Dengue: Valoración de la lucha antivectorial en el policlínico "Isidro de Armas" (julio-noviembre de 2006)

Autores/as

  • Yuri Arnold Domínguez

Palabras clave:

Dengue, epidemiología, participación comunitaria, intersectorialidad

Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo de la población perteneciente al policlínico "Isidro de Armas", desde julio hasta noviembre de 2006, con el objetivo de describir las tareas de la lucha antivectorial, como el tratamiento focal, la realización e inspección de la fumigación intradomiciliaria y el control de la calidad del trabajo, conjuntamente con la labor intersectorial y la participación comunitaria. En ese período se detectaron 66 focos de Aedes aegypti durante estos 10 ciclos. El 80 % de los focos se detectaron en las viviendas y sus alrededores. Al buscar la relación por manzanas de casos confirmados de dengue y de Aedes aegypti, se comprobó que en el 83 % no existía relación entre estos factores. Se recogieron los datos a través del Departamento de Estadísticas y se procesaron mediante Epinfo 0.6 en números absolutos y porcentajes. Se concluye que se logra un descenso del índice de infestación con el trabajo intersectorial y la participación comunitaria. La pesquisa cumplió el indicador de impacto en el período.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-10-20

Cómo citar

1.
Arnold Domínguez Y. Dengue: Valoración de la lucha antivectorial en el policlínico "Isidro de Armas" (julio-noviembre de 2006). Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 20 de octubre de 2010 [citado 3 de febrero de 2025];49(1). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/539

Número

Sección

VIGILANCIA EN SALUD

Artículos más leídos del mismo autor/a