Prácticas de salud bucal y características sociodemográficas

Authors

  • Armando Rodríguez Salvá
  • Karen Alfonso Sagué
  • Mariano Bonet Gorbea

Keywords:

Actividades preventivas, encuesta de salud, cáncer bucal, salud bucal, epidemiología.

Abstract

OBJETIVO: describir la frecuencia y distribución de la realización de actividades preventivas relacionadas con el cáncer bucal y otras periodontopatías según edad, sexo, nivel educacional y lugar de residencia. MÉTODOS: se realizó un estudio transversal con diseño muestral complejo, estratificado y por conglomerados polietápicos. El universo estuvo constituido por la población cubana urbana de 15 años y más, tomándose una muestra representativa por provincias que abarcó a 22 851 personas. Se practicó una entrevista en el hogar donde se recogieron datos sobre características sociodemográficas, así como la realización de algunas conductas y acciones preventivas. RESULTADOS: 96,6 % de los encuestados refiere realizar el cepillado dental diario, 34,7 % alude que el personal de salud le enseñó cómo efectuar el autoexamen bucal, mientras que 33,9 % efectúa ese procedimiento. Al 38,7 % se les practicó el examen bucal, siendo el porcentaje de estas actividades mayor en las mujeres y en edades jóvenes. CONCLUSIONES: estos resultados demuestran la necesidad de aumentar las actividades preventivas en el sistema nacional de salud con una capacitación, implementación y control, para prever tempranamente el cáncer bucal y otros trastornos periodontales.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2008-08-18

How to Cite

1.
Rodríguez Salvá A, Alfonso Sagué K, Bonet Gorbea M. Prácticas de salud bucal y características sociodemográficas. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 2008 Aug. 18 [cited 2025 Feb. 3];46(3). Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/614

Issue

Section

VIGILANCIA EN SALUD

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 > >>