La adquisición documental, a través de proyectos internacionales, como elemento estratégico en el desarrollo de colecciones
Palabras clave:
desarrollo de colecciones, selección/adquisición documental, gestión de proyectos internacionales, gestión de información en saludResumen
La adquisición de literatura científica, especialmente de monografías, constituye una imperiosa necesidad para el desarrollo de colecciones en cualquier organización de información. En tal sentido el objetivo del siguiente artículo es exponer la experiencia de la adquisición de fuentes documentales por medio de proyectos de investigación en el año 2013. Se realizó una revisión documental sobre el tema, desarrollo de colecciones en revistas especializadas en las Bases de datos Scielo y Medline, encontrándose varios artículos que abordan el tema del proceso selección/adquisición documental en salud, los cuales afirman que este es uno procesos más importantes en cualquier organización de información. Por cuanto es instrumento efectivo para adecuar los recursos disponibles a la ingente oferta informativo-documental del mercado y a la satisfacción de las necesidades informativas de los usuarios. No se encontró ningún artículo que hiciera referencia, específicamente, a la gestión documental a través de proyectos internacionales, como elemento estratégico. En cualquier organización de Información, el proceso selección/adquisición documental constituye un elemento fundamental por cuanto, las colecciones son la base de los servicios que dan cobertura a las necesidades informativas de los usuarios. Se ofrece el listado de los 52 títulos de fuentes documentales adquiridas recientemente por esta vía, de las temáticas: Microbiología Sanitaria, Parasitología, Economía de la Salud, Epidemiología, Salud Pública, Salud Internacional, Bioestadística, Salud ambiental, Sociología aplicada a la Medicina, Determinantes Sociales de la Salud, Inmunología y Nutrición, entre otras.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.