.Caracterización clínico-epidemiológica de la epidemia de dengue en el municipio Camagüey (2019)

Yoánderson Pérez Díaz, Rolando Rodríguez Puga, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo, Manuel de Jesús Morales Mayo, Liliana Díaz Pérez, Oreste Alejandro Pérez Díaz

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral, sistémica y dinámica.

Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del dengue en el municipio Camagüey durante el año 2019.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, realizado en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. El universo estuvo constituido por 2755 pacientes con diagnóstico de dengue, confirmados mediante la encuesta epidemiológica y el resultado de las pruebas serológicas. Las variables estudiadas incluyeron: grupo de edad, sexo, área de salud, índice de infestación, incidencia según semana epidemiológica, síntomas y signos presentes, pruebas serológicas realizadas y condición del paciente al egreso. Los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS. Se tuvieron en cuenta los principios bioéticos de confidencialidad de la información.

Resultados: Predominó el grupo de 50 a 59 años de edad al igual que el sexo femenino. El área de salud con mayor número de casos fue el policlínico “Joaquín de Agüero” y el área Mella, la de mayor índice de infestación. El periodo de mayor incidencia se ubicó entre la semana 41 a la 50 en correspondencia con la época más lluviosa en el país. La fiebre y las mialgias fueron los síntomas más sobresalientes y todos los pacientes fueron seropositivos en la toma de la primera muestra.

Conclusiones: En el año 2019 el municipio Camagüey confirmó un alto número de casos con diagnóstico de dengue, estudiados oportunamente y egresados en su totalidad mejorados o curados. El mayor número de casos los aporta el policlínico Joaquín de Agüero.


Palabras clave

dengue; arbovirus; aedes; entomología.

Referencias

Massón López AC, González Valladares GJ, Espinosa Álvarez RF. Comportamiento clínico y epidemiológico del Dengue en el municipio 10 de Octubre. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 [citado 16 Ago 2021]; 31(1):5-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-arttex&pid=S0864-21252015000100003&Ing=es.

Acosta Torres J, Oller Meneses L, Sokol N, Balado Sardiñas R, Montero Díaz D, Balado Sansón R et al. Técnica Árboles de decisión aplicada al método clínico en el diagnóstico del dengue. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2016 [citado 12 Ago 2021]; 88(4); [441-453].Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0034-75312016000400005&lng=es&Ing=es.

Vilcarromero S, Casanova W, Ampuero JS, Ramal-Asayag C, Siles C, Díaz G, et al. Lecciones aprendidas en el control de Aedes aegypti para afrontar el dengue y la emergencia de chikungunya en Iquitos, Perú. Rev Perú MedExp Salud Pública [Internet]. 2015[citado 13 Ago 2021]; 32(1): 172-178. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci-arttex&pid=S1726-4634201500010024&Ing=es.

Perales Carrasco JC, Popuche Cabrera PL, CabrejosSampen G, Díaz-Vélez C. Perfil clínico, epidemiológico y geográfico de casos de dengue durante el fenómeno El Niño Costero 2017, Lambayeque-Perú. RevHabanCiencMéd [Internet]. 2019 [citado 13 Ago 2021]; 18(1): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2302

Delcid Morazán AF, BarcanBatchvaroff ME, González CH, Barahona Andrade DS. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las arbovirosis. Archivos de Medicina [Internet]. 2017 [citado 7 Ago 2021]; 13(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&asource=web&rct=j&url=https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/conocimientos-actitudes-y-praacutecticas-sobre-las-arbovirosis.php%3Faid%3D18441&ved=2ahUKEwjWxPXA7aD2AhW0TTABHYKFAugQFnoECAMQAQ&usg=AOvVaw0FwY6uczKc31stQDAsP_2W

Organización Panamericana de la Salud. Actualización Epidemiológica: Dengue y otras arbovirosis. OPS [Internet]. 2020 [citado 13 Ago 2021]; 4(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j6url=https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-dengue-otras-arbovirosis-10-junio-2020&ved=2ahUKEwjl2-aY_Z72AhW-SjABHbhHDkUQFnoECAQQAQ&usg=AOvVaw0qR05t8mmckDTFmr9A8Bd_

Díaz Gómez OL, Quirós Hernández JL, Cárdenas García R. De la erradicación del Aedes aegypti a su control y prevención. Medicentro Electrónica [Internet]. 2014 [citado 17Ago 2021]; 18(4); 198-200. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-arttex&pid=S1029-30432014000400012&Ing=es.

Herrera Rodríguez VI. Caracterización Clínico Epidemiológica del Brote de Dengue con signos de alarma en el Hospital General de Jaén, 2017. Repositorio Digital Institucional [Internet] 2018 [citado13Ago2020]; 2(1): 1-39. Disponibleen: https://hdl.handle.net/20.500.12692/29694

Milá Pascual M, López González H, Aties López L. Dengue: signos, síntomas y su relación con parámetros hemoquímicos. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2019 [citado 3 May 2021]; 10(2): [aprox 8 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1291

Arredondo García JL, Méndez Herrera A,Medina Cortina H. Arbovirus en Latinoamérica. Acta Pediátrica deMéxico [Internet]. 2016 [citado 13 Ago 2021]; 37(2): 111-131.Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttex&pid=S0186-23912016000200111&Ing=es&tIng=es.

Mateo Estol B, Torres Acosta G, ManetLahera L, Saldívar Ricardo I. Comportamiento clínico epidemiológico del dengue en colaboradores cubanos en el Estado Bolívar de Venezuela. CCM [Internet]. 2017 [citado 3May2021];21(1):3-18.Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1627

Ruíz Hernández I, Salgado Montejo L, Jenki Delgado D. Caracterización clínica-epidemiológica de pacientes con Dengue. Hospital “José Ramón López Tabrane”. Matanzas 2014. RevMed Electrón. [Internet]. 2017 [citado 21 Ago 2021]; 39(3): 443-450. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000300003&lng=es.

Diéguez Fernández L, Pino Bacardí R, Andrés García J, Alarcón-Elba P. Comportamiento de la infestación de Aedes aegypti en tres áreas de Camagüey durante el 2013. Rev Tecno Salud. [Internet]. 2016 [citado 5 May 2021]; 18(4): [aprox. 12 p.]. Disponible en:http://www.tecnosalud2016.sld.cu/index.php/tecnosalud/2016/paper/viewFile/124/35

Brooks Carballo G. Ramírez Moran A,Scott Grave de Peralta R. Epidemiología del dengue en la edad pediátrica en Guantánamo. Rev Cubana Higiene Epidemiol [Internet]. 2021 [citado 3 May 2021]; 58 (0). Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1015

Molineros Gallón LF, Pinzón Gómez EM, Rengifo García NE, Daza Rivera CF, Hernández-Carrillo M, Ortiz Carrillo ME et al. Seroprevalencia de dengue en municipios con transmisión hiperendémica y mesoendémica, Valle del Cauca, Colombia. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 16 Jul 2020]; 46(2): e1256. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000200008&lng=es.

Regueira Betancourt S, Díaz Pérez M, Peña Enamorado P. Variables epidemiológicas en pacientes con sospecha de dengue. RevElectr Zoilo Marinello [Internet]. 2016 [citado 3 May 2021]; 41(3): [aprox9 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/660

Martín Hernández T, León Ramentol C, Betancourt Betancourt J, Culay Pérez A, Quesada Leyva L, Nápoles Jiménez N. Caracterización del comportamiento clínico y de laboratorio de pacientes con sospecha de dengue. AMC [Internet]. 2020 [citado 3 May 2021]; 24(3): [aprox 10 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7246

Ávila Agüero M, Camacho Badilla K, Brea del Castillo J, Cerezo L, Dueñas L, Luque L et al. Epidemiología del dengue en Centroamérica y República Dominicana. RevchilInfectol [Internet] 2019 [citado 3 May 2021]; 36(6): e496.Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/496

Baldi Mata G, Hernández Redondo S, Gómez López R. Actualización de la fiebre del Dengue. RevMed Sinergia [Internet]. 2020 [citado 3 May 2021] 5 (1): e341. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/341

Álvarez TA, Vargas FR. Dengue: Presentación e importancia de factor activación de plaquetas en la evolución de la fase crítica.Revista Médica Sinergia [Internet] 2019 [citado 3 May 2021],4(11):294. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90188

Sorroza Rojas NA, Cajas Flores NV, JinezJinez HE, JinezSorroza JP.Las secuelas del dengue. RECIAMUC [Internet]. 2019 [citado 3 May 2021]; 2(1):396-411.Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/29

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2022 Yoánderson Pérez Díaz

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.