|
Roberto Carlos Davila Moran
|
|
Comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus en el municipio de Güines: Año 2002Se realizó una investigación de corte transversal con el objetivo de identificar el comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus, conocida en el municipio de Güines. Se determinó la prevalencia registrada en el perÃodo 1990-2001, según registros de la Dirección Municipal de Salud de esta localidad. Se obtuvo, además, una muestra de los diabéticos dispensarizados en este territorio en el año 2001. El universo lo formó el 100 % de ellos (3 303 diabéticos) y la muestra 362 de estos casos (diseño por conglomerados monoetápico). Los datos se procesaron estadÃsticamente, con el empleo del programa SPSS. La prevalencia registrada se incrementó en el perÃodo (de 20,67 x 1 000 habitantes en 1990 a 39,23 x 1 000 en el 2001). Predominaron las personas con 60 años o más y el sexo femenino. La media de edad fue de 57,48 años. Presentaban tabaquismo 76 diabéticos (21 %) y sedentarismo 274 (75,7 %). Se recomienda realizar acciones de salud dirigidas a promover estilos de vida saludables, incrementar la educación diabetológica en esta población y perfeccionar la información estadÃstica.
Oscar DÃaz DÃaz, José Luis Valenciaga RodrÃguez, Enma DomÃnguez Alonso
|
|
Mónica Arnold RodrÃguez, Yuri Arnold DomÃnguez, Yanira Alfonso Hernández, Clara Villar Guerra, Teresa Margarita González Calero
|
|
Cinthia Jennifer Terroba Chambi, Heenry Luis Dávila Gómez, Jesús M. Malpica Dib, Julio A. Robles MartÃnez-Pinillo
|
|
Valor pronóstico de la primera glucemia en ayunas al ingreso hospitalario en personas con infarto agudo del miocardioAntecedente: se describe que la primera glucemia en ayunas en hospitalizados por infarto agudo del miocardio se asocia a un mal pronóstico. Objetivo: determinar la posible influencia de la hiperglucemia, en particular la primera glucemia en ayunas, en el pronóstico del infarto agudo del miocardio. Métodos: se realizó un estudio transversal y descriptivo donde se revisaron 157 historias clÃnicas de ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios del Instituto de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular, en la provincia de La Habana, con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio (enero del año 2006 a diciembre del año 2007). Se dividieron en tres grupos: I) Sin antecedentes de diabetes mellitus con hiperglucemia al ingreso, II) con diagnóstico previo de diabetes mellitus al ingreso; y III) no diabéticos, sin hiperglucemia al ingreso. Variables estudiadas: edad, sexo, hábito de fumar, consumo de alcohol, cifras de la primera glucemia en ayunas, promedio de los valores de glucemia durante su estadÃa hospitalaria, tratamiento insulÃnico (convencional o intensivo), complicaciones del infarto agudo del miocardio, su evolución (mortal o no mortal) y estadÃa hospitalaria. Se correlacionaron los valores de glucemia y su tratamiento con las complicaciones cardiovasculares, la mortalidad y la estadÃa hospitalaria. Resultados: los grupos I y II presentaron mayores porcentajes de complicaciones dependientes del infarto agudo del miocardio, y mayor mortalidad a mayores cifras de la glucemia intrahospitalaria. Hubo una tendencia no significativa del pronóstico de la primera glucemia en ayunas. Conclusiones: el control metabólico malo o regular (intrahospitalario) se asocia a un mal pronóstico y a una mayor estadÃa hospitalaria. No hubo relación significativa de la primera glucemia en ayunas con la mortalidad en el infarto agudo del miocardio.
Irina Valdés Janllura, Manuel Emiliano Licea Puig, Irma Fernández Maderos, Nurys Bárbara Armas Rojas
|
|
Elementos 1 - 5 de 5 |
|
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artÃculos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implÃcito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artÃculos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -polÃtica en lÃnea o NO polÃtica en lÃnea
- Utilice * en un término como comodÃn para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"