Calidad de vida relacionada con la salud de los expuestos activamente al tabaco. Cuba, 2001
Palabras clave:
Calidad de vida relacionada con la salud, tabaquismo, hábito de fumarResumen
El consumo de tabaco es nocivo para la salud y puede ocasionar distintas enfermedades como el cáncer y afectaciones en la calidad de vida. El objetivo de este trabajo fue describir la calidad de vida relacionada con la salud de las personas expuestas activamente al tabaco, mediante el EuroQol-5D, tomando los datos de la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no Trasmisibles de Cuba en el 2001. Se calcularon números absolutos, porcentajes, odds ratio con su intervalo de confianza al 95 % y se modeló con una regresión logística. Los porcentajes de individuos con calidad de vida relacionada con la salud óptima difieren significativamente entre expuestos y no expuestos de 66,78 a 58,93 % y controlando la exposición también hubo diferencias entre estos porcentajes por sexo, edad y estado civil. Los odds ratio estimados en el modelo fueron 3,36, 1,02 y 3,60, respectivamente.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.