La enfermedad cerebrovascular isquémica, prioridad en Esmeralda

Autores/as

  • Roberto Dair García de la Rosa Universidad de Ciencias Médicas, Camagüey
  • Yeimi García Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas, Camagüey
  • Juan Carlos González Ramírez Universidad de Ciencias Médicas, Camagüey
  • Dayamí Fernández Benítez Universidad de Ciencias Médicas, Camagüey

Palabras clave:

enfermedad cerebrovascular isquémica, ictus, factor de riesgo, Esmeralda, Cuba

Resumen

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares señalan un predominio de un 70 % del tipo isquémico en el municipio Esmeralda de la provincia Camagüey, el 30 % restante corresponde a hemorrágicas. Objetivo: describir el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular isquémica en el Hospital de Esmeralda desde enero de 2006 a diciembre de 2010. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo en el Hospital de Esmeralda “Amado Fernández Gutiérrez” durante los años 2006 al 2010. El universo de estudio y la muestra estuvo constituido por 320 pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica, de los cuales se obtuvieron los factores de riesgos más importantes. Se emplearon métodos estadísticos para el procesamiento y análisis de los resultados a través de los indicadores, porcentaje, tasa de prevalencia, de mortalidad y el método de regresión lineal para un Intervalo de Confianza (IC 95,0 %). Resultados: los resultados fueron expresados en tablas estadísticas de distribución de frecuencias, previamente se analizaron con el paquete estadístico SPSS versión 15.0. El grupo de edad que predominó fue el de 65 años y más, del sexo masculino para un 81,85 %. El factor de riesgo causal más importante fue la hipertensión arterial con 91,25 %, seguido por hábito de fumar con 89,68 %. La mortalidad fue más representativa en los hombres con 65,87 %. La mayor tasa de prevalencia se muestra en el año 2008 con 28,92 % por cada 10,000 habitantes. De acuerdo al resultado de la regresión lineal se manifiesta la enfermedad de forma oscilatoria. Conclusiones: se observó un predominio del ictus tipo isquémico a razón del sexo masculino en el grupo de edades de 65 años y más. La enfermedad cerebrovascular isquémica se desarrolló asociada a la hipertensión arterial como factor de riesgo más frecuente y hubo mayor mortalidad por parte del sexo masculino.

Descargas

Descargas

Publicado

2013-09-15

Cómo citar

1.
García de la Rosa RD, García Rodríguez Y, González Ramírez JC, Fernández Benítez D. La enfermedad cerebrovascular isquémica, prioridad en Esmeralda. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 15 de septiembre de 2013 [citado 3 de abril de 2025];52(1):58-67. Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/358

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES