set.-dic.

Tabla de contenidos

CARTAS AL EDITOR

Norma Lydia Medina Verde, Edilberto Gonzálezs Ochoa., Armando H Seuc
156 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Calidad de Vida Relativa a Salud e Hipertensión Arterial en CubaIntroducción: La práctica de la Salud Pública tiene entre sus metas preservar la calidad de vida a través de la promoción de la salud, la prevención y la recuperación psicológica, física, y social de las enfermedades. En este sentido, los hipertensos requieren de evaluaciones relacionadas con la mejoría o el deterioro de su estado funcional y de su calidad de vida, dado que la hipertensión arterial es una de las condiciones que más afectan la salud de los individuos y las poblaciones.
Objetivo: Caracterizar la calidad de vida relacionada con la salud de los hipertensos en Cuba.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, con enfoque analítico, a partir de datos obtenidos por el Euroqol-5D, utilizado en la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgos y Afecciones no Transmisibles, realizada en Cuba en el año 2001. El universo estuvo constituido por la población de 15 años y más, residentes en zonas
urbanas. Se tomaron 22 315 personas como la muestra nacional representativa, que se clasificaron en Hipertensos y no Hipertensos, según criterios de la OMS Para la caracterización de la hipertensión arterial y la calidad de vida relativa a salud, se construyeron tablas de frecuencias y se calcularon medidas de resumen así como sus intervalos de confianza del 95% de las variables de interés. El efecto de la Hipertensión Arterial en las dimensiones del Euroqol- 5D se realizó mediante modelos de regresión logística. Se calcularon los odds ratios ajustados por edad y sexo e intervalos de confianza de los mismos. El análisis de la Escala Visual Analógica se hizo mediante un modelo de regresión lineal.
Resultados: Según el EUROQOL 5D, en las diferentes dimensiones, las personas que refirieron los ‘’moderados problemas’’ predominaron en el grupo de hipertensos. El grupo de hipertensos conocidos reportó mayores problemas en las dimensiones del Euroqol, Estado de salud hoy y la Escala Visual Analógica que los nuevos en comparación con el grupo de los normotensos, lo cual sugiere que a mayor duración de la enfermedad sin control, mayor afectación de la calidad de vida relacionada con la salud.
Mireya Álvarez Toste, Karen Alfonso Sague, Mariano Bonet Gorbea, Manuel Romero Placeres
276 lecturas
PDF
Berta Isabel Formental Hidalgo, Yuri Arnold Domínguez, Julián Alberto Puentes Formental
106 lecturas
PDF
Proporción de casos esporádicos de diarreas agudas causadas por rotavirus del grupo A en Cuba. Julio-noviembre, 2006e realizó un estudio prospectivo de pacientes menores de 5 años de edad con diarrea aguda durante el período comprendido entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2006. Para el mismo fueron seleccionados los 14 hospitales provinciales de pediatría ubicados en las ciudades cabeceras de cada una de las 14 provincias del país y aleatoriamente 8 policlínicos. Para el diagnóstico de rotavirus del grupo A se utilizó la tira de producción cubana Hebertfast Line rotavirus, es una prueba rápida (10 a 15 minutos), de un paso para la detección in vitro de antígeno de Rotavirus A en heces fecales. Se logró establecer el diagnóstico de rotavirus del grupo A en 730 (42.1%) de los casos para el país en el periodo estudiado con un rango de 19.4% a 74.2%. Por regiones geográficas la positividad en la región occidental fue de 36.4%, en la central de 37.4% y en la oriental de 50.4%. La provincia de menor positividad fue La Habana con 19.4% y la de mayor positividad fue Guantánamo con 74.2%. Por edades simples los resultados fueron significativos con una incidencia de 67.1% en los menores de 1 año, 37.9% en un año de edad, 18.8% para los de dos años, 9.0% para los de tres años y 6.9% en los de cuatro años (p<0.5). En el mes de julio la positividad fue de 31.9%, en agosto de 41.5%, en septiembre de 48.7%, en octubre de 51.2% y en noviembre de 61.5% (p<0.5).
Pablo Aguiar Prieto, Orlando Rojas Martínez, María de los A. Ribas Antunez
116 lecturas
PDF
Caracterización clínico-epidemiológica de la Morbilidad Materna extremadamente grave. Santiago de Cuba 2009La morbilidad materna extremadamente grave es un indicador de la calidad de los servicios de atención a la mujer en su estado de gravidez y antesala de la razón de muerte materna, indicador de salud de elevada sensibilidad social y en la actualidad es un indicador que no ha experimentado las reducciones logradas en la tasa de mortalidad infantil en Cuba y en la provincia de Santiago de Cuba. Motivados por esta situación nos propusimos identificar las principales características clínico epidemiológicas de la morbilidad materna extremadamente grave. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, relacionado con las principales características clínico epidemiológicas de la morbilidad materna extremadamente grave diagnosticada en gestantes de los servicios ginecobstétricos del municipio Santiago de Cuba durante el primer trimestre del año 2009. Resultados: La incidencia mayor de los partos fue de 1,2 %, en el Hospital materno sur. La Anemia Nutricional, fue el riesgo preconcepcional de mayor frecuencia, 60,0%, seguido de la Desnutrición en el 33,0%. Se identificó riesgo materno durante el embarazo en el 66,7% de los casos y sus causas principales: Hipertensión Arterial 46,7% y la Anemia con el 40,0%. Las principales causas de morbilidad materna extremadamente grave fueron la atonía uterina (23,5%), eclampsia puerperal, embarazo ectópico, y la placenta previa oclusiva (11,8% respectivamente). Conclusión: Las pérdidas masivas de sangre fue la principal causa de morbilidad materna extremadamente.
Isabel Cristina Carbonell García, Reinaldo López Barroso, Yelina Alba Arias, Tania Gómez Padró, Liurka Smith Salazar, Mireya Álvarez Toste, Sergio Salvador Álvarez, Disnardo Raúl Pérez González, Rafael Cordero Isaac
373 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Carlos González Díaz
696 lecturas
PDF
Nestor Marimón Torres, Evelyn Martínez Cruz
132 lecturas
PDF

VIGILANCIA EN SALUD

Diagnóstico de la tuberculosis en dos Hospitales Clínico Quirúrgicos Universitarios. Ciudad de la Habana. Julio 2004-Junio 2005Fundamento: Alrededor del 50% de los casos de Tuberculosis (TB) de Ciudad de La Habana se diagnostican en los hospitales y pudiera pensarse que la organización del diagnóstico puede influir en evitar errores, por ello nos propusimos evaluar algunos aspectos del diagnóstico de la TB en dos Hospitales Clínico Quirúrgicos Universitarios de Ciudad de La Habana. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo entre julio del 2004-junio del 2005, con una muestra por conglomerados monoetápicos. Se obtuvieron los datos de las listas de los pacientes egresados, del movimiento hospitalario, del registro del laboratorio de microbiología, de las historias clínicas y protocolos de necropsia sobre variables como categorías de TB, procedencia, demora del diagnóstico y síntomas de los casos. Resultados: De un total de 3925 pacientes egresados se detectaron 228 que tenían un diagnóstico sugestivo de TB, de los cuales pudieron escapar al diagnóstico clínico 5 casos, de ellos 3 fueron confirmados posteriormente y se notificaron 5 casos nuevos, lo que sugiere que un 37,5% de los casos escaparon al diagnóstico en los dos hospitales. Del total de egresados fallecidos se realizó la autopsia al 44,2%. Los síntomas predominantes en los casos notificados fueron la tos, la expectoración, la fiebre y los síntomas generales. Conclusiones: La proporción de casos que posiblemente escaparon al diagnóstico se considera que es importante y puede tener implicaciones para el control de la Tuberculosis en los territorios involucrados, en que se está trabajando para eliminar definitivamente la tuberculosis.
Amparo Olga Díaz Castrillo, Imara Álvarez Toste, Inés María Fournier Gómez, Luisa de Armas Pérez, Edilberto González Ocho
151 lecturas
PDF
Francisco Izquierdo Cubas, Andrés Zambrano Cárdenas, Ileana Frómeta Suárez, Miriam Báster Campaña, Lourdes Durañones Rodríguez, Manuel Santín Peña
126 lecturas
PDF

COMUNICACIÓN BREVE

Nueva Estrategia de trabajo en Salud Escolar y el cumplimiento de los Objetivos del MilenioEn la Cumbre del Milenio, con la participación de 189 líderes mundiales, se firmó un documento en el que se fijaron ocho objetivos delimitados en el tiempo, orientados a terminar con la extrema pobreza del mundo entero para el año 2015. Son los siguientes: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir la mortalidad infantil. Mejorar la salud materna. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Desde el año 2000 se elaboró en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología una Estrategia de Trabajo en Salud Escolar que se validó en el año 2002, tiene como objetivos fundamentales: Elevar los niveles de salud, aprendizaje y calidad de vida de los niños, adolescentes y jóvenes, así como de los trabajadores del sector educacional, de forma la sostenible. Desarrollar alianzas estratégicas que permitan la identificación y solución de los problemas de salud y aprendizaje, así como sus principales factores de riesgo. Los resultados obtenidos en la implementación de la Estrategia en Cuba y la República Bolivariana de Venezuela, hacen plantear que la misma en los países de la región ayudaría a cumplir los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio.
Juan Aguilar Valdés, Mayra Ojeda del Valle, Manuel Romero Placeres, Caridad Cumbá Abreu, Caridad O¢Farril Montero, Cirelda Carvajal Rodríguez
191 lecturas
PDF