Tétanos infantil

Autores/as

  • Silvia Josefina Venero Fernández
  • Ariel Moya Machado
  • Mirtha Gutiérrez Fernández
  • Mercedes de la Caridad Fernández Ceballo

Palabras clave:

Clostridium tetani, tétanos infantil

Resumen

El tétanos es responsable de más de un millón de muertes anuales, la mayor parte de las cuales corresponde a países en vías de desarrollo. El tracto intestinal humano y de algunos animales es el habitat normal e inocuo de Clostridium tetani, microorganismo ampliamente difundido, y es frecuente detectar sus esporas en la tierra y en el polvo doméstico. En Cuba, al cierre del año 2002 la tasa de tétanos fue de 0,0 x 100 000 habitantes. El último caso infantil presentado en Villa Clara ocurrió hace ya 35 años, y las características relevantes que rodearon la historia del caso, cuyo desenlace fue su recuperación, motivaron este trabajo con el fin de que sirva de ejemplo a los profesionales de la salud. Se trató de un niño de 3 años de edad con antecedentes de inmunodeficiencia completa, la cual fue diagnosticada por el servicio de Inmunología, esquema de vacunación completo, y de haber recibido un pinchazo en el dedo del pie en el patio de su casa, donde se encontraban heces de caballos, cerdos y demás animales de corral. Se hospitalizó y se valoró como un absceso periamigdalino. Al empeorarse el cuadro fue revalorado y se hizo el diagnóstico de tétanos sistémico. Se impuso tratamiento con rocefin, metronidazol, reactivación del toxoides tetánico, gammaglobulina y suero antitetánico homólogo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-03-23

Cómo citar

1.
Venero Fernández SJ, Moya Machado A, Gutiérrez Fernández M, Fernández Ceballo M de la C. Tétanos infantil. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 23 de marzo de 2006 [citado 7 de febrero de 2025];44(2). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/689

Número

Sección

ESTUDIOS DE CASO

Artículos más leídos del mismo autor/a