Mariela Hernández Sánchez, René García Roche, Caristina Robaina Aguirre, Mariela Rodríguez MéndezI
 PDF
 
Ana María Collado Madruga, Ana Esperanza Barberis Cubela, Juan Aguilar Valdés, José F López Alayón
 PDF
 
Rinitis alérgica, prevalencia y factores de riesgo en adolescentes cubanos

Introducción: la rinitis alérgica es una afección común que afecta el 10 %-30 % de la población mundial. Se desconoce la prevalencia y los factores de riesgo a escala nacional.
Objetivo: estimar la prevalencia de los factores de riesgo de rinitis alérgica en adolescentes de 13 y 14 años.
Métodos: estudio descriptivo transversal. Diseño muestral complejo. Encuestados 5 799 escolares (áreas urbanas y rurales del país). Se aplicó el cuestionario “Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia”. Se añadieron variables para evaluar exposición a posibles factores de riesgo. Se calcularon razones de disparidad (IC 95 %) y se trabajaron modelos de regresión logística. Se realizó
revisión bibliográfica actualizada, periodo 2008-2013, para contrastar los datos obtenidos en la encuesta nacional con los referidos en la literatura internacional.
Resultados: participación de estudiantes: 86 %. Prevalencia de rinitis en los últimos 12 meses: 38 %; rinoconjuntivitis, 29 %. Se asoció significativamente a sexo femenino: 1,68 (1,66-1,70), historia familiar de asma-alergia: 2,02 (1,99-
2,05), convivencia con fumadores: 1,09 (1,07-1,11), hacinamiento en vivienda: 1,14 (1,12-1,16), ventilación inadecuada: 1,15 (1,13-1,16), tenencia de mascotas:
perro, 1,25 (1,23-1,27), ubicación de vivienda y escuela en avenidas principales: 1,27 (1,24-1,29) y 1,10 (1,08-1,12) respectivamente y solucionar problemas en el núcleo familiar peleando o conversando: 1,31 (1,28-1,33).

Conclusiones: la rinitis alérgica es una condición frecuente y subdiagnosticada en los adolescentes cubanos. La mayoría de los factores de riesgo identificados son modificables. La vigencia de los hallazgos encontrados descansa en que la dinámica de las enfermedades crónicas no se observan variaciones a corto plazo. Se construyó una línea de base a escala nacional, que permitirá la evaluación de la efectividad de acciones preventivas y de control.

Patricia Varona Pérez, Dania Emma Fabré Ortiz, Silvia Venero Fernández, Ramón Suárez Medina, Enrique Molina Esquivel, Manuel Romero Placeres
 PDF
 
Disnardo Raúl Pérez González, María de los Ángeles Blanco Cortada, Rosa Marina García Pérez, Ramón Suárez Medina
 PDF
 
Mireya Álvarez Toste, Francisco Hernández-Bernal, Norayma Castillo HernándezI, Yesenia Hernández Álvarez, Marlene E. Sibila González, Carmen R. Castro Masson, Manuel Romero Placeres
 PDF
 
Desarrollo de capacidades para prevenir lesiones no intencionales en niños y adolescentesLas lesiones no intencionales en niños y adolescentes son importante causa de muerte a nivel mundial y ocupan el primer lugar de mortalidad a estas edades en Cuba. Debido a ello, es necesario utilizar todos los recursos disponibles, entre estos el desarrollo de capacidades en especialistas para la prevención de dichas lesiones en las diferentes áreas de acción. El estudio de intervención fue realizado entre el 2003-2009, en 343 profesionales provenientes de diferentes sectores (salud, educación, policía de tránsito, juristas, medios de divulgación, organizaciones estudiantiles y de masas, entre otros), mediante talleres territoriales para todo el país. A los participantes les fueron aplicados cuestionarios antes y después del plan de capacitación. Estos cuestionarios incluían variables sobre los principales aspectos de la ocurrencia de lesiones no intencionales y su prevención. Para el análisis de los resultados se calcularon medidas de frecuencia relativa (porcentaje), medidas de tendencia central (mediana) y medidas de dispersión (rango intercuartil). Entre los participantes, 43,15 % refirieron haber recibido preparación de pregrado y 56,27 % de posgrado sobre el tema. Antes del plan de capacitación, 71,43 % de los participantes plantearon sentirse preparados para prevenir estas lesiones, pero solo 37,61% aprobaron el cuestionario. La intervención se calificó como satisfactoria ya que después de la capacitación, las cifras de los que se consideraron preparados y los que aprobaron el cuestionario incrementaron significativamente.
Mariela Hernández Sánchez, Francisco Valdés Lazo, René G. García Roche
 PDF
 
Maritza Benítez Martínez, Ana Teresa Fariña Reinoso, Ileana L. Molina Nápoles, Eleonor Martínez Valdéz, Susana Suárez Tamayo, Niurka Cañas Ávila Cañas Ávila
 PDF
 
Fuentes de información sobre educación sexual en adolescentes estudiantes de enfermeríaOBJETIVO: El propósito de este trabajo estuvo orientado a que la información obtenida incentivara la implementación de nuevos programas de educación en sexualidad para esta población, especialmente diseñados para la prevención del embarazo en la adolescencia. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar las principales fuentes de información sobre educación sexual que tienen los adolescentes estudiantes de enfermería del nivel básico de la escuela hospital "Dr. Salvador Allende", en La Habana. RESULTADOS: Las principales vías por las cuales los adolescentes consideraron que recibían información sobre educación sexual para prevenir el embarazo fueron, en primer lugar, los medios de comunicación masiva, que correspondió al 92 % (604) de los encuestados. En segundo lugar los amigos, con el 70 % (456) y en tercer lugar los profesores (63,2 %). Los encuestados prefirieron recibir educación sexual preferentemente de la familia (93,75 %); en segundo lugar de los amigos (69,82 %) y en tercer lugar en la escuela (49,85). El 44 % escogió a la comunidad de los clubes y, por último, la literatura impresa, la cual alcanzó el 37,% en la preferencia. Solo el 12 % de los encuestados se comunicaba con los padres frecuentemente sobre los temas de sexualidad, el 57 % lo hacía con poca frecuencia y el 30% nunca lo hacía. DISCUSIÓN: Se profundiza en la información desagregada por sexo. Las fuentes de información que preferirían los adolescentes no se corresponden con las más accesibles para ellos. A pesar de considerar a la familia como fuente de preferencia, han recibido poca información de los padres. Los exponentes de atención primaria de salud no son percibidos como fuente de información. CONCLUSIONES: Debe reforzarse el rol educativo y afectivo entre padres y adolescentes, lo que posibilitará una mejor comunicación entre ellos.
Olga Gloria Barbón Pérez
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"