Eutanasia y valor absoluto de la vida
Palabras clave:
Eutanasia, ética, autonomíaResumen
La eutanasia no es un problema nuevo, sino que se ha tratado en cada momento en dependencia de las circunstancias, ligada a diferencias políticas, culturales y religiosas. Es la eutanasia uno de los debates éticos de mayor actualidad. La literatura está llena de consideraciones a favor o en contra, en torno a la ética que comprometen al médico y a la sociedad a aliviar el sufrimiento y el dolor, particularmente en pacientes terminales cuando estos toman la decisión consciente de finalizar sus vidas. El objetivo de este trabajo es profundizar en la eutanasia y sus tendencias actuales. Se realizó una revisión bibliográfica de los últimos cinco años utilizando descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). En Cuba la práctica de la eutanasia es penalizada y considerada un homicidio. En la cultura profesional del médico cubano no está previsto ayudar o permitir morir a las personas; si embargo, es un hecho que el problema existe.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.