Dengue: Valoración de la lucha antivectorial en el policlínico "Isidro de Armas" (julio-noviembre de 2006)
Palabras clave:
Dengue, epidemiología, participación comunitaria, intersectorialidadResumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo de la población perteneciente al policlínico "Isidro de Armas", desde julio hasta noviembre de 2006, con el objetivo de describir las tareas de la lucha antivectorial, como el tratamiento focal, la realización e inspección de la fumigación intradomiciliaria y el control de la calidad del trabajo, conjuntamente con la labor intersectorial y la participación comunitaria. En ese período se detectaron 66 focos de Aedes aegypti durante estos 10 ciclos. El 80 % de los focos se detectaron en las viviendas y sus alrededores. Al buscar la relación por manzanas de casos confirmados de dengue y de Aedes aegypti, se comprobó que en el 83 % no existía relación entre estos factores. Se recogieron los datos a través del Departamento de Estadísticas y se procesaron mediante Epinfo 0.6 en números absolutos y porcentajes. Se concluye que se logra un descenso del índice de infestación con el trabajo intersectorial y la participación comunitaria. La pesquisa cumplió el indicador de impacto en el período.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.