set.-dic.

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Manuel Romero Placeres
Pág(s):1-2
273 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Ingesta dietética de los niños entre 6 y 23 meses de edad en la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, 2016

Introducción: Los dos primeros años de vida son cruciales para establecer las preferencias por los alimentos. Las guías alimentarias se han convertido en un instrumento universal para desarrollar las políticas de alimentación y para enseñarle a la población la forma más adecuada de comer sanamente. Es necesario conocer la composición real de los alimentos que se consumen, y a esto contribuyen estas guías.
Objetivos: Estimar el consumo de alimentos, la adecuación de la ingesta de energía y nutrientes y el cumplimiento de las porciones de alimentos recomendadas en las guías alimentarias cubanas para niños entre 6 y 23 meses de edad en la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, en el año 2016.
Método: Se realizó un estudio transversal que incluyó un muestreo aleatorio mediante el procedimiento de análisis de conglomerados en dos fases. Se estudió una muestra de 505 niños. Se obtuvo información socio-demográfica acerca del niño y de su medio familiar. Se aplicó una encuesta sobre el consumo de alimentos por recordatorio de 24 horas y se evaluó la adecuación de las porciones de alimentos ingeridas a las recomendadas en las guías alimentarias para los niños menores de 2 años.
Resultados: El primer alimento diferente de la leche que se ofreció al niño fue las viandas (63,5 %) seguido de las carnes (43,4 %). La lactancia materna continuada al año de edad fue 27,3 % y en el grupo de 1 a 2 años, 17,9 %. Se constató un bajo consumo de las porciones de vegetales, frutas, grasas y huevo recomendadas en las guías alimentarias cubanas. El 59,8 % de los menores de un año y el 35% de los de 1 a 2 años exceden el consumo diario de energía recomendado.
Conclusiones: Se observa que los niños de 6 a 23 meses de edad no cumplieron con las porciones de alimentos recomendadas para lograr una alimentación sana.

Palabras claves: consumo de alimentos; menores de 2 años; guías alimentarias; alimentación complementaria.

Santa Magaly Jiménez Acosta, Isabel Cristina Martin Gonzalez, Armando Rodríguez Suárez, Denise Silvera Tellez, Maile Díaz Espinosa, Karen Alfonso Fague, Dresly de los Milagros Mendiburt Salas, Yisney Rojas Rodriguez
Pág(s):3-23
442 lecturas
Morbilidad por meningitis bacteriana adquirida en la comunidad, Cuba, 1998-2014Introducción: La meningitis bacteriana adquirida en la comunidad todavía es un serio reto para la salud pública mundial.

Objetivo: Identificar la morbilidad por meningitis bacteriana en Cuba y estimar los casos potenciales que pudieran ocurrir entre aquellos en los que no se identifica la bacteria causante para garantizar una valoración más adecuada y precisa de este problema de salud.

Métodos: Se realizó un estudio observacional teniendo en cuenta los datos del Programa de Vigilancia Nacional de Síndromes Neurológicos Bacterianos (1998-2014). Se tuvo en cuenta que la proporción anual de casos notificados con agente causante identificado debía ser la misma que para los casos sin agente identificado. Se consideró un posible caso el que se deduce de aquellos en los que no se identifica la bacteria, en el supuesto anterior, según la ecuación creada por los autores basada en la metodología de la Oficina Panamericana de la Salud para la redistribución de los síntomas y signos mal definidos en la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se calculó la incidencia por 105 habitantes sobre la base de la población cubana.

Resultados: Se notificaron 6 668 casos de meningitis bacteriana adquirida en la comunidad (3,5/105 habitantes) y se identificó el agente bacteriano en 2 967 (44,5 %). Se aisló neumococo en 1 650 pacientes (0,9/105 habitantes), meningococo en 477 (0,2/105 habitantes), Haemophilus influenzae en 339 (0,2/105 habitantes) y otras bacterias en 501 (0,3/105 habitantes). Se estimaron 2 127 casos potenciales de meningitis neumocócica, 605 meningocócica, 666 por H. influenzae y 641 por otras bacterias. La incidencia anual estimada (casos notificados+potenciales) superó considerablemente la notificada.

Conclusiones: Las estimaciones permiten inferir que la morbilidad por estas bacterias en Cuba puede ser superior a lo notificado.

Palabras clave: meningitis bacteriana adquirida en la comunidad; meningitis neumocócica; enfermedad meningocócica; meningitis por Haemophilus influenzae; incidencia; epidemiología.

Félix Orlado Dickinson
Pág(s):24-34
2166 lecturas
Frecuencia de enteroparasitosis en los pacientes atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", Cuba, 2016

Introducción: Los estudios de la enteroparasitosis en los pacientes adultos y ancianos son escasos en Cuba. La población cubana es una de las poblaciones más envejecidas de Latinoamérica, por ese motivo los ancianos representan un grupo al que se le presta una gran importancia médica.
Objetivo: Determinar la frecuencia de parásitos intestinales en los pacientes adultos atendidos en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Hermanos Amejeiras" (HHA) en el periodo de noviembre de 2015 a abril de 2016.
Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Se analizaron muestras de heces de los pacientes mayores de 18 años mediante el método de heces fecales simples y la técnica de Ritchie. Se estudiaron las variables: procedencia de las muestras, clasificación de los parásitos y datos demográficos de los pacientes. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Epi info 6 versión 6.04. La asociación entre variables se realizó mediante las pruebas chi2 y de Fisher con intervalos de confianza de 95 % (IC= 95 %) y un nivel de significación de p ≤ 0,05.
Resultados: La positividad de las muestras fue mayor en los pacientes ingresados. Blastocystis sp. fue el protozoo más común junto a Entamoeba sp. en los pacientes mayores de 60 años. Strongyloides stercoralis (Ss) fue el helminto más frecuente asociado a pacientes con déficit inmunológico.
Conclusiones: La frecuencia de protozoos patógenos en pacientes mayores de 60 años sugiere la necesidad de intensificar las medidas de prevención contra estas parasitosis en estos grupos de edades. La detección de Ss evidencia la importancia de indicar a los pacientes de riesgo técnicas sensibles para combatir este helminto.

Palabras claves: parásito; helminto; protozoo; hospital; ancianos.

Alba González Maestrey, Marcia Hart Casares, María Luisa Martínez Batista, Tania Hidalgo Acosta, Rachel Ramos Granja
Pág(s):35-45
646 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

En el 115 aniversario del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

El Institutito Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem) fue fundado en 1902 como Laboratorio de la Isla de Cuba y posteriormente se convirtió en el Laboratorio Nacional. En 1944 se transformó en Instituto Nacional de Higiene y en 1966 asumió nuevas funciones en el campo de la epidemiología y la microbiología. En este artículo se describe la situación higiénico-sanitaria existente en la isla de Cuba antes y en el momento del surgimiento del Laboratorio de la Isla de Cuba y su trasformación hasta llegar a ser el actual Inhem, así como la labor que desempeña esta institución en el control de los problemas sanitarios durante sus años de trabajo especializado. El estudio se basó en el método histórico apoyado en la técnica de revisión documental. Se revisaron documentos de archivos, estadísticas de salud, artículos publicados sobre el tema y entrevistas a expertos. El Inhem surge recién finalizada la campaña de saneamiento promovida por las autoridades sanitarias en la época de la ocupación. Ha sido una institución de apoyo al trabajo sanitario hasta convertirse en el actual Inhem, centro rector para el control de las epidemias y el mejoramiento de la higiene en Cuba.
En 115 años de labor ininterrumpida de atención directa a la población y vigilancia higiénico-epidemiológica, el instituto continúa realizando trabajos de investigación, de asesoría y de formación de recursos humanos. Es Centro Colaborador de la OMS/OPS y se ha convertido en la institución líder del sector.

Palabras clave: Instituto Nacional de Higiene; higiene; epidemiología; historia de la situación sanitaria.

Enrique Beldarraín Chaple
Pág(s):46-61
417 lecturas
Tratamiento supresivo del paludismo en áreas endémicas

El paludismo es una enfermedad febril aguda, potencialmente mortal, causada por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles infectados por especies de Plasmodium. A finales de 2016, estuvieron afectados 214 millones de personas en todo el mundo, la mayoría en África subsahariana. El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión. La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado con artemisina. Los autores se propusieron identificar los aspectos básicos para establecer el tratamiento supresivo del paludismo y así contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad. Para ello no solo se tuvo en cuenta la bibliografía consultada, sino la experiencia acumulada por el autor durante ocho años de trabajo en áreas endémicas y más de 30 años como profesor de las maestrías y los cursos de Infectología en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri". Se llega a la conclusión de que los esquizonticidas hemáticos constituyen la esencia de cualquier tipo de tratamiento antipalúdico, sobre todo los derivados de la artermisina utilizados en los esquemas terapéuticos combinados en los pacientes resistentes graves y no complicados.

Palabras claves: tratamiento supresivo; tratamiento radical; resistencia; tipos de tratamiento; esquemas terapéuticos combinados.

Reinaldo Luis Menendez Capote
Pág(s):62-79
926 lecturas

COMUNICACIÓN BREVE

Comité Editorial Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
Pág(s):80-82
325 lecturas