Open Researcher and Contributor ID (ORCID) como identificador de autores en las publicaciones científicas
Palabras clave:
identificador único de autores, identidad digital del investigador, comunicación científica, indicadores de producción científicaResumen
ORCID es un proyecto abierto sin ánimo de lucro, comunitario, que ofrece un sistema para crear y mantener un registro único de los investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y los productos de estos científicos. En este artículo el autor se propone describir la utilidad del ORCID como identidad digital individual de los investigadores. Este identificador supone la obtención de un código único para los autores de las publicaciones que las unifica y que, además, es interoperable con numerosas bases de datos. Por otra parte, facilita el conocimiento de la actividad investigadora de determinada institución, la emisión de sus informes y la visibilidad de sus resultados. En conclusión, presenta ventajas tanto para el investigador como para la institución a la que este pertenece.
Palabras clave: identificador único de autores, identidad digital del investigador, comunicación científica, indicadores de producción científica
Descargas
Citas
García FJ. Identidad digital como investigadores. La evidencia y la transparencia de la producción científica. Education in the Knowledge Society [Internet]. 2018 [citado 01 Ene 2019];19(2):7-28. Disponible en: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1287/1/2444-8729-2018-0019-0002-0007-0028.pdf
Gómez LV. Open Researcher and Contributor ID (ORCID). Revista Biomédica [Internet]. 2017 [citado 01 Ene 2018];1(28):[5 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2017/bio171a.pdf
Hernández Y, Hernández VJ, Lima CE, Moreno FL. Normalización de la identificación digital de un autor como registro único permanente: ORCID. CorSalud [Internet]. 2017 [citado 01 Ene 2018];9(2):57-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/cs/v9n2/cs01217.pdf
Sabine S. You know who you are, but do others? Share The Neswletter Aust Natl Data Serv [Internet]. 2014 [citado 12 Oct 2017];18(5):6. Disponible en: https://www.ands.org.au/__data/assets/pdf_file/0004/388822/share-issue-18.pdf
Cañedo R, Nodarse M, Peña KM. ORCID: en busca de un identificador único permanente y universal para científicos y académicos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [Internet]. 2015 [citado 02 Oct 2017]; 26(1):[aprox. 71-7 pp.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v26n1/rci07115.pdf
Martín H. ORCID: sistema de identificación unívoca de autores. Rev ORL [Internet]. 2016 [citado 12 Oct 2017];7(2):73-5. Disponible en: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/130366/1/ORCID_sistema_de_identificacion_univoca_.pdf
ORCID Organization [Internet]. ORCID: Connecting Research and Researchers. ORCID Organization [citado 01 Ene 2018]. Disponible en: https://orcid.org/
Biblioguías [Internet]. ORCID - Identificación de autores: ¿qué es ORCID?. España: Biblioteca de la Universidad de Extremadura; [actualizado 20 Nov 2017; citado 01 Ene 2018]. Disponible en: https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572089&p=3944453
Vicerrectoría académica. ORCID [Internet]. Colombia: Universidad La Salle; [citado 01 Ene 2018]. 11 p. Disponible en: https://www.lasalle.edu.co/wcm/connect/a55fe5eb-4866-49fc-aed6-783daf505173/ORCID+-+Open+Researcher+and+Contributor+ID.pdf?MOD=AJPERES&CVID=m3WTebg&CVID=m3WTebg&CVID=m3WTebg
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. ¿Cómo completar mi registro ORCID? [Internet]. España: Biblioteca Universitaria de la Universidad de Málaga; [citado 01 Ene 2018]. 12 p. Disponible en: https://www.uma.es/publicadores/biblioteca/wwwuma/CompletarRegistroORCID.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.