Establecimiento de una técnica para la determinación de enteroparásitos en vegetales mediante inmunofluorescencia

Autores/as

  • Yamila Puig Peña
  • José Carrera Vara
  • Virginia Leyva Castillo
  • Idalmis Hernández Castro

Palabras clave:

Parásito, vegetales, inmunofluorescencia, Giardia, Cryptosporidium

Resumen

Existen riesgos biológicos asociados a los vegetales, entre los que se encuentran los parásitos patógenos humanos, por lo que se hizo necesario establecer una técnica para la determinación de enteroparásitos en estos alimentos. Este procedimiento se realizó según el método descrito en el Manual de Análisis Bacteriológico FDA/CFSAN de 2001, y se investigaron diez muestras de vegetales procedentes de cinco áreas de cultivo pertenecientes a la provincia de Ciudad de La Habana, en el periodo de enero a marzo de 2009. Para esto se utilizó el examen directo con solución de lugol concentrado y la técnica de inmunofluoresecia para Giardia y Cryptosporidium mediante Kit de anticuerpos monoclonales (MERIFLUOR C/G). Para el control del proceso de extracción de parásitos se tomó una muestra de lechuga a la cual se le adicionó una suspensión de quistes de Giardia. Mediante examen directo se obtuvo 14,1 % de recuperación y por inmunofluorescencia 57,8 %. Los resultados obtenidos para los controles de la inmunofluorescencia fueron los esperados. En dos muestras de ensayo se observaron quistes de Giardia mediante inmunofluorescencia, pero no se encontraron quistes de Cryptosporidium.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2010-10-20

Cómo citar

1.
Puig Peña Y, Carrera Vara J, Leyva Castillo V, Hernández Castro I. Establecimiento de una técnica para la determinación de enteroparásitos en vegetales mediante inmunofluorescencia. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 20 de octubre de 2010 [citado 7 de febrero de 2025];49(1). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/531

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES