Conocimientos, percepciones y prácticas sobre giardiasis de alergólogos de Ciudad de La Habana
Keywords:
giardiasis, Giardia lamblia, manifestaciones extraintestinales, manifestaciones cutáneas, conocimientos, percepciones y prácticasAbstract
Objetivos: Indagar en los conocimientos, percepciones y prácticas de los alergólogos de Ciudad de La Habana en relación con la infección por Giardia lamblia. Métodos: Previo consentimiento informado, a los alergólogos que prestaban servicios en la red de hospitales de Ciudad de La Habana en el periodo que se realizó la investigación (44 de 51), se les aplicó un cuestionario sobre conocimientos, percepciones y prácticas en relación con esta parasitosis. La preparación del instrumento pasó por 4 fases: 1) entrevistas a médicos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y control de la giardiasis; 2) preparación de un cuestionario preliminar en base a los resultados de esas entrevistas; 3) sometimiento del instrumento a criterio de expertos y 4) validación de este mediante su aplicación a un pequeño grupo de galenos. Resultados: Se evidenció que en relación con la giardiasis, y de manera particular, en cuanto a las manifestaciones cutáneas asociadas con esta, los alergólogos mostraban conocimientos insuficientes (de 19 interrogantes que evaluaban aspectos cognoscitivos, la media de respuestas correctas entre todos los participantes fue de 8,04), percepciones inadecuadas y prácticas incorrectas. Conclusiones: Con el objetivo de atenuar estas dificultades, se hace necesario una intervención de tipo académica, que haga énfasis en los aspectos formativos relacionados con las enfermedades parasitarias en general, y la giardiasis en particular.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.