Control Epidemiológico en la Colaboración Médica. Un reto para el Sistema Nacional de Salud
Palabras clave:
colaboración médica, solidaridad, reglamento sanitario internacional, unidad de vigilancia y control epidemiológico en la fuenteResumen
El presente estudio está dirigido a describir el control, que sobre el estado de salud de los colaboradores cubanos y otros viajeros (Control de la Fuente) realiza Cuba, a través de las Brigadas Médicas. La evolución y trascendencia de la colaboración médica cubana dentro del Sistema Nacional de Salud, así como la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional a nivel nacional, con la intención de prevenir y/o detectar precozmente la introducción y propagación de enfermedades no existentes en el país y otras cuya incidencia no constituyen problemas de salud, por otro lado la adecuación de este instrumento en los 76 países donde existen Brigadas Médicas, mediante la creación de las Unidades de Vigilancia y Control epidemiológico en la Fuente. Se exponen los resultados de esta aplicación y sugerencias para su mejor funcionamiento en el futuro.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.