may.-ago.

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Carlos Barceló Pérez,
Pág(s):131-135
128 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Distribución de Enterococos como indicadores de contaminación fecal en aguas de la Bahía de Tumaco, Pacífico colombianoLa Bahía de Tumaco es un territorio donde desembocan ocho ríos en 27 bocanas, y los principales son el Mira y el Patía. De igual forma, es una bahía que no cuenta con un sistema de saneamiento básico adecuado, y allí se vierten directamente los desechos sin ningún tipo de tratamiento. Por esto se realizó un estudio en las aguas marinas de la Bahía de Tumaco en seis estaciones seleccionadas que presentan diferentes características, en el período comprendido entre marzo, junio y septiembre del año 2010. El número total de muestras analizadas fue de 36. Se determinó la distribución espacio temporal del indicador microbiológico de contaminación fecal (Enterococos), y adicionalmente se realizaron mediciones de los parámetros fisicoquímicos (salinidad y nutrientes) en cada sitio de muestreo. Las mayores concentraciones se encontraron en las estaciones (E23 y E26) de mayor influencia de aguas continentales y en la época húmeda y de transición (húmeda a seca). De igual forma, estas estaciones en los meses de marzo y junio se encontraron por fuera de los valores permitidos por la Organización Mundial de la Salud (40 UFC/100 mL). Se observó relación directa decreciente entre la abundancia de Enterococos y la salinidad, pero no con nutrientes (NH4+, NO2- y NO3-). Dado lo observado, es importante vigilar la calidad del agua de la bahía, la cual constituye una fuente potencial de riesgo para el desarrollo de las activadas económicas de la población tumaqueña.
Diana Esperanza Rodríguez Cuitiva
Pág(s):136-148
141 lecturas
PDF
Pesquisa de factores de riesgo en niños preescolares de diferentes municipios de Cuba, 2006-2007El desarrollo y la salud infantil están bajo la influencia e interacción de múltiples factores de riesgo, cuya identificación y control constituyen una contribución evitable de alteraciones de la salud y del aprendizaje escolar. Este enfoque permite conocer la necesidad de atención que tienen grupos específicos de la población para organizar los servicios y establecer acciones para la prevención. El universo de estudio estuvo constituido por 4 200 niños preescolares asistentes a círculos infantiles y a escuelas primarias de nueve municipios del país. Además, fue realizada la evaluación de la madurez escolar a una submuestra de 447 preescolares y 1 970 escolares de primer grado de la enseñanza primaria. Fueron utilizados metodologías e instrumentos validados que estandarizaron la información relacionada con el cuadro de salud, los que aportaron evidencias científicas sobre la base de los factores de riesgo identificados, sobre todo a nivel sociofamiliar, para el perfeccionamiento de la vigilancia en salud y el diseño de nuevas estrategias de prevención y promoción de salud en el ámbito escolar y comunitario. El estudio realizado se fundamentó en la necesidad de identificar los factores de riesgo desde edades tempranas de la vida, lo cual posibilita la reorientación de estrategias preventivo-educativas mediante el trabajo integrado de docentes, padres y salubristas
Mayra Ojeda del Valle
Pág(s):149-162
151 lecturas
PDF
Sara Lilia Ávila de Navia, Sandra Mónica Estupiñán Torres
243 lecturas
PDF
Cinthia Jennifer Terroba Chambi, Heenry Luis Dávila Gómez, Jesús M. Malpica Dib, Julio A. Robles Martínez-Pinillo
90 lecturas
PDF
Características clínicas epidemiológicas de los cooperantes con dengue en el municipio Torres, estado de Lara, Venezuela, 2008Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de identificar las características clínicas epidemiológicas de los cooperantes con dengue en el municipio Torres, en el estado de Lara, Venezuela, del 1ro. de junio de 2007 al 31 de julio de 2008. El universo de estudio quedó conformado por los 32 casos de dengue confirmados en el período de estudio. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, tipo de misión, factores de riesgos y las manifestaciones clínicas de los casos de dengue. Como medidas de resumen se utilizaron los números absolutos, frecuencias relativas, tasas, así como la determinación del índice de infestación a Aedes aegypti en las viviendas. Entre los principales resultados de la investigación se encontró que la morbilidad por dengue en los cooperantes del municipio Torres fue elevada, con una tasa de incidencia superior a la del Estado. En la muestra predominaron el sexo masculino y las edades entre 30 y 39 años. La mitad de los cooperantes de la misión agricultura enfermó de dengue. Entre los principales factores de riesgos se encontraron la presencia del vector y los criaderos en las viviendas, así como la baja percepción del riesgo sobre la enfermedad, lo que estuvo relacionado con el no uso de repelente, todos con un riesgo relativo mayor que 1. Las principales manifestaciones clínicas que se reportaron en los pacientes fueron la fiebre, la cefalea y la artralgia.
Isabel Moreira Ríos, Donelia Gámez Sánchez
Pág(s):179-188
159 lecturas
PDF
Caracterización de la meningoencefalitis en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", 2004-2008Introducción: las meningoencefalitis son un grupo de enfermedades en las que básicamente ocurre una reacción inflamatoria de las envolturas que recubren el cerebro, las que pueden ocasionar graves secuelas y afectan al 25-50 % de los sobrevivientes. Objetivo: determinar las características epidemiológicas y microbiológicas, así como las complicaciones de las meningoencefalitis, en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal, en el que se utilizaron 100 pacientes con meningoencefalitis confirmada por cuadro clínico, estudio citoquímico del líquido cefalorraquídeo y la identificación del agente etiológico. Se realizó un test de Chi cuadrado para conocer el comportamiento entre las variables demográficas y el tipo de meningoencefalitis. Resultados: se obtuvo el 72 % de meningoencefalitis viral y el 28 % de meningoencefalitis bacteriana con predominio del sexo masculino. Los síntomas y signos más frecuentes fueron: la fiebre (83 %), la cefalea (77 %), los vómitos (65 %) y los signos meníngeos (78 %). Acompañaron la meningoencefalitis bacteriana el aumento de la celularidad (> 500 mm3 en el 57,14 %) y las proteínas (> 0,45 g/L en el 78,57 %); el edema cerebral como complicación, el Streptococcus pneumoniae como agente etiológico más frecuente aislado (42,86 %) y el 50 % de casos sin identificación del microorganismo. Se evidencia un predominio de la etiología viral y la prevalencia del sexo masculino en los dos tipos de meningoencefalitis, así como una coincidencia en la sintomatología, los principales gérmenes aislados y las complicaciones más frecuentes reportadas.
María del Carmen Jiménez Martínez, Bárbara Padilla Docal
Pág(s):189-197
108 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Orestes Herrera Lorenzo, José Infante Ferrer, Carlos Ramírez Reyes, Hugo Lavastida Hernández
Pág(s):231-244
126 lecturas
PDF
Olga Gloria Barbón Pérez
Pág(s):245-249
172 lecturas
PDF
Lizet Castelo Elías-Calles, Yuri Arnold Domínguez, Ángel Alberto T Trimiño Fleitas, Yaxsier de Armas Rodríguez
Pág(s):250-256
159 lecturas
PDF

VIGILANCIA EN SALUD

Mayra Ojeda del Valle
Pág(s):198-204
184 lecturas
PDF
Implementación del sistema de gestión del riesgo biológico en la Universidad Médica de Villa ClaraIntroducción: para cumplir lo que está establecido legalmente en Cuba, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ha incorporado los aspectos relacionados con la seguridad biológica en sus programas de investigación y desarrollo, inspecciones, inversiones y regulaciones internas, para lo que ha destinado los recursos necesarios y ha promovido la realización de investigaciones puras en esta materia. En consecuencia, el propósito del presente trabajo es desarrollar e implementar el sistema de gestión del riesgo biológico en esta Universidad Médica. Métodos: el estudio comprendió varias etapas: identificación, evaluación y gestión del riesgo. Las primeras dos etapas constituyeron el diagnóstico del estado de seguridad biológica de cada área y del centro, para lo que se empleó el análisis documental, se efectuaron entrevistas a decisores y fue aplicado un cuestionario a una muestra representativa de trabajadores de cada una de las áreas. En la tercera etapa se diseñó el sistema de gestión del riesgo biológico, el cual fue sometido a su evaluación por los expertos que participaron en la investigación. Resultados: se realizó el diagnóstico y se encontraron dificultades en las áreas expuestas con respecto a la documentación necesaria y al estado de conocimiento y aplicación práctica de los requerimientos de bioseguridad; también, como resultado del diagnóstico, se identificó el grupo de riesgo en las áreas estudiadas. Se diseñó e implementó el sistema basado en las estrategias de formación de recursos humanos, de identificación y de gestión de recursos económicos y financieros, y de establecimiento de los requisitos de diseño de esta Universidad. Conclusión: Este sistema ha permitido la implementación de los requisitos establecidos en la legislación de una forma orgánica y de mejora continua, y se ha dirigido, además, al alcance de un adecuado y óptimo desempeño ambiental y de esta materia en nuestra Universidad Médica.
Tahiry Gómez Hernández, Yamila Suárez Aguiar, Olga Lidia González González, Leticia Béquer Mendoza, Otmara Guirado Blanco, José Luis Aparicio Suárez
Pág(s):205-212
110 lecturas
PDF
Intervención educativa sobre enfermedades transmitidas por alimentos en estudiantes de Tecnología de la SaludIntroducción: las enfermedades trasmitidas por los alimentos (ETA) constituyen el problema de salud pública más extendido en el mundo, por lo que es necesario mantener una vigilancia epidemiológica de estas para aplicar medidas oportunas que permitan su control y prevención. Objetivo: elevar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, en estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud en la provincia de Camagüey. Métodos: se realizó un estudio experimental de intervención educativa en la Facultad de Tecnología de la Salud en la Provincia de Camagüey desde el 31 de diciembre de 2008 al 30 de abril de 2009. Para la ejecución del estudio en una primera etapa se estableció la comunicación con los estudiantes, lo que quedó validado a través del consentimiento informado. El universo fue de 421 jóvenes de los cuales se seleccionó una muestra (n = 110 estudiantes), a través de un muestreo aleatorio simple, a los que se les aplicó un cuestionario. Toda la información se conservó bajo los principios de máxima confiabilidad. Se empleó la técnica de McNemar para la validación estadística de las tablas sobre el nivel de conocimiento, con el fin de mostrar los cambios ocurridos antes y después, con un nivel de significación de p < 0,05. Resultados: el grupo de edad que predominó fue el de 17 a 21 años del sexo femenino para el 53,5 %. Antes de la intervención los estudiantes tenían conocimientos escasos sobre qué son las enfermedades transmitidas por alimentos (47,2 %), así como los agentes causales y los métodos que podrían tomarse para disminuir o erradicar las enfermedades trasmitidas por los alimentos. Conclusiones: la intervención educativa aplicada demuestra ser eficaz; por tanto, creemos necesario extender las intervenciones educativas a las instituciones escolares de salud en las cuales las enfermedades de transmisión por alimentos constituyen un riesgo para la salud de los propios estudiantes y trabajadores.
Roberto Dair García de la Rosa, Odalys Rodríguez Heredia, Cristina Casado Rodríguez, Adolfo Pérez Arruti, Irismary Sosa Cabrera
110 lecturas
PDF
Evaluación de la vigilancia y la lucha antivectorial en el policlínico "Tomás Romay", del municipio La Habana Vieja, 2009Introducción: las enfermedades transmitidas por vectores constituyen un creciente problema de salud, por su creciente expansión geográfica, el aumento alarmante de su incidencia y su carácter endémico en muchos países; tal es el caso del dengue. Objetivo: evaluar la vigilancia y la lucha antivectorial en el área de salud "Tomás Romay", en el municipio La Habana Vieja, durante el ciclo 172 en el mes de abril de 2009. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a través del diseño de una evaluación de tipo táctica. Se seleccionó la muestra teniendo en cuenta criterios de expertos del Departamento Municipal y Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial; los operarios fueron elegidos teniendo en cuenta los quince primeros seleccionados, de un muestreo aleatorio simple (operarios A y B); y con respecto a los trabajadores comunitarios, se realizó un muestreo sistemático en fases a escoger el 20 % de estos. Resultados: la dimensión estructura cumplió lo establecido por la norma (más del 80 % de los criterios esenciales evaluados de aceptable), con el 88,95 %; la dimensión proceso cumplió solo los criterios no esenciales (57,14 %). La dimensión resultado cumplió el estándar establecido para los criterios no esenciales (81,81 %), y con 85,71 % se cumplió el estándar de los criterios no esenciales. Conclusión: La vigilancia y la lucha antivectorial fueron valoradas de No satisfactorias, ya que no cumplieron la norma para los criterios no esenciales que corresponden a las actividades que son necesarias para el funcionamiento óptimo del programa.
Yuri Arnold Domínguez
Pág(s):222-230
128 lecturas
PDF

ACONTECER CIENTÍFICO

Rita María Matías Crespo, Cecilia Valdés Menéndez, Ana Margarita Almeida Uriarte
Pág(s):257-264
124 lecturas
PDF