Actitudes frente al VIH/SIDA en estudiantes de la escuela Simón Rodríguez, Estado Bolívar, Venezuela
Palabras clave:
adolescentes, actitud, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)Resumen
En Venezuela, la tasa de incidencia anual de la infección por VHI/SIDA es de 2 por cada millón de habitantes en adolescentes. Los estados con tasa superior al promedio nacional son Distrito Federal, Bolívar y Mérida; la incidencia es más temprana en varones de 15 a 19 años y de 20 a 24 años, con el 3,03 % y 11,24 %, respectivamente. En julio de 2007 se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con la finalidad de identificar actitudes frente al VHS/SIDA en estudiantes de la Escuela Técnica Industrial "Simón Rodríguez". La recopilación de los datos estuvo a cargo de los investigadores mediante un cuestionario realizado al efecto. Los resultados reflejaron que el 84 % comenzó las relaciones sexuales antes de los 15 años de edad, el 64,1% mantuvieron inestabilidad con su pareja sexual y utilizaron poco el condón como medio de protección en las relaciones sexuales. Se puede concluir que las actitudes que más atención demandan son la inestabilidad de la pareja sexual y el poco uso del condón, lo que pudiera estar indicando que es necesario crear programas educativos que aborden estas temáticas en el centro educacional.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.