Focalidad de Aedes aegypti e indicadores climáticos en Nueva Gerona Cuba (2006-2022

 

Introducción: Las enfermedades transmitidas por mosquitos resultan particularmente sensibles a las condiciones meteorológicas.

Objetivo: Modelar la focalidad de Aedes aegypti e indicadores climáticos en Nueva Gerona, Cuba.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en el período de 2006 a 2022 en Nueva Gerona, Isla de la Juventud. Se empleó una curva de expectativa según meses y análisis de indicadores climáticos para establecer el momento más oportuno para acometer acciones de supresión vectorial. Una vez identificado, se procedió a la modelación espacial y al análisis del clima para el mismo período.

Resultados: La curva de expectativa facilitó muestras de mayor focalidad de Aedes aegypti a partir del mes de junio, por lo que se definió el período de marzo a junio como el más oportuno para intensificar las acciones de supresión de la población vectorial. Los mapas mostraron varias zonas calientes en las que se encuentran involucrados con mayor riesgo los consejos populares de Pueblo Nuevo, Abel Santamaría, 26 de Julio y la localidad de Nazareno. Las precipitaciones acumuladas comenzaron en marzo (24,3 mm), abril (55,4 mm), mayo (163,4 mm) y junio (393,8 mm). Las temperaturas y la humedad relativa incrementaron de un mes a otro. Predominaron los vientos del Este.

Conclusiones: La modelación de la focalidad de Aedes aegypti definió temporo-espacialmente y como sistema de alerta temprana que el período entre marzo y junio constituía el más oportuno para la realización de las acciones que llevarían hacia la supresión vectorial, a tenor del comportamiento de indicadores climáticos que ejercieron efectos favorecedores sobre la infestación.


Saylí González Fiallo, Idorka Mena Rodríguez, Victor Manuel Doeste Hernández, Margarita Peña Fernández, Olvia Oliva Ojeda
 PDF
 
Vigilancia de Aedes aegypti y el dengue en tiempo de COVID-19

Introducción: Los programas de vigilancia entomológica de Aedes aegypti en el mundo tienen entre sus objetivos determinar cambios en la distribución geográfica del mosquito y obtener medidas relativas de sus poblaciones a través del tiempo.

Objetivo: Evaluar el impacto provocado por las medidas de intervención de la COVID-19 en los programas de vigilancia y control de Aedes aegypti.

Métodos: Se examinaron artículos originales y de revisión publicados en inglés y en español sobre el tema entre 2010 y 2022.

Análisis y síntesis de la información: Los indicadores entomológicos que brinda la vigilancia se afectaron por la pandemia de COVID-19 debido a interrupciones en la ejecución de las actividades antivectoriales en el terreno, como las visitas a las viviendas, la aplicación de tipos de control, la reducción en el número de recursos humanos, la limitación de la participación de la comunidad o la negación, en algunos casos, por parte de población a la entrada del operario en sus viviendas. Se presenta un análisis del impacto de las medidas implementadas contra la COVID-19 que favorecieron el aumento de los casos de dengue.

Conclusiones: En el escenario actual la atención debe centrarse en garantizar que la lucha contra el Aedes aegypti y el dengue continúen considerándose servicios esenciales, y que se mantengan las acciones previstas, aunque sea necesario aplicar medidas híbridas entre las actividades vectoriales y las relacionadas con el control de la COVID-19, adaptadas o descentralizadas según corresponda a cada contexto.

 Aedes aegypti; programas vectoriales; COVID-19; vigilancia.

María Del Carmen Marquetti Fernández, Andres Bisset Marquetti, Yanisley Martinez Lopez
 PDF
 
Vigilancia epidemiológica del dengue en la provincia Camagüey, Cuba

Introducción: La vigilancia es un componente esencial en el trabajo cotidiano en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud en Cuba. El dengue una enfermedad reemergente, de estricta vigilancia y control en el país.

Objetivo: Caracterizar la vigilancia epidemiológica del dengue en Camagüey durante el año 2021.

Métodos: Investigación observacional, descriptiva, transversal realizada desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021. El universo de estudio estuvo constituido por 13 961 pacientes con síndrome febril inespecífico notificados por el departamento de estadística provincial en ese año y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: Se ingresaron el 99,9 % de los pacientes con síndrome febril inespecífico informados, 50,2 % ingresó en las primeras 24 horas, el 19 % en las 48 y 30,8 % en 72 horas y más. El 97,7 % de las inmunoglobulinas M reactivas correspondientes a pacientes en la provincia, se comportaron como dengue sin signos de alarma, 2,1 % como dengue con signos de alarma y solo 0,2 % manifestaron formas grave de la enfermedad.

Conclusiones: Se ingresa un alto porcentaje de enfermos con síndrome febril inespecífico detectados por los sistemas de vigilancia. La mitad de los pacientes febriles registrados ingresaron oportunamente. El uso de la clasificación operacional del dengue propuesto por la Organización Mundial de la Salud permitió que un porcentaje muy bajo de los pacientes manifestaran formas graves de la enfermedad.


Yunielkys Marrero Alvarez, Odalys Irmina Rodríguez Heredia, Martha Castellanos Aguilera, Roberto Juan Don Herrera
 PDF
 
Evaluación del tratamiento focal contra el Aedes aegypti en áreas de salud seleccionadas de Ciudad de La Habana, junio del 2008El tratamiento focal es considerado el pilar fundamental de la vigilancia y lucha contra el Aedes (Stegomya) aegypti, mediante el cual se detecta y destruye el mosquito en sus fases pre-adultas, además de educarse sanitariamente a la población. Se realizó un estudio descriptivo y transversal mediante el diseño de una evaluación de tipo táctica, cuyo objetivo fue evaluar esta actividad en la provincia Ciudad de La Habana, en junio del 2008. Se realizó un muestreo no probabilístico de áreas de salud a partir de una estratificación por criterio cualitativo según los índices de infestación por Aedes aegypti reportados al 28 de abril del 2008 (fase 147). Se trabajó con una muestra intencional de 75 trabajadores que incluyó por cada área de salud: al vicedirector de Higiene y Epidemiología, jefe de área, supervisores, jefes de brigada "A" o "B", operarios "A" y operarias "B"; igualmente, con una muestra de 84 moradores de la comunidad. Se establecieron criterios evaluativos que tuvieron expresión en indicadores y se fijaron estándares teniendo en cuenta las recomendaciones de expertos y parámetros normativos de programas. La información se obtuvo de varias fuentes: informes de trabajo, registros estadísticos y con el uso de diferentes técnicas de recolección: revisión bibliográfica y documental, encuesta, entrevista y observación. Se evaluaron 14 criterios en las dimensiones de estructura, proceso y resultados, los que se analizaron por el total de áreas y por estratos. Finalmente el tratamiento focal fue evaluado de no satisfactorio, dado que las dimensiones estructura y proceso fueron evaluadas de no adecuados y los resultados como no aceptables.
Vivian Noriega Bravo, Isora Ramos Valle, Yanett Morejón Díaz, Roberto Molina Torriente
 PDF
 
María de los Ángeles Mariné Alonso, Maricel García Melián, Hilda Beatríz Guelmes García
 PDF
 
Olivia Sardiñas Peña, Maricel García Melían, Ibian CastilloI, Marta Fernández Novo
 PDF
 
Asunción González Morales, Ana María Ibarra Sala
 PDF
 
Metamorfosis y emergencia de Aedes aegypti fuera del medio acuático y nuevo reporte de importancia entomológica y epidemiológica en Santiago de CubaINTRODUCCIÓN: Una medida para reducir la aparición de brotes epidémicos de dengue y mejorar la eficacia en función del costo de las campañas contra Aedes aegypti consiste en identificar los factores ambientales locales que facilitan la reinfestación. OBJETIVOS: Determinar el nivel de emergencia de adultos Aedes aegypti partiendo de pupas depositadas fuera del medio acuático, así como precisar la eficacia de los rayos solares como método físico para la destrucción de los focos. MÉTODOS: Se realizó un ensayo experimental de campo controlado, aleatorizado en dos ramas. El grupo experimental correspondió a las pupas extraídas del medio acuático colocadas en tierra. Las pupas que se mantuvieron en el agua integraron el grupo control, Y todas fueron seleccionadas según sus edades en horas. Por otra parte, se ensayó el efecto de los rayos solares como método físico para la destrucción de las pupas extraídas del agua. RESULTADOS: La metamorfosis de pupas sobrevivientes fuera del agua se completó entre 48 y 72 horas, similar al comportamiento en el medio acuático. El nivel de emergencia de mosquitos adultos en el grupo experimental fue de 34,3 %. La reducción del riesgo relativo aportó que la extracción de pupas del agua hacia la tierra reduce el riesgo de generar nuevos mosquitos en solo 65 %, y queda el 35 % de probabilidad de generar nuevos focos. El riesgo relativo en el grupo expuesto a las radiaciones solares en relación con los no expuestos fue de cero. CONCLUSIONES: Las pupas de Aedes aegypti extraídas de su medio acuático pueden permanecer con vida varias horas en tierra, completar su metamorfosis y emerger hasta mosquitos adultos. Se evidenció además que los rayos solares como método físico reducen a cero el nivel de emergencia del vector.
Julio César Popa Rosales, Rosa María Castillo Quesada, Mirtha Gladys Pérez Menzies, Daisy Figueredo Sánchez, Domingo Montada Dorta
 PDF
 
Una propuesta para evaluar la calidad del trabajo en el control del Aedes aegyptiEvaluar los procesos de trabajo para el control del Aedes Aegypti constituye una necesidad, y lo es mucho más, disponer de metodologías que permitan valorar integradamente las actividades que realizan las unidades organizativas que tienen ese encargo. Nos propone mos exponer los aspectos principales que fundamentaron la concepción y diseño de una propuesta metodológica para evaluar el desempeño de los departamentos de Vigilancia y Lucha Antivectorial, desde los procesos que realizan en el control del Aedes aegypti. La propuesta metodológica se deriva de una investigación de desarrollo en que la revisión bibliográfica y documental, testimonios de informantes clave, observación directa, ejecución de investigaciones operacionales, entre otros procedimientos, sustentaron un proceso concebido en la articulación coherente y racional de pasos imprescindibles para dar respuesta a un grupo de interrogantes respecto al objeto de estudio y al diseño de la Propuesta. Se estructura en seis etapas, conforme a la finalidad de los procederes a ejecutar en su aplicación y en cada una de ellas se proporcionan los elementos metodológicos a considerar para la evaluación. La evaluación con esta propuesta metodológica constituye un proceso dinámico que enfatiza en las relaciones de coordinación a nivel del área de salud. Los resultados documentan sobre problemas técnicos y organizacionales en el cumplimiento de los procesos de trabajo, con énfasis en las debilidades existentes en la interacción sistemática y permanente de los Departamentos de Vigilancia con otras unidades organizativas. La propuesta constituye un aporte directo a la práctica de los servicios de Higiene y Epidemiología en el nivel primario de atención, también contribuye a la toma de decisiones certeras y al mejoramiento continuo de la calidad en sus unidades organizativas.
Vivian Noriega Bravo, Carmen Arocha Meriño
 PDF
 
Elementos 1 - 9 de 9

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"