Hábitos, características psicosociales y resultados del aprendizaje en educandos de primaria en"Cayo Hueso", La Habana

Autores/as

  • Mayelín Ortiz Martínez
  • Juan Aguilar Valdés
  • Yaíma Fernández Díaz
  • Ramón Suárez Medina
  • Leanne Acosta Quintana
  • Vladimir Escobar Rojas
  • José Froilán López

Palabras clave:

Resultados del aprendizaje, problemas de aprendizaje, factores de riesgo, hábitos, comportamiento

Resumen

El Ministerio de Educación realiza acciones para lograr cumplir los objetivos de la Tercera Revolución Educacional; una es el proyecto multicéntrico, liderado por el Instituto Central de Ciencia Pedagógicas, "Aprendizaje para Todos", en el marco del cual se solicitó al Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología realizar un estudio en el que se caracterizaran los hábitos de vida y los aspectos psicosociales de los educandos de primaria, según resultados de su aprendizaje, y se relacionaran los hábitos y las características psicosociales con sus resultados académicos. El estudio fue complejo combinado, de tipo transversal, descriptivo y analítico (caso y control), en los educandos de primer a sexto grados de las seis instituciones educacionales de la enseñanza primaria del Consejo Popular "Cayo Hueso", durante el curso escolar 2006-2007. Para cumplir los objetivos a todas las madres se les aplicó un cuestionario con preguntas acerca de la historia educacional de los hijos, sus hábitos y comportamientos. Se identificaron hábitos de vida y comportamientos inadecuados que predominaron en los educandos con problemas de aprendizaje, tales como: jugar en exceso, dormir tiempo insuficiente o con dificultades, las malas relaciones con la madre o el padre y convivientes, el comportamiento violento, intranquilo e impulsivo, estar triste sin razón, poco satisfecho con estudios y no soportar las frustraciones. Se asociaron como factor de riesgo a los problemas de aprendizaje: el juego en exceso, ser intranquilo e impulsivo, poco satisfecho con el estudio, dormir tiempo insuficiente, o con dificultades, no soportar frustraciones y el comportamiento violento y triste sin razón. Como factor protector se encontró leer en tiempo libre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-12-10

Cómo citar

1.
Ortiz Martínez M, Aguilar Valdés J, Fernández Díaz Y, Suárez Medina R, Acosta Quintana L, Escobar Rojas V, et al. Hábitos, características psicosociales y resultados del aprendizaje en educandos de primaria en"Cayo Hueso", La Habana. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 10 de diciembre de 2011 [citado 2 de febrero de 2025];49(2). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/512

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.