El control de la tuberculosis en Cuba en el período de 1930 a 1958
Abstract
Introducción: La presencia de la tuberculosis en Cuba está documentada desde 1630. A finales del siglo XIX surgió en Santiago de Cuba la Liga Antituberculosa, institución privada creada por el interés de médicos locales. A principios del siglo XX se formó oficialmente la Liga Antituberculosa, que abrió un dispensario para el tratamiento ambulatorio de los enfermos. En 1907 se construyó el primer Sanatorio para el tratamiento ingresado de los pacientes.Objetivos: Identificar las actividades de lucha contra la tuberculosis en Cuba entre los años comprendidos de 1930 a 1958.
Métodos: Se siguió le método histórico lógico, apoyados en la revisión documental. En el presente artículo se presentan las actividades de lucha contra este mal entre los años comprendidos de 1930 a 1958.
Conclusiones: Se crearon y organizaron instituciones y se tomaron medidas dirigidas al control de la tuberculosis, aunque no tuvieron una adecuada repercusión en la disminución de la incidencia y prevalencia de la enfermedad.
Downloads
References
- Beldarraín Chaple E. Noticias sobre tuberculosis en documentos y publicaciones periódicas y no médicas en Cuba antes de 1840 ACIMED 1999;7(2):127-31.
– Beldarraín Chaple E. Apuntes para la historia de la lucha antituberculosa en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 1998; 24(2):97-105.
- Comas Martínez L. Esbozo histórico de la lucha antituberculosa en la provincia oriental de nuestra república. Rev Cub Tuberculosis 1944;(1):127-40.
- Delgado G. Historia de la enseñanza médica superior en Cuba. La Habana. Cuadernos de Historia de la Salud Pública No. 75, 1990.
- Selva León B. Un año de lucha antituberculosa en Cuba, 1944-1945.La Habana, 1946.
- Batista Cebús JD. Pensamiento y acción, 1933-1944. La Habana: Prensa Indoamericana, 1944.
- Pascual L. Extensión del problema de la tuberculosis en Cuba. En: Estudios sobre la tuberculosis pulmonar: Memoria de la Primera Reunión de Directores de Hospitales y Dispensarios Antituberculosos y Jefes de Servicios de Tisiología. Gobierno Revolucionario. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1961. P75-106.
- Grupo Nacional de Tuberculosis del MINSAP. Evaluación de la situación epidemiológica de la tuberculosis en Cuba de 1959 a 1969.Bol. Hig. Epid. 10:13.1972
- Aldereguía G. La lucha antituberculosa en Cuba: crítica histórica y examen político del problema y endemia. En: Estudios sobre tuberculosis pulmonar. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1961. p. 23-64.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.