Riesgo de infección por VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en Cuba

Introducción: En Cuba, al igual que en otros países de América Latina y el Caribe, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres exhiben las tasas más altas de prevalencia de la infección por el VIH.

Objetivo: Examinar los comportamientos y prácticas asociadas al riesgo de contraer el VIH en hombres que tienen sexo con otros hombres en Cuba.

Métodos: Entre el 9 de diciembre del 2019 y el 9 de enero del 2020 se realizó un estudio observacional, transversal en ciudades más afectadas por la epidemia del VIH en Cuba, con participación voluntaria de 757 personas mayores de 18 años. Se aplicó un cuestionario estructurado que exploró la valoración individual del riesgo de infección por el VIH. Los resultados se expresaron mediante frecuencias y porcentajes. Se utilizó prueba de independencia con el estadígrafo exacto de Fisher con un nivel de significación de 0,05.

Resultados: En los tres meses anteriores a la entrevista,39,6 % de los participantes, informó haber estado expuestos al VIH; 52,8 % mantuvo relaciones coitales sin preservativo; 6,0 % tuvo sífilis y 3,3 % gonorrea; 63,6 % declaró haber consumido alcohol durante un periodo aproximado de dos horas y 10,7 % advirtió haber compartido instrumentos como jeringuillas o agujas;45,1 % informó cuatro o más parejas sexuales; 38,0 % había aceptado dinero a cambio de relaciones sexuales y 10,0 % mantuvo relaciones sin preservativo con una pareja VIH positivo.

Conclusiones: Los hallazgos de este estudio confirman la ocurrencia de comportamientos y prácticas que se asocian con el mayor riesgo de adquirir o trasmitir el VIH entre los participantes del estudio.

Yandy Alberto Betancourt Llody, Dennis Pérez Chacón, Ileana Elena Castañeda Abascal, Zoe Díaz Bernal
 PDF
 
Caracterización de los pacientes con sida en Palma Soriano, enero 2014-diciembre 2018

Introducción: Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las personas con VIH desarrollan sida.

Objetivo: Caracterizar pacientes con diagnóstico de sida en Palma Soriano, Santiago de Cuba.

Métodos: Estudio descriptivo y retroprospectivo de corte transversal durante enero 2014 - diciembre 2018. La muestra quedó conformada por 106 pacientes con diagnóstico de sida. Los datos primarios se extrajeron del programa de infección de trasmisión sexual del municipio Palma Soriano. Entre las variables de interés figuró el sexo (masculino y femenino), edad, nivel escolar, estado civil, ocupación, orientación sexual, grupo de pesquisa y ubicación de los pacientes.

Resultados: En el período estudiado hubo tendencia al incremento de la enfermedad, con 21,2 casos promedio por año. Predominaron las personas con edades entre 15-49 años con 94 (88,68 %), con un valor mínimo de 17 años y máximo de 67 y edad promedio de 33,7 años. Los pacientes masculinos fueron los de mayor presentación 75,45 %. Predominó el nivel escolar preuniversitario en 39,63 % de los casos. El 82,07 % son solteros, 39,63 % son heterosexuales y 36,79 % desocupados. El 34, 91 % fueron captados como grupo de pesquisa, de ellos, el 84,91% se encuentran en atención ambulatoria.

Conclusiones: Se incrementó el diagnóstico de sida en Palma Soriano, Santiago de Cuba con predominio del adulto joven del sexo masculino, heterosexual, soltero y con nivel preuniversitario, así como las personas con atención médica ambulatoria.


Carlos Miguel González Odio, Karel González Santamarina
 PDF
 
Delia Mercedes Herrera Travieso
 PDF
 
Respuesta y adherencia al tratamiento antirretroviral en mayores de 50 años viviendo con VIH/sida

Introducción: En 1981, con la notificación de los primeros casos de VIH/sida, la humanidad no sospechaba que se enfrentaba a un problema mundial, no solo desde el punto de vista sanitario sino también social.

Objetivo: Relacionar la respuesta al tratamiento antirretroviral con su adherencia y con variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio en personas de más de 50 años que viven con VIH/sida.

Métodos: Estudio de corte transversal realizado entre enero-marzo de 2022. Se incluyeron 254 pacientes viviendo con VIH/sida, mayores de 50 años; atendidos de manera ambulatoria u hospitalizados en el Centro Hospitalario del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.

Resultados: Predominaron pacientes blancos (63,0 %), el sexo masculino (83,9 %), los solteros (92,9 %) y los hombres que tienen sexo con otros hombres (72,0 %). El nivel escolar que predominó en los pacientes del estudio fue el de preuniversitario terminado (49,6 %). El 57,0 % de los pacientes fueron adherentes al tratamiento antirretroviral. El 85,5 % de los adherentes tuvo una respuesta positiva al tratamiento contra solo 3,7 % de los no adherentes.

Conclusiones: Existe asociación entre la adherencia, la respuesta terapéutica y la carga viral en personas de 50 años y más que viven con VIH/sida. Se corrobora que la no adherencia y la carga viral elevada están asociados a la aparición de enfermedades oportunistas.

 

Osvaldo Fidel Mendez, Dennis Pérez Chacón, Alberto Baly Gil, Jorge Pérez Ávila
 PDF
 
Caracterización de variables biosociales en la epidemia de VIH/SIDA en el Municipio Plaza de la Revolución , 1986-2010Introducción: las infecciones de transmisión sexual constituyen un conjunto de enfermedades infectocontagiosas que se expresan clínicamente con distinta sintomatología, y que tienen diferentes etiologías. Objetivos: precisar cuáles son los grupos poblacionales más afectados e identificar las principales características biosociales que presentan las personas que viven con VIH-sida (PVIH-sida) en el municipio Plaza de la Revolución. Métodos: se realizó un estudio descriptivo a través de la revisión de las historias epidemiológicas y las historias clínicas de 348 personas que han sido diagnosticadas con VIH-SIDA, que se atienden en la Consulta de Descentralización en el Municipio Plaza de la Revolución desde 1986 hasta 2010. El análisis estadístico consistió en el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas, para cada una de las variables en estudio, con el paquete estadístico SPSS v.11,5. Las variables estudiadas fueron: grupos de edades, escolaridad, orientación sexual, grupos de pesquisas, retrovirosis y área de salud. Resultados: se hizo evidente que entre las edades de 20 a 39 años se encontró el mayor porcentaje de pacientes, tanto en el sexo femenino como en el masculino. El mayor porcentaje de PVIH-SIDA del municipio Plaza, se presenta en los niveles de enseñanza secundaria y preuniversitaria. Hubo un predominio de los pacientes homosexuales y bisexuales, pertenecientes todos al sexo masculino, seguido de la orientación heterosexual incluidos ambos sexos. En el caso de las mujeres todas resultaron heterosexuales. Uno de los principales factores de riesgo en este municipio lo constituyen los hombres que tienen sexo con otros hombres. En cuanto a las vías de diagnóstico, el de mayor incidencia resultó ser el de captado; le siguió el grupo de contacto e ingreso. Conclusiones: se considera que deben analizarse los métodos de información para que haya un buen grado de percepción de riesgo de infección y comprensión sobre aspectos y conducta para la prevención de estas enfermedades, dirigido al sexo con otros hombres, así como en las edades de 20 a 39 años y en los policlínicos más afectados.
Tania Massip Nicot, Juliette Massip Nicot Massip Nicot, Yuri Arnold Domínguez
 PDF
 
Periodización de la estrategia de prevención del VIH en Cuba 1983–2022

Introducción: La periodización permite analizar la historia de los procesos y reconocer desde el presente los cambios relevantes. La estrategia cubana de prevención del VIH tiene resultados nacionales e internacionales, sin embargo, existen pocas publicaciones sobre su decursar histórico.

Objetivos: Describir los períodos e hitos que caracterizan la estrategia de prevención del VIH.

Método: Se utilizó el método cualitativo, con técnicas de observación participante, revisión documental y entrevista a expertos.

Resultados: De 1983 a 2022, se identificaron cuatro períodos, denominados preparación y primeros pasos; fortalecimiento de la estrategia; descentralización de las acciones y servicios de prevención y reorientación post COVID 19. Los hitos se identificaron en las áreas de vigilancia epidemiológica, mercadeo social de condones, intersectorialidad y la atención y participación de las poblaciones clave.

Conclusiones: La periodización de la estrategia muestra diferentes enfoques aplicados a través del tiempo, el desarrollo en espiral de los diferentes actores de la sociedad hacia la inclusión social y la participación de los sectores sociales y gobierno. Los hitos visibilizan el tránsito de la estrategia de prevención del VIH desde una visión predominantemente centrada en la provisión de servicios de salud por el sector sanitario a una perspectiva compartida, con las poblaciones clave los sectores sociales y gobierno.

Rosaida Ochoa Soto, Nereida Rojo Pérez, Luis Estruch Rancaño, Edilberto González Ochoa, Pedro Más Bermejo
 PDF
 
Adherencia al tratamiento antirretroviral en personas con VIH/sida de la región Caribe – colombiano

Introducción. A mediados de 2017, estaban recibiendo terapia antirretrovírica 20,9 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, solo 53 % de los 36,7 millones de personas que vivían con el VIH estaba recibiendo el tratamiento en 2016 a nivel mundial.

Objetivo: Determinar adherencia al tratamiento antirretroviral de personas que conviven con VIH/sida.

Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal, en los meses de julio a octubre de 2019 en una muestra intencional de 166 personas con VIH/sida atendidas en institución de salud, Santa Marta, Colombia. Para determinar adherencia se adaptó el instrumento Morisky-Green. Investigación sin riesgo según resolución 84 30 de 1993 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Resultados: De 166 personas que conviven con VIH/sida, 74,7 % son hombres y 25,3 % son mujeres; la edad fluctúa entre una mínima 16 años y máxima73 años, con media de 39,3 años. El tiempo del tratamiento antirretroviral fue 6 años en promedio; 51,2 % utiliza alguna estrategia para acordarse de tomar los medicamentos; 68,1 % no fueron adherentes al tratamiento antirretroviral, 49,4 % hombres y 18,7 % mujeres. Se identificó que la relación médico-paciente es negativa (-0,005) y no está relacionada con la no adherencia.

Conclusiones: La no adherencia al tratamiento antirretroviral estuvo representada por 68,1 % de la población en estudio y es mayor en los hombres. 

 

Luz Angela Reyes Rios, Etilvia Leonor Campo Torregrosa, Aníbal Espinosa Aguilar, Angélica María Granados Pérez, Iván Dario Gil Ruiz
 PDF
 
Herio de Jesús Toledo Vila, Pedro Más Bermejo
 PDF
 
Miguel Lugones Botell, Marieta Ramírez Bermúdez, Luis A. Pichs García, Emilia Miyar Pieiga
 PDF
 
Maria de los Angeles Salgado Jimenez, Juan Pablo Acuña González, Joanico Morales Baltazar, Juan Villagómez Méndez
 PDF
 
Panorámica de la infección por el VIH en Cuba, 1986-2007Introducción: La infección por el VIH/SIDA es considerada un problema de la salud pública debido al número creciente de casos en el mundo. Se estima que cerca de 42 millones de personas viven con el VIH. Métodos: Se realizó un estudio donde el universo estuvo constituido por todos los diagnósticos de personas de nacionalidad cubana infectadas por el VIH desde 1986 hasta 2007. La información fue obtenida de la base de datos de VIH/SIDA del Ministerio de Salud Pública. Se calcularon las tasas de incidencia y se utilizó la media aritmética y el porcentaje. Para analizar la tendencia de la serie se empleó el cambio relativo y el método de los semipromedios. Resultados: La tasa de incidencia de personas VIH positivas presenta una tendencia ascendente, aumentando un 90,70 % con respecto a los años extremos de la serie. El mayor número de personas VIH positivas diagnosticadas proviene del grupo de contactos, y representan el 26,47 % del total. La relación de hombres positivos al VIH con respecto a las mujeres seropositivas se presenta como una mujer diagnosticada por cada 4 hombres. La mayor parte de los diagnosticados como positivos al virus de la inmunodeficiencia humana son homobisexuales (6 277 seropositivos, para el 67,79 %). De estos, el 99,98 % son del sexo masculino. El grupo de edades donde se ha reportado la mayor cantidad de infectados por el VIH corresponde al de 20-24 años, con un acumulado de 1 546 infectados. Consideraciones finales: La incidencia del diagnóstico de personas VIH positivas mantiene una tendencia ascendente a expensas de los hombres homobisexuales. El grupo de edades con mayor incidencia corresponden al de 20 a 24 años.
Osvaldo Miranda Gómez, Ana Teresa Fariñas Reinoso, Gisele Coutín Marie, Mailyn Nápoles Pérez, Héctor Lara Fernández, Luis E. Bueno Marrero
 PDF
 
Maritza Benítez Martínez, Ana Teresa Fariña Reinoso, Ileana L. Molina Nápoles, Eleonor Martínez Valdéz, Susana Suárez Tamayo, Niurka Cañas Ávila Cañas Ávila
 PDF
 
Aceptabilidad concurrente y prospectiva de la profilaxis pre y posexposición al VIH en Cuba

Introducción: La profilaxis pre y posexposición al VIH es considerada uno de los avances científicos más importantes en la respuesta a la epidemia del VIH y la única intervención que permite reducir el riesgo tras la exposición.

Objetivo: Describir la aceptabilidad de la profilaxis pre- y post exposición al VIH en proveedores y beneficiarios de los servicios y las principales dificultades que obstaculizan su implementación en Cuba.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre del 2021 en municipios seleccionados de Matanzas y La Habana. Se aplicaron cuestionarios estructurados a 162 usuarios potenciales, 44 reales y 52 actores clave con diferentes roles en el Programa nacional al VIH. Los resultados se presentaron mediante medidas de frecuencia, tendencia central y dispersión.

Resultados. En áreas de implementación experimental la aceptabilidad y la efectividad percibida alcanzaron intervalos entre 1 y 2 de la escala de Likert, con un índice de posición de 0,18 para ambos casos. La aceptabilidad general calculada a partir de todas las dimensiones mostró similar tendencia (IP= 0,25). En La Habana, la aceptabilidad y la efectividad percibida se ubicaron en el 1 de la escala de Likert. La aceptabilidad general de todas las dimensiones estudiadas se reportó de manera similar (IP=0,26).

Conclusiones: Se encontró que, tanto en las áreas de implementación experimental como en La Habana la aceptabilidad de los servicios es elevada, aunque se precisan acciones de mejora para incrementar la demanda entre usuarios potenciales.

Yandy Alberto Betancourt Llody, Yisel Hernández Barrios, Yosiel Molina Gómez, Alberto Baly, Dennis Pérez Chacón
 PDF
 
Intervención educativa en VIH/SIDA a adolescentes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas "Carlos Marx", de MatanzasLa infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), adquirida a través de relaciones sexuales de riesgo, conlleva una importante morbilidad y mortalidad, sobre todo en personas jóvenes. Con una adecuada prevención, los adolescentes podrían determinar el futuro de la epidemia adoptando comportamientos sexuales responsables, por lo que nos propusimos caracterizar a los adolescentes e implementar una intervención educativa. Para esto, y de forma prospectiva, se encuestó a una muestra de 240 adolescentes de décimo grado del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas "Carlos Marx", de Matanzas, en el período 2008-2009. Se realizó un análisis estadístico mediante el programa Statcalc de Epiinfo y se compararon conocimientos y actitudes, antes y después de la intervención. Predominó el sexo femenino con edades entre 15 y 16 años. Poco más de la mitad de los estudiantes inició las relaciones sexuales a una edad media de 13,8 años, y de ellos, solo dos tercios utilizaron el condón de forma permanente. No conocían la diferencia entre sexo seguro y sexo protegido. Los medios de comunicación masiva fueron las principales fuentes de información. Tuvieron dificultades para diferenciar el portador del enfermo, así como el momento de realizar la prueba del VIH. La actitud hacia la enfermedad se valora de positiva y se demostró la influencia de pares para tomar decisiones. Se constató incremento de los conocimientos sobre el VIH, pero disonancia con el comportamiento sexual, lo que indica una necesaria continuidad en el trabajo educativo.
Mercy Achiong Alemañy, Fernando Jesús Achiong Estupiñán
 PDF
 
Infección por el VIH/sida en personas de 50 años y más en la provincia de Guantánamo

 

Introducción: La epidemiologia de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida ha cambiado en los últimos años, actualmente existe en el mundo un aumento de los diagnósticos en personas de 50 años y más.

Objetivo: Caracterizar pacientes con 50 años y más infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Métodos: Estudio descriptivo. El universo de estudio constituido por los 88 pacientes de 50 años y más en la provincia Guantánamo con diagnóstico de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida en el periodo de enero 2010 a diciembre 2019. Se determinaron las siguientes variables: edad, sexo, orientación sexual, grupo de pesquisa, diagnósticos por año y número de defunciones por sexo (de acuerdo a las enfermedades definitorias de sida u otras causas).

Resultados: En el periodo estudiado del total de pacientes diagnosticados los hombres representaron 79,5 %. El grupo de edad más afectado fue el de 50 a 59 años (68,1 %). La orientación sexual predominante fue la homosexual (40,9 %). El grupo de pesquisa más frecuente fue el de los captados (38,6 %). 2019 fue el año con mayor incidencia. Fallecieron 15,9 % del total de pacientes diagnosticados. Conclusiones: Se precisa abordar la problemática con enfoque clínico epidemiológico diferente, mediante estrategias educativas que permitan realizar el diagnóstico precoz.



 

Cecilia Soto Camejo
 
Estigma y VIH/sida en trabajadores de la salud

Introducción: Uno de los aspectos que produce mayor sufrimiento en muchas de las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana es el denominado “sida social” consistente en la marginación o discriminación que sufren por parte de miembros de la población no infectada, debido al temor que sienten estos últimos por una hipotética transmisión del virus

Objetivo: Identificar factores socioculturales que fomentan el estigma sobre el VIH/sida en trabajadores masculinos del sector de la salud.

Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en trabajadores del sexo masculino pertenecientes al policlínico Ramón López Peña, a quienes se les aplicó un cuestionario relacionado con conductas estigmatizantes sobre VIH/sida. Se utilizaron variables como edad, creencias religiosas y estigmas.

Resultados: De los encuestados 29,4 % tiene entre 40-44 años, son obreros 70 % y practicaba alguna creencia religiosa 84,6 %. Se comprobó que entre 75 y 80 % de los participantes manifestaron actitudes y creencias negativas sobre las personas que viven con VIH y 38,8 % recibió información acerca de las vías de transmisión de la enfermedad por los medios de difusión masiva.

Conclusiones: Las creencias religiosas, conductas y actitudes negativas hacia las personas que viven con el VIH/sida, se identifican como factores socioculturales que fomentan el estigma sobre esta enfermedad en trabajadores de la salud, lo que tiene consecuencias negativas en la calidad de vida de las personas, ya que vulneran sus derechos, coartan su movilidad social y limitan su desarrollo social y psicológico.

 

Naifi Hierrezuelo Rojas, Paula Fernández González, Zaylin Portuondo Duany
 PDF
 
Elementos 1 - 16 de 16

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"