Métodos inmunológicos utilizados en la identificación rápida de bacterias y protozoarios en aguas

Authors

  • Hermes Fundora Hernández Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana, Cuba.
  • Yamila Puig Peña Instituto Nacional de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana, Cuba.
  • Sergio Chiroles Rubalcaba Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana, Cuba.
  • Andrea María Rodríguez Bertheau Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana, Cuba.
  • Juan Gallardo Díaz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.
  • Yoslaine Milián Samper Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana, Cuba.

Keywords:

inmunoensayos, bacterias, protozoarios, agua, microbiología de aguas, identificación rápida.

Abstract

Entre las enfermedades relacionadas con el agua según su uso se encuentran las causadas por sustancias químicas y por agentes biológicos. Dentro de estas últimas, las ocasionadas por bacterias y protozoarios patógenos incrementan cada día la lista de enfermedades emergentes y reemergentes. Los métodos de ensayo para la determinación de microorganismos patógenos en el agua no han variado mucho en los últimos años, principalmente para los indicadores bacterianos de contaminación fecal, y por lo general se realizan por métodos convencionales. Sin embargo, existen situaciones, sobre todo en la aparición de brotes de enfermedades, en las que se hace necesario detectar el microorganismo patógeno en agua como posible agente causal, por lo que se ha recomendado el uso de métodos rápidos y confiables. Dentro de estos se encuentran los inmunoensayos, de los cuales los métodos por precipitación y aglutinación, los enzimoinmunoensayos, las técnicas de inmunofluorescencia directa e indirecta y la citometría de flujo son muy útiles en la detección de microorganismos en agua. Mención aparte merece la separación inmunomagnética o inmunocaptura como paso previo a otras técnicas avanzadas. Nos proponemos con este trabajo exponer las ventajas y desventajas de estos métodos, los principios en los cuales se basan y ejemplificar algunos de los más utilizados en microbiología de aguas, así como recalcar su importancia.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2012-11-20

How to Cite

1.
Fundora Hernández H, Puig Peña Y, Chiroles Rubalcaba S, Rodríguez Bertheau AM, Gallardo Díaz J, Milián Samper Y. Métodos inmunológicos utilizados en la identificación rápida de bacterias y protozoarios en aguas. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 2012 Nov. 20 [cited 2025 Feb. 12];51(1):84-96. Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/434

Issue

Section

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>