La enseñanza de la escritura en inglés con fines médicos
Palabras clave:
escritura, inglés con fines médicos, enfoque en el procesoResumen
Con el objetivo de encontrar solución al problema de cómo enseñar la escritura en inglés con fines médicos, se presenta una propuesta didáctica en función de la formación de los profesionales de la salud, como comunicadores competentes en idioma inglés. Se presentan los fundamentos teóricos sobre el desarrollo de la escritura como sustento de aplicaciones didácticas de esta disciplina como lengua extranjera. Se concluye que para satisfacer eficazmente esta problemática se requiere de la utilización del enfoque en el proceso de la escritura, con el fin de lograr en los estudiantes un incremento en el grado de comunicación, organización y corrección lingüística en los textos científicos que escriben y en las acciones que realizan en esta actividad dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.