Modelo para la prevención y manejo del cáncer de pulmón en Cuba, 2010

Autores/as

  • Patricia Varona Pérez
  • Priscila Torres Barbie
  • Angel René Elejalde Larinaga
  • Eduardo Antonio Hernández Caballero
  • Elia Neninger Vinageras

Palabras clave:

Cáncer de pulmón, nivel primario de atención, diagnóstico del cáncer de pulmón

Resumen

Introducción: El cáncer de pulmón es un grave problema sanitario en Cuba y afecta a uno y otro sexos. Su alta incidencia y mortalidad tienen una tendencia al incremento, más ostensible en mujeres. Su diagnóstico se realiza frecuentemente en etapas avanzadas. Objetivos: Estandarizar procederes que permitan, desde el nivel primario de atención, un procedimiento organizado para la prevención y el manejo del cáncer de pulmón, con énfasis en las personas en riesgo, así como contribuir a reducir el diagnóstico tardío de la enfermedad. Métodos: Para la construcción del algoritmo se tuvieron en cuenta los principales factores de riesgo del cáncer de pulmón, y entre ellos el de mayor contribución: el tabaquismo. Se organizó una secuencia estructurada de pasos que incluyó la aplicación de la estrategia de las 3 A (Averiguar, Animar, Asesorar), propuesta por la Organización Mundial de la Salud, adecuada a nuestro contexto y modificada, al ser aplicada por primera vez a fumadores pasivos. El modelo fue sometido a validación según criterios de expertos. Resultados: Fue construido el algoritmo que partió de explorar los principales factores de riesgo del cáncer de pulmón, orientado a sistematizar una conducta preventiva del tabaquismo, así como la sistemática de manejo del individuo en riesgo, con la participación activa del médico y la enfermera de la familia durante todo el proceso de atención. El resultado de la validación fue satisfactorio y se incorporaron las recomendaciones de los expertos. Consideraciones finales: Para el logro del diagnóstico en estadios más tempranos de la enfermedad y de la contribución a la reducción de la morbilidad y mortalidad, retos de la salud pública cubana actual, deberá tenerse en cuenta la propuesta de este modelo de prevención y adecuado manejo del cáncer de pulmón desde el nivel primario de atención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-02-22

Cómo citar

1.
Varona Pérez P, Torres Barbie P, Elejalde Larinaga AR, Hernández Caballero EA, Neninger Vinageras E. Modelo para la prevención y manejo del cáncer de pulmón en Cuba, 2010. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 22 de febrero de 2011 [citado 1 de febrero de 2025];50(1). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/483

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>