Caracterización del ambiente físico en viviendas Petrocasas en el Asentamiento "Simón Bolívar" de Cienfuegos (2008–2009)

Authors

  • Carlos Barceló Pérez Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM). Infanta 1158 entre Llinás y Clavel. CP: 10300. La Habana
  • Raisa Guzmán Piñeiro Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM). Infanta 1158 entre Llinás y Clavel. CP: 10300. La Habana
  • Yamile González Sánchez Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM). Infanta 1158 entre Llinás y Clavel. CP: 10300. La Habana
  • Juan C Ramírez Sotolongo Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM). Infanta 1158 entre Llinás y Clavel. CP: 10300. La Habana

Keywords:

petrocasas, vivienda, temperatura, humedad, viento, iluminación, ruido, campos de frecuencia extremadamente bajas

Abstract

En varios asentamientos del país se han construido viviendas Petrocasas de policloruro de vinilo, relleno con hormigón sobre balsa y cubierta de lámina de aluminio revestida de papel asfalto por ambas caras. El policloruro de vinilo como material de construcción resulta controversial en relación a sus efectos en la salud. Con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista sanitario el ambiente físico en viviendas Petrocasas de Cienfuegos, fue conducido un estudio descriptivo en dos semanas seleccionadas de las estaciones seca y húmeda de 2008 y 2009. Se monitoreó factores de riesgo físico en una muestra de 6 viviendas seleccionadas según la opinión de expertos, del total de las 104 viviendas del asentamiento según su ubicación en las filas de viviendas: centro, culata de fila y fachada. Se estudió el ruido, componente magnético del campo electromagnético de baja frecuencia, iluminación natural, artificial, microclima y penetración del viento. La evaluación del monitoreo se efectuó por descriptores estadísticos, modelos de regresión, varianza y espectro de potencia bivariado con los paquetes estadísticos: SPSS v. 17,0 y Statistica v. 8,0. Durante la estación seca, la temperatura del aire es mayor en la habitación principal de viviendas con fachada al sur. En ambas estaciones, las temperaturas y humedades relativas de las viviendas son más altas que en la intemperie. Las cubiertas y paredes muestran calentamientos ante el asoleamiento. Los coeficientes de iluminación natural presentan elevadas reflexiones. Los valores del campo electromagnético son bajos. En la estación seca los niveles sonoros reflejan una contaminación acústica moderada. Concluimos que el microclima en el interior de las viviendas durante el día es inconfortable.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-09-15

How to Cite

1.
Barceló Pérez C, Guzmán Piñeiro R, González Sánchez Y, Ramírez Sotolongo JC. Caracterización del ambiente físico en viviendas Petrocasas en el Asentamiento "Simón Bolívar" de Cienfuegos (2008–2009). Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 2013 Sep. 15 [cited 2025 Feb. 2];52(1):106-19. Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/363

Issue

Section

ESTUDIOS DE CASO

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>