Distribución espacial de los fluoruros en fuentes de abasto de aguas subterráneas en cuatro provincias de Cuba
Keywords:
fluoruros, aguas subterráneas, distribución espacial, compuestos químicosAbstract
Introducción: las concentraciones altas de fluoruros en aguas de consumo pueden provocar efectos adversos a la salud; sin embargo, las concentraciones óptimas ejercen una acción protectora ante las caries dentales. Objetivos: describir la distribución espacial de las concentraciones de fluoruros en aguas de fuentes de abasto subterráneas de cuatro provincias del país, sus posibles variaciones estacionales y asociaciones con algunos elementos químicos. Métodos: se realizaron determinaciones de fluoruros y otros compuestos químicos en fuentes de abasto subterráneas públicas en ambas épocas del año, y el análisis de la correlación con otros compuestos químicos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS y para el análisis espacial se empleó el Sistema de Información Geográfica MapInfo Professional. Resultados: se realizaron mapas de la distribución espacial de las concentraciones de fluoruros a nivel de localidades y municipios, y se identificaron 16 localidades con concentraciones de fluoruros superiores a 0,7 mg/L en al menos una de las dos determinaciones realizadas; las concentraciones de fluoruros revelaron diferencias significativas en lluvia y seca, y mostraron correlaciones con la temperatura, la dureza total, los cloruros, el calcio y el sodio. Conclusiones: En la gran mayoría de las fuentes los valores medios de las concentraciones de fluoruros fueron evaluados como bajos, lo que apoya la pertinencia de mantener el Programa de Fluoruración de la Sal de Consumo en Cuba. Por otra parte, el hallazgo de concentraciones de fluoruros consideradas altas en algunas fuentes aisladas, fundamentan la necesidad de incorporar el monitoreo de las concentraciones de fluoruros en el Sistema de Vigilancia de Calidad del Agua de Consumo.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.