Trabajo del área de salud 19 de Abril en la atención a enfermos de COVID-19, marzo- junio 2020.

Authors

Keywords:

Pandemia, emergencia de salud pública de importancia internacional, reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Abstract

Introducción: La infección por ‎el virus SARS-CoV-2 tiene capacidad alta de propagación. Las personas de edad avanzada y con comorbilidades ‎presentan un mayor riesgo de padecer formas graves de la enfermedad y morir.

Objetivo: Examinar el trabajo realizado en el área de salud “19 de Abril” en la atención a enfermos de COVID-19 según características demográficas y clínicas-epidemiológicas.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en los meses marzo-junio de 2020 en el área de salud “19 de Abril” en La Habana. El universo de estudio estuvo representado por los casos positivos de COVID-19. Se trabajó con la información disponible en la base de datos de coronavirus creada en la Vicedirección de Higiene y Epidemiología y con información del Departamento de Estadísticas del Policlínico Docente Universitario “19 de Abril”.

Resultados: Se diagnosticaron 14 casos de COVID-19, 57 % de ellos asintomáticos; 4 (28,5 %) del sexo femenino, 9 (64,2 %) entre 25 y 59 años, 8 (57,7 %) de raza blanca y 6 (42,8 %). residentes en el consejo popular “Plaza”. No se produjo transmisión comunitaria en el área.

Conclusiones: Las características clínico-epidemiológicas de la COVID-19 en el área son similares a las de las restantes áreas de salud del municipio, provincia y país. El cumplimiento estricto de los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud Pública contribuyó a evitar que se produjeran focos de transmisión en el área.

Palabras clave: pandemia; COVID-19; emergencia de salud pública de importancia internacional; reacción en cadena de la polimerasa.


Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Carlos Lage Davila, Policlínico 19 de Abril

Médico. Especialista de 1er grado en Higiene y Epidemiología, Máster en Salud Ocupacional, Epidemiólogo. Profesor Asistente. Policlínico Docente Universitario “19 de Abril”.

Adolfo Gerardo Alvarez Pérez, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Máster en Salud Pública, Especialista en Salud Internacional, Investigador y Profesor Auxiliar, Director General. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Mayra García Carmenate, Policlínico 19 de Abril

Master en Investigación en Aterosclerosis. Especialista en Medicina General Integral. Profesor asistente. Directora del Policlínico 19 de Abril

Luis Bell Bollet, Policlínico 19 de Abril

Especialista en Medicina General Integral. Vicedirector del Policlínico 19 de Abril.

Ainadi Alfaro Guzmán, Policlínico 19 de Abril

Especialista en Medicina General Integral

Published

2020-10-14

How to Cite

1.
Lage Davila C, Alvarez Pérez AG, García Carmenate M, Bell Bollet L, Alfaro Guzmán A. Trabajo del área de salud 19 de Abril en la atención a enfermos de COVID-19, marzo- junio 2020. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 2020 Oct. 14 [cited 2025 Feb. 7];57. Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/352

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES

Most read articles by the same author(s)