Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1561-3003
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
epidemiologia
  • Actual
  • Archivos
  • Políticas
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

90 elementos encontrados.
  • Características epidemiológicas de la COVID-19 en La Habana, epicentro de Cuba

    Silvia Josefina Venero-Fernández, Mayte Más Gómez, Liliam Cuellar Luna, Yamila de Armas Águila, Ramón Súarez Medina, Disnardo Raúl Pérez González, Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Susana Suárez Tamayo, Dianelis Pérez Jiménez, Juan Ramón Vásquez Canga
    2021-02-27
  • Control de la COVID-19 en viajeros atendidos en el municipio Bartolomé Masó Márquez

    Yasel Aguilar Muñoz, Aleida Santamarina Fernández, Marcia Santamarina Fernández, Beralia Suárez Santamarina, Rosa Enilia Ortiz Tamayo
    2021-12-22
  • El trabajo en equipo en consultorios médicos compartidos: opción a desarrollar en la atención primaria

    Arma Rodríguez Salvá, Antonio Javier Díaz Socarrás, Ana M. Ibarra Sala, Pol s de Vo, María de los Ángeles Mariné Alonso, Patrick Van der Stuyft, Mariano H. Bonet Gorbea6
    2006-02-17
  • Evidencias actuales en las propuestas de intervención local para el estudio y manejo de los determinantes sociales de la salud en la población cubana

    Adolfo G. Álvarez Pérez
    239-262
    2013-12-16
  • Tuberculosis, migraciones y estudiantes foráneos

    José Ramón García Cortina, Alexander González Díaz, Alina Martínez Rodríguez, Carmelo Trujillo Machado, Miguel Ángel Martínez Morales, Lourdes Álvarez Suárez, Edilberto Rodolfo González Ochoa
    2023-12-25
  • Actualización conceptual sobre los determinantes de la salud desde la perspectiva cubana

    Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Isabel Pilar Luis Gonzalvez, Armando Jorge Rodríguez Salvia, Mariano Hugo Bonet Gorbea, Milagros Alegret Rodríguez, Manuel Romero Placeres, Pol De Vos, Patrick Van der Stuyft
    2010-07-31
  • Pesquisa de factores de riesgo en niños preescolares de diferentes municipios de Cuba, 2006-2007

    Mayra Ojeda del Valle
    149-162
    2011-12-12
  • Trabajo del área de salud 19 de Abril en la atención a enfermos de COVID-19, marzo- junio 2020.

    Carlos Lage Davila, Adolfo Gerardo Alvarez Pérez, Mayra García Carmenate, Luis Bell Bollet, Ainadi Alfaro Guzmán
    2020-10-14
  • Algunas evidencias cualitativas acerca de la determinación de la salud en Cuba (1989 a 2000)

    Adolfo G. Álvarez Pérez, Anai García Fariñas, Armando Rodríguez Salvá, Mariano Bonet Gorbea, Pol de Vos, Patrick Van Der Stuyft
    2008-12-12
  • Determinación social de la morbilidad materna en pacientes diagnosticadas en la atención hospitalaria, 2015-2020

    Daimarelis Guerra del Valle, Mireya Álvarez Toste, Yanet Olivares Giraudy, Indira Lopez Rodriguez, Gisselle Brito Álvarez, Amarilys Jimenez Chiquet
    2021-07-29
  • Voluntad política y acción intersectorial. Premisas clave para la determinación social de la salud en Cuba

    Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Anai García Fariñas, Armando Rodríguez Salvá, Mariano Bonet Gorbea
    2007-09-13
  • Salud, ambiente y desarrollo: a propósito de una investigación de salud escolar

    Mayra Ojeda del Valle
    392-402
    2011-12-09
  • La regionalización de los servicios de salud como una estrategia de reorganización sanitaria

    Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Anaí García Fariñas, Armando Rodríguez Salvá, Mariano Bonet Gorbea, Pol de Vos, Patrick Van der Stuyff
    2007-12-30
  • Evolución de la enfermedad COVID-19 en el municipio Cotorro, año 2020

    Pedro Luis Véliz Martínez, Margarita Menes Hernández, Aliucha Díaz Curbelo, Odalys Columbié Paredes, Johanna Aguilar López
    2021-02-27
  • La Maestría en Salud Ambiental del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología y las principales experiencias

    Klairys A. Romero Torres, Mireya Álvarez Toste, Adolfo G. Álvarez Pérez
    2013-04-16
  • Salud, medio ambiente y desarrollo en Cuba: Una mirada realista

    Asela del Puerto Rodríguez, Francisca Diego Olitté
  • Factores asociados al paciente empoderado en el tema de coronavirus en el Perú

    Christian R. Mejia, Laura Ccasa-Valero, J. Franco Rodriguez-Alarcon, Martin A. Vilela-Estrada, Macarena Carbajal, Julio C. Charri, Alan Quispe-Sancho, Dayana Ticona, Maryory S. Avalos-Reyes, Fabian A. Chavez-Ecos
    2021-02-27
  • Factores socioambientales que facilitan la propagación del dengue

    Yissel Peña León, Maritza Herrera López, Esperanza de la Caridad García Orta
    2021-07-24
  • Comunicación social, preparativos y mitigación de desastres: visión de futuro

    Arma Rodríguez Salvá, Blanca Terry Berro
    2006-02-20
  • Competencias de los especialistas en higiene y epidemiología: situación y vigilancia en salud. Ciudad de La Habana, 2000

    Irene Perdomo Victoria, Edith Rodríguez Boza
    2005-03-18
  • Efectos de la contaminación sónica sobre la salud de estudiantes y docentes, en centros escolares

    Yamile González Sánchez, Yaíma Fernández Díaz
    402-410
    2014-02-16
  • Asesoría de riesgo laboral: identificación y prevención del riesgo ocupacional

    Evelyn Ivette Rojas Vázquez, Maikel Fernández Boizán, Liset García Cabrera, José Carlos Rodríguez Tito, Beatriz Macías Peacok, Oneyda Clapé Laffita
    2004-09-02
  • Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica hospitalaria pospandemia

    Daimarelis Guerra del Valle, Yanet Grisel Olivares Giraudy, Gisselle Brito Alvarez, Rosalba Roque Gonzalez, Julian Fransisco Ruiz Torres,, Rafael de la Caridad Torres Peña, Indira López Rodriguez
    2021-01-07
  • El estilo de vida físicamente activo, mejora las sensaciones de bienestar general y la salud, siendo el sedentarismo uno de los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia en la población. La calidad de vida relativa a salud explora la percepción

    Rosa María García Pérez, René García Roche, Dianelys Pérez Jiménez, Mario Bonet Gorbea
    2006-10-11
  • Evaluación epidemiológica del impacto de los contaminantes del aire. Propuesta metodológica

    Enrique Molina Esquivel, Elieza Meneses Ruiz
    2003-09-03
  • Prácticas de salud bucal y características sociodemográficas

    Armando Rodríguez Salvá, Karen Alfonso Sagué, Mariano Bonet Gorbea
    2008-08-18
  • Enfoque de los factores de riesgo de la lepra con las determinantes sociales de la salud

    Isabel Moreira Ríos, Elba Nieve Moreno Diaz, Alicia Sotolongo Castillo, Ailadis Rivera Moreira, Yanelis Carballea Suárez
    4-14
    2013-09-15
  • Diferenciales de salud y una aproximación mediante el empleo del coeficiente de Gini y el índice de concentración en las provincias cubanas, 2002-2008

    Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Milagros Alegret Rodríguez, Isabel Pilar Luis Gonzálvez, Ángela Leyva León, Armando Rodríguez Salvá, Mariano Bonet Gorbea, Pol De Vos, Patrick Van der Stuyft
    2010-12-10
  • Desafíos territoriales de los servicios de salud en la ciudad de Ciego de Ávila, Cuba

    Heidy Cruz Figueredo, Alder Luis León Brito, Roberto González Sousa
    2021-10-20
  • La bioética desde la perspectiva de la salud ambiental: su expresión en Cuba

    Liliam Cuéllar Luna, Silvia Serra Larín, Ana María Collado Madurga, Ramiro Reyes González
    2010-11-25
  • Reporte de accidentes, incidentes y lesiones, una necesidad en el sector salud

    Raquel de los A. Junco Díaz, Vicente Inocencio Prieto Díaz
    420-424
    2012-04-04
  • Los estudios organizacionales en el abordaje de los determinantes de la salud

    Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Anai García Fariñas, Armando Rodríguez Salvá, Mariano Bonet Gorbea, Pol De Vos, Patrick Van Der Stuyft
    2009-02-09
  • Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro Habana

    Irma Sosa Lorenzo, Armando Rodríguez Salvá, Irideysi Abreu González, Mayda Guerra Chang, Pierre Lefevre, Pol De Vos
    2010-12-10
  • Trabajadores de la salud con diabetes: necesidad de más atención en el brote de COVID-19

    Roberto Carlos Davila Moran
    2020-10-12
  • Utilización de los servicios de salud por la población adulta. Encuesta Nacional de Salud, Cuba 2018

    Armando Jorge Rodríguez Salvá, Addys María Díaz Piñera, Ramón Suárez Medina, Irma Sosa Lorenzo, Blanca Graciela Terry Berro
    2024-08-15
  • Calidad de Vida Relativa a Salud e Hipertensión Arterial en Cuba

    Mireya Álvarez Toste, Karen Alfonso Sague, Mariano Bonet Gorbea, Manuel Romero Placeres
    2009-09-08
  • Promoción de hábitos saludables en escolares de Hermosillo, Sonora, México

    Elba Abril-Valdez Abril-Valdez, Cristina Rascón-Loreto, Pastor Bonilla-Fernández, Héctor Hernández-Pérez, Sofía Cuevas-Bahena, Luz Arenas-Monreal
    2011-12-03
  • La recolección de datos para la vigilancia epidemiológica de la COVID-19 en Cuba

    Silvia Isabel Martínez Calvo
    2022-03-07
  • Diseño y metodología para el estudio de la utilización de servicios médicos y alternativos en un área de salud

    Addys María Díaz Piñera Díaz Piñera, Armando Rodríguez Salvá, René Guillermo García Roche, Mayda Guerra Chang, Rodolfo Jova Morel, Susana Balcindes Acosta, Pol De Vos, Patrick Van der Stuyft
    340-353
    2011-12-03
  • Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud

    Asela M. del Puerto Rodríguez, Susana Suárez Tamayo, Daniel E. Palacio Estrada
    372-387
    2014-04-15
1 - 40 de 90 elementos 1 2 3 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Instrucciones

Directrices para autores - Descargar

Crea tu Identificador ORCID

Indexada en

latindex DOAJ medigraphic
LILACS issn

Palabras clave

Secciones especiales

  • Historia

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Dr. Cs. Pedro Inocente Más Bermejo Director  Revista Cubana de Higiene y Epidemiología | Lic. Dainet Blanco Soasa Secretaria Ejecutiva | Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" | Ave Novia del Mediodía, KM 6 1/2 | La Lisa | La Habana | Cuba | CP. 11400 | rchepidemiologia@infomed.sld.cu | Teléfono: (537)2553182 | Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
common_creative