Esperanza de vida ajustada por cáncer

Autores/as

  • Armando H Seuc Jo
  • Emma Domínguez
  • Yaima Galán Álvarez

Palabras clave:

esperanza de vida, calidad de vida, neoplasmas [epidemiología], neoplasmas [mortalidad], tasa de mortalidad, indicadores de morbimortalidad

Resumen

El cáncer es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor impacto por su morbilidad y mortalidad. En Cuba, con respecto a la morbilidad, este impacto no se ha cuantificado en un único índice que tenga en cuenta la severidad relativa de los diferentes tipos de cáncer y de sus distintos estadíos. La esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) es un indicador relativamente reciente que permite cuantificar el efecto de la morbilidad por cualquier enfermedad, en particular del cáncer, sobre la esperanza de vida. En este trabajo se discuten algunos de los principios fundamentales de la EVAD y se calcula para el caso específico del cáncer, para los años 1990, 1995 y 2000, lo que facilita el estudio comparativo del impacto de la morbilidad por esta enfermedad entre hombre y mujeres, y a lo largo del período abarcado por estos tres años. Se observa que el efecto negativo de la morbilidad por cáncer sobre la esperanza de vida en general aumenta a lo largo del período estudiado; la morbilidad tiene un impacto mayor en los hombres, los que muestran una pérdida de esperanza de vida por esta causa mayor que las mujeres en los tres años analizados. La carga de la morbilidad por cáncer aumenta con la edad en cada uno de los tres años que se estudian.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-10-01

Cómo citar

1.
Seuc Jo AH, Domínguez E, Galán Álvarez Y. Esperanza de vida ajustada por cáncer. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 1 de octubre de 2003 [citado 6 de febrero de 2025];41(1). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/775

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a