Algunos factores de riesgo en la adolescencia, hallazgos en un área de salud
Palabras clave:
Adolescentes, factores de riesgoResumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para identificar algunos factores de riesgo en adolescentes de un área de salud de la capital cubana en el año 2004. El universo estuvo constituido por los alumnos que asisten a 2 secundarias básicas ubicadas en el área y por los profesores generales integrales que imparten clases a estos estudiantes. Se aplicó una encuesta a 364 adolescentes, entre estudiantes y profesores. La selección se realizó mediante un muestreo estratificado y por conglomerado monoetápico. Se encontró que la edad media de comienzo del hábito de fumar y el inicio de las relaciones sexuales fue de 12 años para los estudiantes y 16 para los profesores; 46 % ha ingerido bebidas alcohólicas en edades tempranas y más del 5 % no está seguro de si en algún momento de su vida probarían las drogas. El inicio precoz de hábitos tóxicos son algunos de los principales riesgos encontrados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.