Enfermedad de Lyme: historia, microbiología, epizootiología y epidemiología
Orestes Herrera Lorenzo, José Infante Ferrer, Carlos Ramírez Reyes, Hugo Lavastida Hernández
Resumen
Objetivo: teniendo en cuenta el riesgo potencial que para Cuba constituye la presencia del agente trasmisor, los autores consideran importante la revisión del tema con vistas a una actualización de los especialistas y demás entidades del sistema de salud que puedan intervenir en la vigilancia y control epidemiológico de esta enfermedad. Desarrollo: se comenta la historia de la enfermedad, la microbiología, la epizootiología y la epidemiología, así como las manifestaciones clínicas en los principales animales domésticos. Conclusiones: la borreliosis de Lyme es una nueva enfermedad infecciosa; comparte como otras borrelias y espiroquetas su afinidad por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, y se convierte en un diagnóstico de exclusión optimista en Neurología. Conocer sus vectores, su distribución geográfica y algunas de las características biológicas específicas de esta nueva especie de borrelia es de suma importancia para el médico práctico de este nuevo siglo, donde la inmunología y la biología molecular iluminan el oscuro camino de viejas y nuevas interrogantes.
Palabras clave
borreliosis de Lyme; Ixodes ricinus; eritema migrans; Allen Steere; Willy Burgdorfer; B. burgdorferi; Elisa IgG y Elisa IgM; Western Blot
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Orestes Herrera Lorenzo, José Infante Ferrer, Carlos Ramírez Reyes, Hugo Lavastida Hernández

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.