set.-dic.

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Plácido Pedroso Flaquet
Pág(s):265-267
118 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Annette Rodríguez Melián, Luis Miguel Álvarez González, Maricel García Melián, María de los Ángeles Mariné Alonso
Pág(s):268-277
131 lecturas
PDF
Nancy Burguet Lago, José A. Trimiño Romero
Pág(s):278-285
582 lecturas
PDF
Características epidemiológicas de la morbilidad materna extremadamente grave en tres provincias de Cuba, 2009Introducción: la morbilidad materna extremadamente grave es la complicación grave que ocurre durante el embarazo, el parto y/o el puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte. Objetivo: caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en La Habana, Camagüey y Santiago de Cuba. Métodos: se realizó un estudio transversal, desde enero hasta diciembre del año 2009. El universo de estudio estuvo constituido por todas las gestantes que se diagnosticaron como morbilidad materna extremadamente grave en hospitales maternos, según criterios de inclusión. La información se obtuvo, una vez realizado el diagnóstico en los hospitales maternos, a través de la historia clínica de cada gestante en la atención hospitalaria y durante su atención prenatal. Resultados: fueron diagnosticadas 222 pacientes. Los riesgos preconcepcionales con mayor frecuencia fueron la malnutrición, 55 (29,3 %), a expensa fundamentalmente de la obesidad (67,3 %); la edad extrema (24,5 %) y la multiparidad (22,5 %). La hipertensión arterial 70 (37,2 %) y la preeclampsia-eclampsia 79 (42,2 %) se identificaron dentro de los riesgos maternos y perinatales. El 39,2 % de las gestantes presentaron complicaciones después del parto. Las mayores cifras de morbilidad fueron, según manejo instaurado, por transfusión y Unidad de Cuidados Intensivos (50 %); por cirugía se reportó el 49,5 %, mientras que en los dos grupos restantes se presentó el shock hipovolémico con el 31,5 %. Conclusiones: la morbilidad materna extremadamente grave ocurre con mayor frecuencia después del parto y sus principales causas están relacionadas con la pérdida masiva de sangre.
Mireya Álvarez Toste, Sergio Salvador Álvarez, Reinaldo López Barroso, Isabel Carbonell García Carbonell García, Guillermo González Rodríguez
Pág(s):286-299
182 lecturas
PDF
Exploración sobre la calidad de las investigaciones y la producción científica en Camagüey, CubaIntroducción: existen problemas en la calidad de las investigaciones de salud sobre la cuales se desea tener una perspectiva desde el punto de vista de algunos profesionales de la atención primaria. Métodos: durante el mes de noviembre de 2011 se realizó una encuesta exploratoria en ocho áreas de salud del municipio de Camagüey. Se procedió a reducir la dimensionalidad de las respuestas mediante la técnica de componentes principales (PCA); se compararon los resultados obtenidos en cada área con la técnica no paramétrica de Kruskal-Wallis. Todos los análisis se realizaron con el programa SPSS 19. Resultados: se caracterizó a los encuestados y sus respuestas. Las respuestas fueron agrupadas en seis constructos con más del 63 % de la varianza explicada. Los resultados reflejan que los profesionales de la salud de la atención primaria encuestados en el municipio de Camagüey son conformados por personas con bastante experiencia en la actividad. La técnica PCA permitió reducir la dimensionalidad. Los constructos encontrados en todos los casos demostraron afectaciones potenciales a la calidad de las investigaciones y la producción científica. Conclusiones: las investigaciones necesitan un enfoque transdisciplinar, hay insuficiente conocimiento de estadística e idioma inglés. Se pudo constatar que es insuficiente la divulgación de los esquemas nacionales e internacionales de financiamientos y donaciones para la investigación.
José A. Betancourt Bethencourt, Neyda Fernández Franch, Marjorie Mirabal Nápoles, Jorge Losano Casanova
Pág(s):300-308
153 lecturas
PDF
Mayelín Ortiz Martínez, Juan Aguilar Valdés, Yaíma Fernández Díaz, Ramón Suárez Medina, Leanne Acosta Quintana, Vladimir Escobar Rojas, José Froilán López Alayón
Pág(s):309-319
158 lecturas
PDF
Utilización de los servicios del nivel primario de atención por los ancianos en tres policlínicos de CubaLa revolución científico-técnica ha contribuido al envejecimiento poblacional (mayor proporción de ancianos en la población), y ha impactado al sistema de salud con la utilización más frecuente de servicios, como los del nivel primario de atención, que a su vez no tienen el desarrollo necesario para enfrentar la demanda creciente y especializada de este grupo de edad. Para describir la utilización de los servicios del nivel primario de atención por los ancianos residentes en algunos de los consultorios de tres policlínicos del país durante el año 2006 se hizo un estudio descriptivo. Se calcularon números absolutos, razones de tasas y tasas anuales por habitantes/personas/año por sexo y para el total del grupo en estudio de cada policlínico. Las tasas de utilización fueron 1,22 y 3,53 respectivamente para terrenos y consultas. Los indicadores mostraron diferencias en la organización, calidad y tipo de los servicios brindados entre uno y otro policlínico. El policlínico "Marcio Manduley" tuvo las mayores tasas de utilización (6,00 contra 2,27, respectivamente) para consultas y terrenos; 2,54 contra 6,22 para consultas programadas/no programadas; 8,46 contra 0,31 para prescripciones médicas hechas Sí/No y 4,48 contra 4,49 para actividades preventivas indicadas Sí/No. El Policlínico "Felipe J. Rodríguez" tuvo los indicadores más bajos. Se concluye que la organización del trabajo en los policlínicos repercutió sobre la utilización de los servicios en el nivel primario de atención, como la calidad y el tipo de servicios brindados, y estas diferencias entre policlínicos podrían constituir inequidades en el acceso a estos servicios por los ancianos.
René G. García Roche, Armando Rodríguez Salvá, Pol de Vos, Patrick Van der Stuyft
Pág(s):320-329
126 lecturas
PDF
Aspectos epidemiológicos de las parasitosis intestinales en niños de Vegón de Nutrias, VenezuelaIntroducción: las infecciones por parásitos intestinales presentan altas tasas de prevalencia y amplia distribución mundial, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales. En Latinoamérica las enfermedades parasitarias tienen una alta prevalencia y Venezuela no escapa a esta tendencia, al reportarse la aparición frecuente de infecciones con helmintos y protozoarios, sobre todo en niños. Objetivos: estimar la prevalencia de parasitosis intestinales, así como factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en la población menor de 15 años de la comunidad Vegón de Nutrias, del Municipio Sosa, en el Estado Barinas, en Venezuela. Métodos: Se aplicó un cuestionario y se recolectaron tres muestras de heces en días alternos a las que se les realizaron técnicas de diagnóstico coproparasitológico tales como el examen directo con solución salina y Lugol, el método de Ritchie (formol-éter), y el de Kato Katz. Resultados: El 89,7 % de los niños estudiados estuvieron infectados por alguna especie de parásito o comensal. Endolimax nana fue el más prevalente con un 38,9 %, seguido en orden de frecuencia por Blastocystis spp. (36,6 %). Los principales factores asociados a las infecciones por parásitos intestinales fueron pertenecer al grupo de edad entre 5 y 9 años, tener hábitos higiénicos inadecuados, habitar bajo condiciones higiénicas sanitarias inadecuadas e ingerir agua de mala calidad. Estos resultados avalan el diseño e implementación de acciones integrales de control y vigilancia epidemiológica que permitan mejorar la calidad de vida en estas comunidades.
Esperanza Lacoste Laugart, Félix Manuel Rosado García, Fidel Ángel Núñez, Martha Solangel Rodríguez Peña, Iris Caridad Medina Fundora, Ramón Suárez Medina
Pág(s):330-339
332 lecturas
PDF
Diseño y metodología para el estudio de la utilización de servicios médicos y alternativos en un área de saludIntroducción: En la utilización de los servicios de salud convergen no solo la necesidad de atención de la población en términos de enfermedad, sino sus creencias, aspectos culturales; pero, sobre todo, el complejo contexto en que se da la prestación de servicios de salud. objetivo: exponer la metodología empleada para el estudio de la utilización de los servicios médicos y alternativos en el área de salud "Marcio Manduley", del municipio de Centro Habana, para la solución de sus problemas de salud. Métodos: se elaboraron tres instrumentos a partir de la revisión documental y la experiencia de nuestros investigadores, las cuales estaban dirigidas a aquellos miembros de las familias que enfermaron en los últimos 30 días o que padecían una enfermedad crónica y que hicieron o no uso de algún servicio de salud o alternativo. Resultados: Se entrevistaron 408 núcleos familiares (1 244 personas) con un promedio de 31,4 familias (95,7 personas por encuestadoras). El 89,0 % de las familias fueron entrevistadas de lunes a viernes (el lunes y el martes fueron los días de mayor captación). Conclusiones: La aplicación de estos instrumentos ofrece una aproximación de cómo se utilizan los servicios de salud y alternativos por la población. Su replicación, perfeccionamiento y adecuación en otros contextos es de gran ayuda a los decisores de salud para fortalecer el trabajo en el nivel primario de atención, y así brindar un servicio de calidad a la población.
Addys María Díaz Piñera Díaz Piñera, Armando Rodríguez Salvá, René Guillermo García Roche, Mayda Guerra Chang, Rodolfo Jova Morel, Susana Balcindes Acosta, Pol De Vos, Patrick Van der Stuyft
Pág(s):340-353
175 lecturas
PDF
Elba Abril-Valdez Abril-Valdez, Cristina Rascón-Loreto, Pastor Bonilla-Fernández, Héctor Hernández-Pérez, Sofía Cuevas-Bahena, Luz Arenas-Monreal
234 lecturas
PDF
Distribución espacial de los fluoruros en fuentes de abasto de aguas subterráneas en cuatro provincias de CubaIntroducción: las concentraciones altas de fluoruros en aguas de consumo pueden provocar efectos adversos a la salud; sin embargo, las concentraciones óptimas ejercen una acción protectora ante las caries dentales. Objetivos: describir la distribución espacial de las concentraciones de fluoruros en aguas de fuentes de abasto subterráneas de cuatro provincias del país, sus posibles variaciones estacionales y asociaciones con algunos elementos químicos. Métodos: se realizaron determinaciones de fluoruros y otros compuestos químicos en fuentes de abasto subterráneas públicas en ambas épocas del año, y el análisis de la correlación con otros compuestos químicos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS y para el análisis espacial se empleó el Sistema de Información Geográfica MapInfo Professional. Resultados: se realizaron mapas de la distribución espacial de las concentraciones de fluoruros a nivel de localidades y municipios, y se identificaron 16 localidades con concentraciones de fluoruros superiores a 0,7 mg/L en al menos una de las dos determinaciones realizadas; las concentraciones de fluoruros revelaron diferencias significativas en lluvia y seca, y mostraron correlaciones con la temperatura, la dureza total, los cloruros, el calcio y el sodio. Conclusiones: En la gran mayoría de las fuentes los valores medios de las concentraciones de fluoruros fueron evaluados como bajos, lo que apoya la pertinencia de mantener el Programa de Fluoruración de la Sal de Consumo en Cuba. Por otra parte, el hallazgo de concentraciones de fluoruros consideradas altas en algunas fuentes aisladas, fundamentan la necesidad de incorporar el monitoreo de las concentraciones de fluoruros en el Sistema de Vigilancia de Calidad del Agua de Consumo.
Liliam Cuéllar Luna Cuéllar Luna, Enrique Molina Esquivel, Asela del Puerto Rodríguez, Geominia Maldonado Cantillo, Ivonne González Aguilar, Maritza Sosa Rosales
132 lecturas
PDF

VIGILANCIA EN SALUD

Mónica Arnold Rodríguez, Yuri Arnold Domínguez, Yanira Alfonso Hernández, Clara Villar Guerra, Teresa Margarita González Calero
Pág(s):380-391
199 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Consideraciones del panorama social y de salud de la mujer en las Américas, con énfasis en CubaEste trabajo expone consideraciones acerca de la situación social y de salud en América Latina, seleccionado por ser un continente afectado e imposibilitado de alcanzar niveles de desarrollo necesarios para erradicar la pobreza y la desigualdad, en el que se utiliza como referencia a la mujer, por la vulnerabilidad que este grupo representa, con énfasis en la mujer cubana. Objetivo: destacar los indicadores de impacto positivos y negativos en el panorama social y de salud de la mujer en las Américas. Métodos: se realizó la revisión documental de los informes publicados de salud, con criterios de estratificación de la América por regiones, entre las que fueron escogidos países representativos, y se seleccionaron algunos indicadores de la situación social y de salud. Resultados: los indicadores positivos más destacados son: esperanza de vida al nacer, empleo remunerado, desempleo, paridad y la mortalidad materna en Canadá. Los indicadores negativos han sido principalmente: incremento de la paridad en adolescentes, prevalencia de anemia y mortalidad materna e infectada por VIH (para Argentina). Cuba, por su parte, tiene marcados contrastes porque a pesar de ser un país en vías de desarrollo ofrece indicadores positivos, como la mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer, a diferencia de la prevalencia de anemia y la mortalidad materna que se comportaron como indicadores negativos. Conclusiones: los resultados muestran un mejor balance con mayores indicadores positivos sobre los negativos en Canadá y Cuba; no sucedió así con Argentina, que exhibe mayores indicadores negativos sobre los positivos.
Aimeé Piñón Gámez, Ana María Collado Madurga, Leanne Acosta Quintana, Tania Gutiérrez Soto
Pág(s):403-414
118 lecturas
PDF
Salud, ambiente y desarrollo: a propósito de una investigación de salud escolarEste trabajo expone consideraciones acerca de la situación social y de salud en América Latina, seleccionado por ser un continente afectado e imposibilitado de alcanzar niveles de desarrollo necesarios para erradicar la pobreza y la desigualdad, en el que se utiliza como referencia a la mujer, por la vulnerabilidad que este grupo representa, con énfasis en la mujer cubana. Objetivo: destacar los indicadores de impacto positivos y negativos en el panorama social y de salud de la mujer en las Américas. Métodos: se realizó la revisión documental de los informes publicados de salud, con criterios de estratificación de la América por regiones, entre las que fueron escogidos países representativos, y se seleccionaron algunos indicadores de la situación social y de salud. Resultados: los indicadores positivos más destacados son: esperanza de vida al nacer, empleo remunerado, desempleo, paridad y la mortalidad materna en Canadá. Los indicadores negativos han sido principalmente: incremento de la paridad en adolescentes, prevalencia de anemia y mortalidad materna e infectada por VIH (para Argentina). Cuba, por su parte, tiene marcados contrastes porque a pesar de ser un país en vías de desarrollo ofrece indicadores positivos, como la mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer, a diferencia de la prevalencia de anemia y la mortalidad materna que se comportaron como indicadores negativos. Conclusiones: los resultados muestran un mejor balance con mayores indicadores positivos sobre los negativos en Canadá y Cuba; no sucedió así con Argentina, que exhibe mayores indicadores negativos sobre los positivos.
Mayra Ojeda del Valle
Pág(s):392-402
201 lecturas
PDF

COMUNICACIÓN BREVE

Maritza Suárez Pita, Raquel de los A. Junco Díaz
Pág(s):415-419
134 lecturas
PDF
Raquel de los A. Junco Díaz, Vicente Inocencio Prieto Díaz
Pág(s):420-424
275 lecturas
PDF
Martha Chang de la Rosa
Pág(s):425-426
202 lecturas
PDF

ACONTECER CIENTÍFICO

Damarys Hitchman Hernández, Iris Machado Arango, Meylín Panol Quintana
Pág(s):427-437
135 lecturas
PDF