Implementación del sistema de gestión del riesgo biológico en la Universidad Médica de Villa Clara

Autores/as

  • Tahiry Gómez Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.
  • Yamila Suárez Aguiar Delegación CITMA. Villa Clara, Cuba
  • Olga Lidia González González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.
  • Leticia Béquer Mendoza Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.
  • Otmara Guirado Blanco Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.
  • José Luis Aparicio Suárez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.

Palabras clave:

bioseguridad, riesgo biológico, sistemas de gestión

Resumen

Introducción: para cumplir lo que está establecido legalmente en Cuba, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara ha incorporado los aspectos relacionados con la seguridad biológica en sus programas de investigación y desarrollo, inspecciones, inversiones y regulaciones internas, para lo que ha destinado los recursos necesarios y ha promovido la realización de investigaciones puras en esta materia. En consecuencia, el propósito del presente trabajo es desarrollar e implementar el sistema de gestión del riesgo biológico en esta Universidad Médica. Métodos: el estudio comprendió varias etapas: identificación, evaluación y gestión del riesgo. Las primeras dos etapas constituyeron el diagnóstico del estado de seguridad biológica de cada área y del centro, para lo que se empleó el análisis documental, se efectuaron entrevistas a decisores y fue aplicado un cuestionario a una muestra representativa de trabajadores de cada una de las áreas. En la tercera etapa se diseñó el sistema de gestión del riesgo biológico, el cual fue sometido a su evaluación por los expertos que participaron en la investigación. Resultados: se realizó el diagnóstico y se encontraron dificultades en las áreas expuestas con respecto a la documentación necesaria y al estado de conocimiento y aplicación práctica de los requerimientos de bioseguridad; también, como resultado del diagnóstico, se identificó el grupo de riesgo en las áreas estudiadas. Se diseñó e implementó el sistema basado en las estrategias de formación de recursos humanos, de identificación y de gestión de recursos económicos y financieros, y de establecimiento de los requisitos de diseño de esta Universidad. Conclusión: Este sistema ha permitido la implementación de los requisitos establecidos en la legislación de una forma orgánica y de mejora continua, y se ha dirigido, además, al alcance de un adecuado y óptimo desempeño ambiental y de esta materia en nuestra Universidad Médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-12-08

Cómo citar

1.
Gómez Hernández T, Suárez Aguiar Y, González González OL, Béquer Mendoza L, Guirado Blanco O, Aparicio Suárez JL. Implementación del sistema de gestión del riesgo biológico en la Universidad Médica de Villa Clara. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 8 de diciembre de 2011 [citado 21 de febrero de 2025];50(2):205-12. Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/466

Número

Sección

VIGILANCIA EN SALUD