Distribución espacial de los fluoruros en fuentes de abasto de aguas subterráneas en cuatro provincias de Cuba

Autores/as

  • Liliam Cuéllar Luna Cuéllar Luna Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM). La Habana, Cuba.
  • Enrique Molina Esquivel Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM). La Habana, Cuba.
  • Asela del Puerto Rodríguez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM). La Habana, Cuba.
  • Geominia Maldonado Cantillo Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM). La Habana, Cuba.
  • Ivonne González Aguilar Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM). La Habana, Cuba.
  • Maritza Sosa Rosales Dirección Nacional de Estomatología (DNE). La Habana, Cuba.

Palabras clave:

fluoruros, aguas subterráneas, distribución espacial, compuestos químicos

Resumen

Introducción: las concentraciones altas de fluoruros en aguas de consumo pueden provocar efectos adversos a la salud; sin embargo, las concentraciones óptimas ejercen una acción protectora ante las caries dentales. Objetivos: describir la distribución espacial de las concentraciones de fluoruros en aguas de fuentes de abasto subterráneas de cuatro provincias del país, sus posibles variaciones estacionales y asociaciones con algunos elementos químicos. Métodos: se realizaron determinaciones de fluoruros y otros compuestos químicos en fuentes de abasto subterráneas públicas en ambas épocas del año, y el análisis de la correlación con otros compuestos químicos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS y para el análisis espacial se empleó el Sistema de Información Geográfica MapInfo Professional. Resultados: se realizaron mapas de la distribución espacial de las concentraciones de fluoruros a nivel de localidades y municipios, y se identificaron 16 localidades con concentraciones de fluoruros superiores a 0,7 mg/L en al menos una de las dos determinaciones realizadas; las concentraciones de fluoruros revelaron diferencias significativas en lluvia y seca, y mostraron correlaciones con la temperatura, la dureza total, los cloruros, el calcio y el sodio. Conclusiones: En la gran mayoría de las fuentes los valores medios de las concentraciones de fluoruros fueron evaluados como bajos, lo que apoya la pertinencia de mantener el Programa de Fluoruración de la Sal de Consumo en Cuba. Por otra parte, el hallazgo de concentraciones de fluoruros consideradas altas en algunas fuentes aisladas, fundamentan la necesidad de incorporar el monitoreo de las concentraciones de fluoruros en el Sistema de Vigilancia de Calidad del Agua de Consumo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-07-20

Cómo citar

1.
Cuéllar Luna LCL, Molina Esquivel E, del Puerto Rodríguez A, Maldonado Cantillo G, González Aguilar I, Sosa Rosales M. Distribución espacial de los fluoruros en fuentes de abasto de aguas subterráneas en cuatro provincias de Cuba. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 20 de julio de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];50(3). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/448

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>