Mariela Hernández Sanchez, René García Roche, Francisco Valdés Lazo, Alba Cortés Alfaro, Bárbara Taboada Fernández
 PDF
 
Herio de Jesús Toledo Vila, Pedro Más Bermejo
 PDF
 
Armando H Seuc Jo, Emma Domínguez, Yaima Galán Álvarez
 PDF
 
Variación estacional de la mortalidad por accidentes según causas seleccionadas.: Cuba, 1996-2006Introducción: En Cuba existen evidencias del comportamiento estacional de varias causas de muerte tales como mortalidad infantil, enfermedades del corazón y enfermedades cerebrovasculares. No ha sido muy estudiada la variación estacional de la mortalidad por accidentes, una de las primeras 5 causas de muerte desde hace más de 3 décadas. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período 1996-2006 para identificar y describir la estacionalidad de las defunciones por accidentes mensuales, según sexo y tipo de accidentes seleccionados (ahogamiento y sumersión accidentales, caídas accidentales, exposición al humo, fuego y llamas y accidentes del transporte), mediante el empleo de métodos gráficos simples (las curvas de expectativa mensual y los gráficos de cajas y bigotes). Resultados: Se produjeron 53 333 defunciones por accidentes; hubo un predominio de las muertes masculinas (2 hombres por cada mujer); las caídas accidentales representaron el 36,8 % de las muertes, y los accidentes de transporte el 33,4 %. Todas las causas de muerte por accidentes presentaron estacionalidad: las muertes por ahogamiento y sumersión accidentales predominaron en julio, agosto, junio y en el sexo masculino; las defunciones por caídas accidentales en enero, febrero, agosto y diciembre y siempre superiores en el sexo femenino; los fallecimientos por accidentes del transporte en marzo, julio y diciembre, con preponderancia masculina; mientras que las muertes por exposición al humo, fuego y llamas prevalecieron en el sexo femenino y su estacionalidad no fue tan manifiesta. Conclusiones: Se evidenció la variación estacional de la mortalidad por accidentes utilizando 2 métodos gráficos muy sencillos que posibilitan extender este tipo de análisis a otras causas de muerte.
Gisele Coutin Marie, Rosa María Torres Vidal
 PDF
 
Alfredo Espinosa Brito
 PDF
 
Determinación social de la morbilidad materna en pacientes diagnosticadas en la atención hospitalaria, 2015-2020

Introducción: La morbilidad materna extremadamente grave pone en riesgo la vida de la mujer, requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte.

Objetivo: Identificar los determinantes sociales de la salud que repercuten en la morbilidad materna extremadamente grave en pacientes diagnosticadas en la atención hospitalaria en la Habana

Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal realizado entre 2015 y diciembre 2020.El universo de estudio estuvo constituido por 151 gestantes o puérperas diagnosticadas con morbilidad materna extremadamente grave en la atención hospitalaria, en la provincia La Habana, en el periodo comprendido entre enero de 2015 a diciembre 2020.

Resultados: Pertenecieron al municipio La Lisa 45,7 % del universo de estudio, 56,9 % fueron histerectomizadas y hoy sufren secuelas. Predominó la sepsis puerperal como causa básica de la morbilidad materna extremadamente grave (30,5 %) y la infección vaginal (23,8 %) como enfermedad presente durante la gestación. Pertenecía al grupo de edad óptimo para el embarazo 47,7 %, el nivel de escolaridad, 29,1 % eran técnico medio y 53,0 % eran trabajadoras. Conclusiones: Dentro de los determinantes sociales de la salud identificados predominan los relacionadas con los servicios de salud, que pudieron haber contribuido a la aparición de la morbilidad materna extremadamente grave en las pacientes estudiadas.

 


Daimarelis Guerra del Valle, Mireya Álvarez Toste, Yanet Olivares Giraudy, Indira Lopez Rodriguez, Gisselle Brito Álvarez, Amarilys Jimenez Chiquet
 PDF
 
Juan José Criado Álvarez, Consuelo Morant Ginestar, Juan José Criado Álvarez, Pilar Guallar Castrillón
 
Armando Rodríguez Salvá, Blanca Terry Berro
 PDF
 
Mariela Hernández Sánchez, René García Roche, Francisco Francisco Lazo, Georgia Díaz Pereda Fernández, Lillian Ferrer Ferrer
 PDF
 
Prevalencia y riesgo atribuible al tabaquismoEl uso del tabaco produce enfermedad y muerte. La sociedad paga el precio mediante elevada morbimortalidad. El tabaco es la causa más importante de muerte en los adultos de 35 o más años de edad y produce alrededor de 5 millones de muertes al año. El presente trabajo tuvo como objetivo obtener la prevalencia y la cesación del tabaquismo, así como conocer las causas de muerte atribuibles al tabaco. Se realizaron encuestas a familiares de 4 149 fallecidos y se efectuaron los cálculos estadísticos. Las causas de muerte se organizaron en 4 grupos, 3 de ellos constituidos por causas de muerte relacionadas con el tabaco y el otro por causas no atribuibles a este, el cual constituyó el grupo de referencia o control. Se obtuvo el odds radio entre las causas de muerte de personas fumadoras y no fumadoras de cada grupo y se calculó, además, el riesgo atribuible al tabaco. La prevalencia del hábito de fumar entre fallecidos fue elevada, con 51,9 %, y en los entrevistados fue de 36,0. La prevalencia de cesación fue de 33,0 el primero y de 15,0 el segundo. Resultó con diferencia estadísticamente significativa el grupo integrado por todos los tipos de cáncer, con un riesgo relativo de 1,8 y uno atribuible de 45,5; los tipos de cáncer más elevados fueron el de laringe, pulmón, estómago y cavidad bucal, con los siguientes riesgos relativos: 23,2; 4,6; 2,4 y 2,6 respectivamente. En el segundo grupo formado por las causas respiratorias, la enfermedad obstructiva crónica resultó significativa con un odds radio de 2,4 y un riesgo atribuible de 58,3, y en el tercer grupo donde se encontraban las causas vasculares fueron significativas el infarto del miocardio y las cardiopatías isquémicas, con odds radio de 1,5 y 1,2, y riesgo atribuible de 34,5 y 19,3 % respectivamente.
Fernando Achiong Estupiñán, José Manuel Morales Rigau, Alfredo Dueñas Herrera, Fernando Acebo Figueroa, Carmen L. Bermúdez González, Ismary Garrote Rodríguez
 PDF
 
Comportamiento estacional de la mortalidad infantil en Cuba, 1987-2004La mortalidad presenta un comportamiento estacional en casi todas las regiones del mundo, aunque sus patrones varían mucho según los territorios y las causas de muerte. Ha sido asociada a las variaciones resultantes de los cambios climáticos y también a diferentes factores ecológicos. Numerosos estudios han descrito un elevado número de defunciones en el invierno, sobre todo por enfermedades respiratorias, infarto agudo del miocardio y enfermedades cerebrovasculares, mientras que en el verano ha sido más común el incremento de la mortalidad por enfermedades diarreicas. En Cuba se reconoce la estacionalidad de la mortalidad desde el siglo XIX, y desde entonces se ha identificado un exceso de mortalidad durante los meses más cálidos, así como la concentración de las defunciones en los ancianos y niños pequeños; sin embargo, no existen estudios recientes que profundicen en este aspecto. En el presente trabajo se muestran los resultados de una investigación descriptiva mediante las técnicas de análisis de series temporales para identificar y describir la estacionalidad de la mortalidad infantil y de algunas causas de muerte seleccionadas para el período 1987-2005, así como para la obtención de pronósticos en los meses del año 2006. Entre los resultados más importantes están la detección de la presencia de estacionalidad en la serie de mortalidad infantil durante los meses del verano, sobre todo en julio, y un comportamiento estacional variable para las distintas causas de muerte.
Gisele Coutin Marie, Andrés Zambrano Cárdenas
 PDF
 
A propósito de un artículo publicado en The Economist el 3 de agosto de 2022

En la revista británica The Economist apareció un artículo titulado “Covid-19 has damaged the reputation of Cuban health care”. El trabajo reconoce un grupo de indicadores positivos cubanos, entre ellos, que en la actualidad 89 % de la población esté inmunizada con vacunas propias, con tasas de eficacia superiores a 92,4 %. Como elementos negativos, aluden a la mala situación económica del país, el desabastecimiento de alimentos, el mal manejo del presupuesto, errores cometidos en el diseño y aplicación de medidas organizativas y de gestión en el afrontamiento a la pandemia y consideran que, según su tamaño, Cuba tuvo una de las cifras más elevadas de los costos de la pandemia en muertes o sobremortalidad por COVID-19. El consejo editorial de The Economist se pregunta, qué hicimos mal. El autor de este texto intenta, desde sus conocimientos, responder a esa interrogante. Ciertamente existió un exceso de mortalidad directa a causa de la COVID-19, pero este exceso se focalizó en el año 2021, en el que coincidieron situaciones adversas: entrada de la variante Delta, número insuficiente aún de población vacunada, limitación en suministros de oxígeno y de medicamentos; se analiza, además, si en los enfermos fallecidos durante la pandemia, aún con PCR positivos, la muerte fue “por COVID” o “con COVID”. El autor expresa su desacuerdo en que la COVID-19 dañara la reputación del sistema de salud cubano, aunque algunos factores limitaron sus posibilidades reales. Se acumulan experiencias para nuevas reflexiones a partir de este desastre sanitario que afectó a todos.


Alfredo Espinosa Brito
 PDF
 
Orgel José Duany Machado, Yoerquis Mejías SánchezI, Josefina Juliana Collot Gutiérrez
 PDF
 
Mortalidad evitable por enfermedades vasculares periféricasOBJETIVO: describir la mortalidad evitable por enfermedades vasculares periféricas en Cuba, año 2005. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo sobre la mortalidad evitable por enfermedades vasculares periféricas en Cuba año 2005, para lo cual se calcularon los años de vida potenciales perdidos por muerte prematura, por edad, sexo, causas y provincias, y se calculó la razón estandarizada de mortalidad por sexo y provincias. Para el análisis estadístico se utilizaron números absolutos y tasas brutas y específicas de los años de vida potenciales perdidos por muerte prematura, razón y el método indirecto de tipificación. RESULTADOS: las causas de muerte con mayor mortalidad prematura fueron los aneurismas aórticos abdominales, la disección aórtica y la angiopatía periférica diabética. La población de 80 años y más mostró mayor tasa de años de vida potenciales perdidos por muerte prematura y en el sexo masculino. Se observaron logros en la mortalidad de la población cubana en el año 2005 con respecto al año 2000, la reducción fue mayor en el sexo masculino, aunque la mortalidad de Cuba es muy superior a la registrada por la provincia de Cienfuegos en el año 2005. CONCLUSIONES: las enfermedades arteriales en su conjunto mostraron mayor mortalidad prematura en la población. Se puso en evidencia la repercusión del envejecimiento poblacional sobre el comportamiento de la mortalidad por enfermedades vasculares periféricas. Existen reservas de futuras reducciones de la mortalidad que tienen posibilidades reales de producirse a partir de estrategias de salud encaminadas a modificar estilos de vida que reducirían los riesgos de enfermar y morir por ellas.
Ulises de Jesús Gallardo Pérez, Armando Seuc Jo, Leonardo Zangronis Ruano, Nelson Chirino Carreño
 PDF
 
Armando H. Seuc, Emma Domínguez
 PDF
 
Morbilidad y mortalidad por cáncer: experiencia del Centro Estatal de Cancerología de la SSA del Estado de Durango, MéxicoOBJETIVO: En este estudio evaluamos el primer reporte de las estadísticas del cáncer en el Centro Estatal de Cancerología (CEC-Durango), México. MÉTODOS: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo, del período comprendido de enero de 2001 a diciembre de 2003, para conocer la morbimortalidad por cáncer de acuerdo con el sexo y edad, identificando sus características y tendencias. RESULTADOS: Desde la niñez hasta los 64 años de edad se observó un incremento en el número de casos, para disminuir en las últimas etapas de la vida. Durante la etapa pediátrica existe una alta tasa de casos de leucemia para niños y niñas, seguidas de tumores del sistema nervioso central (SNC) en niños y de osteosarcomas en las niñas. En los adultos, la mayoría de casos se observaron entre los 55 y 64 años de edad, para disminuir en la senescencia. Existen más casos en mujeres que en hombres; el cáncer cervicouterino (CaCu) y el cáncer de mama ocupan el primer lugar en las mujeres, y los tumores del SNC y el cáncer de pulmón en los hombres. El número total de casos disminuye conforme aumenta la edad de los sujetos. CONCLUSIONES: Hay diferencias en la morbilidad y la mortalidad por cáncer de acuerdo con la etapa de crecimiento y desarrollo de los individuos. La tasa de mortalidad general fue de 10 % del total de casos. La mortalidad se vio incrementada exponencialmente a medida que se incrementa la edad de los sujetos. La mayoría de las muertes correspondió a grupos entre 15 a 24 años de edad y de 45 a 64 años en los hombres, y en las mujeres de 35 a 44 años, y después de los 65 años en ambos grupos.
Ismael Lares Asseff, Fernando García Hernández, Martha Sosa Macías, Verónica Loera Castañeda, Carlos Galaviz Hernández, Antolín Carrete Ramírez
 PDF
 
Manuel Romero Placeres, Juan Aguilar Valdés, Caridad Cumbá Abreu, René G. García Roche, Mayra Ojeda del Valle, Lino Semanat Sánchez
 PDF
 
Valor pronóstico de la primera glucemia en ayunas al ingreso hospitalario en personas con infarto agudo del miocardioAntecedente: se describe que la primera glucemia en ayunas en hospitalizados por infarto agudo del miocardio se asocia a un mal pronóstico. Objetivo: determinar la posible influencia de la hiperglucemia, en particular la primera glucemia en ayunas, en el pronóstico del infarto agudo del miocardio. Métodos: se realizó un estudio transversal y descriptivo donde se revisaron 157 historias clínicas de ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, en la provincia de La Habana, con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio (enero del año 2006 a diciembre del año 2007). Se dividieron en tres grupos: I) Sin antecedentes de diabetes mellitus con hiperglucemia al ingreso, II) con diagnóstico previo de diabetes mellitus al ingreso; y III) no diabéticos, sin hiperglucemia al ingreso. Variables estudiadas: edad, sexo, hábito de fumar, consumo de alcohol, cifras de la primera glucemia en ayunas, promedio de los valores de glucemia durante su estadía hospitalaria, tratamiento insulínico (convencional o intensivo), complicaciones del infarto agudo del miocardio, su evolución (mortal o no mortal) y estadía hospitalaria. Se correlacionaron los valores de glucemia y su tratamiento con las complicaciones cardiovasculares, la mortalidad y la estadía hospitalaria. Resultados: los grupos I y II presentaron mayores porcentajes de complicaciones dependientes del infarto agudo del miocardio, y mayor mortalidad a mayores cifras de la glucemia intrahospitalaria. Hubo una tendencia no significativa del pronóstico de la primera glucemia en ayunas. Conclusiones: el control metabólico malo o regular (intrahospitalario) se asocia a un mal pronóstico y a una mayor estadía hospitalaria. No hubo relación significativa de la primera glucemia en ayunas con la mortalidad en el infarto agudo del miocardio.
Irina Valdés Janllura, Manuel Emiliano Licea Puig, Irma Fernández Maderos, Nurys Bárbara Armas Rojas
 PDF
 
Mortalidad por enfermedad pulmonar crónica de las vías respiratorias inferiores, Cuba, de 1987 a 2011

Introducción: Las enfermedades pulmonares crónicas de las vías respiratorias inferiores (EPCVRI) son una de las primeras causas de muerte en el mundo. No obstante, han sido poco estudiadas, excepto el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Objetivo: Describir la mortalidad por enfermedad pulmonar de las vías respiratorias inferiores (EPVRI) en Cuba durante el período 1987-2011.
Métodos: Estudio descriptivo que incluyó a todos los fallecidos en Cuba cuya causa principal en el certificado médico de defunción fue EPVRI. Se calcularon frecuencias absolutas, edad media de la muerte por sexo y año, porcentajes, tasas proporcionales por causa y tasas de mortalidad crudas y ajustadas por edad por 100 000 habitantes utilizando el método directo. Para el estudio de la tendencia se utilizó el método de alisamiento exponencial con dos parámetros. Se establecieron categorías de riesgo elevado, medio y bajo para la georreferenciación de los decesos.
Resultados: Se observó tendencia al aumento de la mortalidad con tasas ajustadas que variaron de 15,1 (año 1987) a 25,0 x 105 habitantes (año 2011); incremento aproximado de 66 %, mortalidad proporcional a la edad, mayor riesgo de morir los hombres que las mujeres (1,5:1), en la zona urbana (tasa ajustada 26,3 x 105 habitantes) y en la región occidental del país fundamentalmente en la provincia La Habana (31,4 x 105 habitantes). Más del 85 % de las muertes se atribuyó a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Conclusiones: La mortalidad por EPOC constituye un problema de salud creciente en el país. Deberán realizarse estudios de causalidad para llegar a otros resultados y conclusiones.

Palabras claves: enfermedades pulmonares crónicas; EPOC; bronquitis crónica; enfisema; asma; mortalidad; Cuba.

Silvia Josefina Venero-Fernández, Ramón Suárez-Medina, Patricia Varona-Pérez, Enrique Enrique Molina- Esquivel
 HTML
 
Elementos 1 - 19 de 19

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"