Lista de verificación para la identificación de peligros ambientales en unidades de hemodiálisis
Keywords:
procedimiento de hemodiálisis, identificación de peligros ambientales, lista de verificaciónAbstract
Introducción: El procedimiento de hemodiálisis resulta influido por numerosos factores del ambiente hospitalario animado e inanimado. El objetivo del trabajo fue elaborar una herramienta para identificar peligros ambientales en unidades de hemodiálisis. Métodos: Se elaboró una lista de verificación para la identificación de peligros ambientales en unidades de hemodiálisis a partir de las guías de recogida de datos, de revisión de documentos y de observación de aspectos ambientales que se aplicaron en un proyecto desarrollado en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología para la caracterización de estas. Resultados: La lista de verificación contó con elementos de condiciones ambientales, procedimientos, recursos humanos y equipamiento. Se aplicó en 3 unidades de hemodiálisis. Conclusiones: La utilización de la lista de verificación propuesta permite evaluar la asociación entre la exposición a factores ambientales peligrosos y la aparición de complicaciones en pacientes con tratamiento de hemodiálisis y contribuir a identificar los aspectos ambientales para los cuales debe realizarse el manejo del peligro en cada unidad.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.