisis estad铆stico consisti贸 en el c谩lculo de las frecuencias absolutas y relativas, para cada una de las variables en estudio, con el paquete estad铆stico SPSS v.11,5. Las variables estudiadas fueron: grupos de edades, escolaridad, orientaci贸n sexual, grupos de pesquisas, retrovirosis y 谩rea de salud. Resultados: se hizo evidente que entre las edades de 20 a 39 a帽os se encontr贸 el mayor porcentaje de pacientes, tanto en el sexo femenino como en el masculino. El mayor porcentaje de PVIH-SIDA del municipio Plaza, se presenta en los niveles de ense帽anza secundaria y preuniversitaria. Hubo un predominio de los pacientes homosexuales y bisexuales, pertenecientes todos al sexo masculino, seguido de la orientaci贸n heterosexual incluidos ambos sexos. En el caso de las mujeres todas resultaron heterosexuales. Uno de los principales factores de riesgo en este municipio lo constituyen los hombres que tienen sexo con otros hombres. En cuanto a las v铆as de diagn贸stico, el de mayor incidencia result贸 ser el de captado; le sigui贸 el grupo de contacto e ingreso. Conclusiones: se considera que deben analizarse los m茅todos de informaci贸n para que haya un buen grado de percepci贸n de riesgo de infecci贸n y comprensi贸n sobre aspectos y conducta para la prevenci贸n de estas enfermedades, dirigido al sexo con otros hombres, as铆 como en las edades de 20 a 39 a帽os y en los policl铆nicos m谩s afectados.
Tania Massip Nicot, Juliette Massip Nicot Massip Nicot, Yuri Arnold Dom铆nguez
Pág(s):44-57
166 lecturas
PDF
La enfermedad cerebrovascular isqu茅mica, prioridad en EsmeraldaIntroducci贸n: las enfermedades cerebrovasculares se帽alan un predominio de un 70 % del tipo isqu茅mico en el municipio Esmeralda de la provincia Camag眉ey, el 30 % restante corresponde a hemorr谩gicas. Objetivo: describir el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular isqu茅mica en el Hospital de Esmeralda desde enero de 2006 a diciembre de 2010. M茅todos: se realiz贸 un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo en el Hospital de Esmeralda 鈥淎mado Fern谩ndez Guti茅rrez鈥 durante los a帽os 2006 al 2010. El universo de estudio y la muestra estuvo constituido por 320 pacientes con diagn贸stico de enfermedad cerebrovascular isqu茅mica, de los cuales se obtuvieron los factores de riesgos m谩s importantes. Se emplearon m茅todos estad铆sticos para el procesamiento y an谩lisis de los resultados a trav茅s de los indicadores, porcentaje, tasa de prevalencia, de mortalidad y el m茅todo de regresi贸n lineal para un Intervalo de Confianza (IC 95,0 %). Resultados: los resultados fueron expresados en tablas estad铆sticas de distribuci贸n de frecuencias, previamente se analizaron con el paquete estad铆stico SPSS versi贸n 15.0. El grupo de edad que predomin贸 fue el de 65 a帽os y m谩s, del sexo masculino para un 81,85 %. El factor de riesgo causal m谩s importante fue la hipertensi贸n arterial con 91,25 %, seguido por h谩bito de fumar con 89,68 %. La mortalidad fue m谩s representativa en los hombres con 65,87 %. La mayor tasa de prevalencia se muestra en el a帽o 2008 con 28,92 % por cada 10,000 habitantes. De acuerdo al resultado de la regresi贸n lineal se manifiesta la enfermedad de forma oscilatoria. Conclusiones: se observ贸 un predominio del ictus tipo isqu茅mico a raz贸n del sexo masculino en el grupo de edades de 65 a帽os y m谩s. La enfermedad cerebrovascular isqu茅mica se desarroll贸 asociada a la hipertensi贸n arterial como factor de riesgo m谩s frecuente y hubo mayor mortalidad por parte del sexo masculino.
Roberto Dair Garc铆a de la Rosa, Yeimi Garc铆a Rodr铆guez, Juan Carlos Gonz谩lez Ram铆rez, Dayam铆 Fern谩ndez Ben铆tez
Pág(s):58-67
191 lecturas
PDF
Identificaci贸n de factores de riesgo a la salud en el ambiente escolar, por la enfermera de un consultorio m茅dicoIntroducci贸n: por la incorporaci贸n de m茅dicos a las misiones internacionalistas se produjeron cambios necesarios en la atenci贸n primaria de salud. Entre ellos se plante贸 que la atenci贸n a la salud en las instituciones educionales fuera realizada por el personal de enfermer铆a del territorio. Objetivo: evaluar la identificaci贸n de los factores de riesgo a la salud en el ambiente escolar, realizada por la enfermera de Atenci贸n Primaria de Salud. M茅todos: el dise帽o aplicado fue descriptivo de corte transversal. Se ejecut贸 de agosto de 2008 a enero de 2009. La selecci贸n del consultorio se realiz贸 teniendo en cuenta la opini贸n de expertos. Se estudi贸 la poblaci贸n comprendida entre 5 y 14 a帽os de edad (51 individuos) del consultorio 9, del Consejo Popular, Pueblo Nuevo, Municipio Centro Habana. La enfermera aplic贸 una gu铆a de observaci贸n previamente validada. Fueron estudiadas cuatro instituciones educacionales (tres primarias y una secundaria b谩sica). Solo se incorporaron al estudio las aulas a las que asist铆an ni帽os y adolescentes de este consultorio (31 en total). Resultados: se encontr贸 que el ambiente luminoso y microclim谩tico de las aulas era deficiente, el cromatismo de las pizarras inadecuadas y el ambiente de las aulas ruidoso. Conclusiones: la enfermera fue capaz de identificar correctamente los factores de riesgo a la salud dependiente del ambiente escolar de los educandos. Hubo buena correspondencia entre los diagn贸sticos de las condiciones ambientales realizados por la enfermera, y los resultados de las mediciones de las mismas condiciones efectuado por el personal especializado, lo cual plantea que la calidad de su diagn贸stico fue muy bueno.
Ya铆ma. Fern谩ndez D铆az, Juan Aguilar Vald茅s Aguilar Vald茅s, Caridad Cumb谩 Abreu, Mayel铆n Ortiz Mart铆nez, Leanne Acosta Quintana, Jos茅 L贸pez Alay贸n, Ren茅 Garc铆a Roche
Pág(s):68-80
243 lecturas
PDF
Eventos adversos en la vacunaci贸n de menores de 2 a帽os, Hospital Pedi谩trico de Centro Habana (2002-2007)Introducci贸n: a partir de la notificaci贸n de los profesionales de la salud se recopila informaci贸n acerca de las reacciones adversas, que aunque s贸lo son sospechosas de su posible asociaci贸n con medicamentos utilizados (incluidas las vacunas), sirve para generar se帽ales de posibles riesgos nuevos que permiten tomar medidas reguladoras. Objetivo: determinar los resultados exploratorios de la b煤squeda activa los eventos adversos graves a vacunas detectados en ni帽os menores de 2 a帽os ingresados en el Hospital Pedi谩trico de Centro Habana durante el per铆odo 2002-2007. M茅todos: se estudi贸 13 912 egresos hospitalarios en menores de 2 a帽os durante el periodo 2002 al 2007. En un dise帽o observacional de serie de casos de car谩cter retrospectivo en el Hospital Pedi谩trico de Centro Habana, utilizando los registros hospitalarios, historias cl铆nicas, registros y tarjetas de vacunaci贸n en vacunatorios centrales y consultorios m茅dicos. Resultado: se detect贸 83 casos con diagn贸sticos de eventos adversos a la vacunaci贸n, que representan el 0,6 % [IC 95 % (0,48-0,74)], y de ellos, 43 casos de eventos adversos relacionados causalmente con las vacunas que fueron detectados mediante la combinaci贸n de b煤squeda pasiva y activa de casos. Los eventos m谩s frecuentes fueron, fiebre, celulitis, abscesos, convulsi贸n e irritabilidad asociados a las vacunas DPT y sus combinaciones, el desenlace fue satisfactorio en el 93 % de los casos. Conclusiones: la exploraci贸n de la b煤squeda activa de eventos adversos a vacunas, mostr贸 la posibilidad de detectar diagn贸sticos loables de ser considerados eventos adversos a la vacunaci贸n, lo que brinda la posibilidad de completar los datos de farmacovigilancia de vacunas en los servicios de pediatr铆a en hospitales.
Addys Mar铆a D铆az Pi帽era, Iv谩n Edelberto Cuevas Valdespino
Pág(s):81-97
112 lecturas
PDF
Sandra Rosado Candelaria, Liliana God铆nez Llanes, Virginia Mar铆a Ranero
Pág(s):98-105
159 lecturas
PDF

ESTUDIOS DE CASO

Caracterizaci贸n del ambiente f铆sico en viviendas Petrocasas en el Asentamiento "Sim贸n Bol铆var" de Cienfuegos (2008鈥2009)En varios asentamientos del pa铆s se han construido viviendas Petrocasas de policloruro de vinilo, relleno con hormig贸n sobre balsa y cubierta de l谩mina de aluminio revestida de papel asfalto por ambas caras. El policloruro de vinilo como material de construcci贸n resulta controversial en relaci贸n a sus efectos en la salud. Con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista sanitario el ambiente f铆sico en viviendas Petrocasas de Cienfuegos, fue conducido un estudio descriptivo en dos semanas seleccionadas de las estaciones seca y h煤meda de 2008 y 2009. Se monitore贸 factores de riesgo f铆sico en una muestra de 6 viviendas seleccionadas seg煤n la opini贸n de expertos, del total de las 104 viviendas del asentamiento seg煤n su ubicaci贸n en las filas de viviendas: centro, culata de fila y fachada. Se estudi贸 el ruido, componente magn茅tico del campo electromagn茅tico de baja frecuencia, iluminaci贸n natural, artificial, microclima y penetraci贸n del viento. La evaluaci贸n del monitoreo se efectu贸 por descriptores estad铆sticos, modelos de regresi贸n, varianza y espectro de potencia bivariado con los paquetes estad铆sticos: SPSS v. 17,0 y Statistica v. 8,0. Durante la estaci贸n seca, la temperatura del aire es mayor en la habitaci贸n principal de viviendas con fachada al sur. En ambas estaciones, las temperaturas y humedades relativas de las viviendas son m谩s altas que en la intemperie. Las cubiertas y paredes muestran calentamientos ante el asoleamiento. Los coeficientes de iluminaci贸n natural presentan elevadas reflexiones. Los valores del campo electromagn茅tico son bajos. En la estaci贸n seca los niveles sonoros reflejan una contaminaci贸n ac煤stica moderada. Concluimos que el microclima en el interior de las viviendas durante el d铆a es inconfortable.
Carlos Barcel贸 P茅rez, Raisa Guzm谩n Pi帽eiro, Yamile Gonz谩lez S谩nchez, Juan C Ram铆rez Sotolongo
Pág(s):106-119
131 lecturas
PDF

ACONTECER CIENT脥FICO

Belkis Echemend铆a Tocabens
Pág(s):120-142
142 lecturas
PDF

COMUNICACI脫N BREVE

Maritza T Su谩rez Pita, Mar铆a Victoria Luna Mart铆nez
Pág(s):143-148 http://scielo.
185 lecturas
PDF