set.-dic.

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Daniel Rodríguez Milord
Pág(s):286-289
128 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Caracterización clínico-epidemiológica de la morbilidad materna extremadamente grave en Villa Clara (2012)

Introducción: el análisis de la morbilidad materna extremadamente grave puede tener una interpretación significativa en su estudio desde una nueva visión epidemiológica para nuestro contexto, constituye un indicador de la calidad de los cuidados maternos, de sensibilidad social extraordinaria, que interviene en la toma de decisiones con una base científica para el fortalecimiento de la atención médica.

Objetivos: caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en la provincia Villa Clara (2012).

Métodos: se realizó un estudio transversal de todas las pacientes diagnosticadas con morbilidad materna extremadamente grave en los hospitales con servicios ginecológicos y obstétricos de la provincia. Se utilizó como fuente de información la historia clínica de la atención prenatal y hospitalaria.

Resultados: el mayor porcentaje de casos con morbilidad materna extrema después del parto (fundamentalmente por cesárea) se diagnosticó en el Hospital “Mariana Grajales”. La edad promedio fue de 28 años. Se identificaron riesgos
maternos en el 82,1 % de las pacientes; fueron más frecuentes los trastornos hipertensivos, la infección vaginal, la anemia y la edad extrema. Las causas relacionadas con el manejo instaurado fueron las de mayor ocurrencia. La
hemorragia obstétrica fue la principal causa de ingresos en la unidad de cuidados intensivos y del proceder quirúrgico adicional.

Conclusiones: la hemorragia obstétrica y los trastornos hipertensivos constituyeron las principales causas de morbilidad materna extremadamente grave, que indujeron la mayoría de los ingresos en la unidad de cuidados intensivos y el tratamiento quirúrgico y transfusional.

Yaser Díaz Sánchez, Justo F. Rodríguez López, Marien Quincoces Pérez, Mireya Álvarez Toste
Pág(s):290-300
165 lecturas
PDF
Clima e incidencia de infecciones respiratorias agudas en Ancash, Perú (2005-2013)

Introducción: algunas variables meteorológicas pudieran influir en el estado de salud de las personas y se admite un cambio climático antrópico y global en marcha.

Objetivo: identificar el comportamiento de las temperaturas secas extremas del aire y su posible relación con las infecciones respiratorias agudas.

Métodos: se efectúa un análisis de series cronológicas en Ancash, Perú. El análisis se dirige a las temperaturas secas extremas del aire y la incidencia de las infecciones respiratorias agudas, en un período reciente sobre una base mensual. Se utilizó el método no paramétrico de espectro de potencia bivariado, se consideraron densidades espectrales, coherencias y fases para identificar regularidades en las estructuras de frecuencias de las series temporales. La variable dependiente en la fortaleza de enlace y relación de fase fue la incidencia de las infecciones respiratorias agudas. También su empleó el método paramétrico univariado ARIMA (p,d,q) para modelación univariada.

Resultados: se identificaron periodicidades anuales de la temperatura diaria mínima mensual promedio en contrafase con análoga periodicidad de la incidencia local de las infecciones respiratorias agudas; y de la temperatura diaria máxima mensual promedio cuasi en fase con las infecciones respiratorias agudas.

Conclusiones: el calentamiento no fue confirmado. Las infecciones respiratorias agudas mostraron tendencia oscilante en el periodo analizado.

Sandra Zeña Giraldo, Carlos Barceló Pérez
Pág(s):301-313
116 lecturas
PDF
Sandra Luz González Herrera, Margarita Lozada Méndez, Isela Santiago Roque
Pág(s):314-320
232 lecturas
PDF
Evaluación del cultivo liofilizado de Candida albicans utilizado en esquemas de certificaciones de calidad
Introducción: el laboratorio de control microbiológico de la UEB Laboratorios Liorad dispone de una colección de cultivos microbianos para la conservación de microorganismos, donde se encuentra depositada la levadura Candida albicans que se emplea en esquemas de certificaciones de calidad establecidos para la evaluación de ensayos como: promoción de crecimiento de los medios de cultivos, validación de técnicas microbiológicas, entre otros.

Objetivo: evaluar los resultados de la conservación de esta cepa por el método de liofilización durante un periodo de ocho años.

Métodos: para el crecimiento de la cepa se utilizó el medio de cultivo Caldo Saboraud y variantes de sustancias lioprotectoras puras como: (leche descremada al 20 %, glicerol 20 %, sacarosa al 10 % y peptona 5 %) así como la mezcla de lioprotectores (leche 10 %, sacarosa 5 %, glicerol 5 %). Se evaluó viabilidad, pureza y estabilidad genética de esta cepa durante el tiempo objeto de estudio.

Resultados: las características propias de la especie estudiada se mantuvieron inalterables con un elevado grado de pureza en todas las variantes estudiadas. En cuanto a la supervivencia, cuando se emplearon las sustancias lioprotectoras puras se evidenció una marcada disminución de la viabilidad. No así al emplear la mezcla de lioprotectores que mantuvo niveles de viabilidad por encima del límite establecido durante todo el tiempo objeto de estudio.

Conclusiones: los valores obtenidos en cuanto a la supervivencia de este microorganismo permiten inferir que para la conservación por largos periodos de tiempo la variante donde se empleó mezclas de lioprotectores resultó una buena opción para la conservación de C. albicans.
Nancy Burguet Lago, José A. Trimiño Romero, Nelson Sierra Prado
Pág(s):321-329
222 lecturas
PDF
Rinitis alérgica, prevalencia y factores de riesgo en adolescentes cubanos

Introducción: la rinitis alérgica es una afección común que afecta el 10 %-30 % de la población mundial. Se desconoce la prevalencia y los factores de riesgo a escala nacional.
Objetivo: estimar la prevalencia de los factores de riesgo de rinitis alérgica en adolescentes de 13 y 14 años.
Métodos: estudio descriptivo transversal. Diseño muestral complejo. Encuestados 5 799 escolares (áreas urbanas y rurales del país). Se aplicó el cuestionario “Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia”. Se añadieron variables para evaluar exposición a posibles factores de riesgo. Se calcularon razones de disparidad (IC 95 %) y se trabajaron modelos de regresión logística. Se realizó
revisión bibliográfica actualizada, periodo 2008-2013, para contrastar los datos obtenidos en la encuesta nacional con los referidos en la literatura internacional.
Resultados: participación de estudiantes: 86 %. Prevalencia de rinitis en los últimos 12 meses: 38 %; rinoconjuntivitis, 29 %. Se asoció significativamente a sexo femenino: 1,68 (1,66-1,70), historia familiar de asma-alergia: 2,02 (1,99-
2,05), convivencia con fumadores: 1,09 (1,07-1,11), hacinamiento en vivienda: 1,14 (1,12-1,16), ventilación inadecuada: 1,15 (1,13-1,16), tenencia de mascotas:
perro, 1,25 (1,23-1,27), ubicación de vivienda y escuela en avenidas principales: 1,27 (1,24-1,29) y 1,10 (1,08-1,12) respectivamente y solucionar problemas en el núcleo familiar peleando o conversando: 1,31 (1,28-1,33).

Conclusiones: la rinitis alérgica es una condición frecuente y subdiagnosticada en los adolescentes cubanos. La mayoría de los factores de riesgo identificados son modificables. La vigencia de los hallazgos encontrados descansa en que la dinámica de las enfermedades crónicas no se observan variaciones a corto plazo. Se construyó una línea de base a escala nacional, que permitirá la evaluación de la efectividad de acciones preventivas y de control.

Patricia Varona Pérez, Dania Emma Fabré Ortiz, Silvia Venero Fernández, Ramón Suárez Medina, Enrique Molina Esquivel, Manuel Romero Placeres
Pág(s):330-345
249 lecturas
PDF
Sandra Luz González Herrera, Margarita Lozada Méndez, Isela Santiago Roque
Pág(s):314-320
252 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Efectos de la contaminación sónica sobre la salud de estudiantes y docentes, en centros escolaresEl ruido es un contaminante ambiental que afecta la calidad de vida de las personas a nivel mundial. Incluye el componente objetivo y subjetivo, este último dado por la sensibilidad de las personas. Las personas expuestas pueden padecer múltiples afectaciones a la salud. La contaminación sónica afecta diferentes escenarios, uno de ellos son los centros educacionales. Los estudiantes que asisten a ellos necesitan
concentrarse para lograr un aprendizaje satisfactorio, por lo tanto son más susceptibles a este factor de riesgo al igual que los docentes que allí laboran. El propósito de esta presentación es describir los efectos en la salud de los
estudiantes y docentes expuestos a la contaminación sónica en centros escolares. Se realizó una búsqueda automatizada en bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud: (MEDLINE, LILACS), y en el sitio de Scholar Google, donde se revisaron 38 publicaciones; fueron incluidas 19 atendiendo a su actualización. Se revisó un informe final de investigaciones, un libro de texto, un reglamento escolar, todas en idioma español. La principal consecuencia social del ruido es el deterioro de la audición y se está considerando una desventaja social severa. Los principales efectos a la salud provocados por el ruido pueden ser auditivos y no auditivos.
Entre los primeros se encuentran el desplazamiento temporal o permanente del umbral de audición. Entre los segundos dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado, agitación respiratoria. Además también encontramos afectaciones en la
esfera psicológica.
Yamile González Sánchez, Yaíma Fernández Díaz
Pág(s):402-410
217 lecturas
PDF
Influencia del programa materno-infantil sobre la salud de la embarazada y el lactante en el Policlínico "Salvador Allende"

Introducción: en la atención primaria existe un seguimiento metódico y sistemático de la embarazada y del recién nacido.
Objetivos: caracterizar el estado nutricional de las embarazadas y sus hijos, los factores maternos e infantiles que pueden mediar en el crecimiento del lactante y como afecta la intervención del médico y enfermera de la familia con la aplicación del programa materno infantil.

Métodos: se realizó un estudio observacional, longitudinal para caracterizar el estado nutricional de embarazadas y sus lactantes atendidos en consulta del médico de la familia, desde la captación hasta el primer año de vida del niño y los factores que pudieran afectarlo.

Resultados: el grupo está formado por 55 embarazadas y sus hijos. Con edad entre los 18 y 35 años en el 94,5 % de ellas y un nivel educacional elevado. El 56,3 % de las madres presentaron trastornos nutricionales o enfermedades crónicas. Según el índice de masa corporal al inicio del embarazo el 63 % fue normo peso, y la adecuada ganancia de peso en un 56 % al final de este. El 89 % de los partos ocurrieron por encima de las 37 semanas. Los pesos fue adecuado con excepción de 3 niños, uno por exceso 4800g (41 semanas) hijo de una madre obesa y dos por defecto 1970g (36 semanas) de madre obesa con hipertensión
arterial y 2450g (36 semanas) en un embarazo gemelar.

Conclusiones: la ganancia de peso y la ablactación de los lactantes es la adecuada en los niños. La prematuridad fue el factor coincidente en los dos casos de bajo peso. El programa brinda excelentes resultados.

Ileana Margarita Martínez Rodríguez, Andrea Rodríguez Bertheau, Alina Macías Gelabert, Daily Vásquez Ortiz
Pág(s):364-371
126 lecturas
PDF
Asela M. del Puerto Rodríguez, Susana Suárez Tamayo, Daniel E. Palacio Estrada
Pág(s):372-387
1690 lecturas
PDF
Liliam Cuéllar Luna, Tania Gutiérrez Soto
Pág(s):388-401
176 lecturas
PDF
Influencia del programa materno-infantil sobre la salud de la embarazada y el lactante en el Policlínico "Salvador Allende"

Introducción: en la atención primaria existe un seguimiento metódico y sistemático de la embarazada y del recién nacido.
Objetivos: caracterizar el estado nutricional de las embarazadas y sus hijos, los factores maternos e infantiles que pueden mediar en el crecimiento del lactante y como afecta la intervención del médico y enfermera de la familia con la aplicación del programa materno infantil.

Métodos: se realizó un estudio observacional, longitudinal para caracterizar el estado nutricional de embarazadas y sus lactantes atendidos en consulta del médico de la familia, desde la captación hasta el primer año de vida del niño y los factores que pudieran afectarlo.

Resultados: el grupo está formado por 55 embarazadas y sus hijos. Con edad entre los 18 y 35 años en el 94,5 % de ellas y un nivel educacional elevado. El 56,3 % de las madres presentaron trastornos nutricionales o enfermedades crónicas. Según el índice de masa corporal al inicio del embarazo el 63 % fue normo peso, y la adecuada ganancia de peso en un 56 % al final de este. El 89 % de los partos ocurrieron por encima de las 37 semanas. Los pesos fue adecuado con excepción de 3 niños, uno por exceso 4800g (41 semanas) hijo de una madre obesa y dos por defecto 1970g (36 semanas) de madre obesa con hipertensión
arterial y 2450g (36 semanas) en un embarazo gemelar.

Conclusiones: la ganancia de peso y la ablactación de los lactantes es la adecuada en los niños. La prematuridad fue el factor coincidente en los dos casos de bajo peso. El programa brinda excelentes resultados.

Ileana Margarita Martínez Rodríguez
Pág(s):364-371
174 lecturas
PDF

VIGILANCIA EN SALUD

Enrique Gea-Izquierdo
Pág(s):346-356
142 lecturas
PDF
Susana Suárez Tamayo., Enrique Molina Esquivel
Pág(s):357-363
1221 lecturas
PDF

ACONTECER CIENTÍFICO

Tania Gutiérrez Soto, Silvia Serra Larín, María del Carmen Hinojosa Álvarez, Isabel Pilar Luis Gonzalvez
Pág(s):418-427
146 lecturas
PDF
María del Carmen Hinojosa Álvarez, Silvia Serra Larín, Tania Gutiérrez Soto, Isabel Pilar Luis Gonzálvez
Pág(s):411-417
221 lecturas
PDF