Transmisión intrahospitalaria de SARS-CoV-2
Palabras clave:
transmision intrahospitalaria, SARS-CoV-2.Resumen
.
Introducción: La alta transmisión de la COVID-19 propicia que el personal de salud contraiga la infección durante la atención a los pacientes con la probabilidad de propagarla a otros pacientes hospitalizados y compañeros de trabajo.
Objetivo: Describir un brote intrahospitalario de COVID-19.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal realizado en el Hospital Universiario Clínico Quirúrgico “ General Calixto García” , La Habana en marzo de 2020. Se estudiaron 545 personas entre pacientes y trabajadores. Los datos se recolectaron mediante fichas clínico-epidemiológicas e historias clínicas. Los casos se describieron según: tipo de personal de salud, servicios que atienden, sexo, síntomas, signos y comorbilidades. Se realizó una matriz de contactos y para evaluar la intensidad del brote se calculó el número reproductivo y el valor de dispersion.
Resultados: De los 545 estudiados, 30 % fueron pacientes y 70 % trabajadores de siete servicios, 30 tuvieron el diagnóstico confirmado de SARS-CoV-2. Las acciones de control de foco se dirigieron a la identificacion, notificacion y aislamiento de los enfermos. La edad promedio fue de 45 años, el cuadro clínico caracterizado por tos, disnea y astenia. Las comorbilidades más frecuentes (60 %) fueron hipertensión arterial, cardiopatia isquémica y diabetes mellitus, asintomaticos 53,3 % y tres fallecidos. La tasa de ataque fue de 5,5 %.
Conclusiones: Los trabajadores más afectados son los médicos y las enfermeras. La oportunidad en las acciones del control de foco y la calidad en la investigacion epidemiológica son esenciales para lograr un control efectivo.
Descargas
Citas
Cheng VC-C, al. e. Multipronged infection control strategy to achieve zero nosocomial coronavirus disease 2019 (COVID-19) cases among Hong Kong healthcare workers in the first 300 days of the pandemic. Infection Control & Hospital Epidemiology and Global Health. 2021:1–10.
Bandyopadhyay S, Baticulon RE KM, al. e. Infection and mortality of healthcare workers worldwide from COVID-19: a systematic review. MJ Global Health. 2020;5(e003097).
Schwartz; J, Chwan-Chuen; R, Yen M-Y. Protecting Health Care Workers during the COVID-19 Coronavirus Outbreak-Lessons from Taiwans SARS Response. Oxford University Press para la Infectious Diseases Society of America. 2020.
Du Q, Zhang, D., Hu, W., Li, X., Xia, Q., Wen, T., & Jia, H. . Nosocomial infection of COVID‑19: A new challenge for healthcare professionals (Review). International journal of molecular medicine. 2021;47(4):31.
WHO. Laboratory testing for coronavirus disease (COVID-19) in suspected human cases: interim guidance. WHO/COVID-19/laboratory/20205. 2020.
PÚBLICA MDS. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN NACIONAL PARA LA COVID-19. Versión 1.6 La Habana,enero 2021.
Heinzerling; A, Stuckey; MJ, Xu; TSK, Perkins; KM, Resseger; H, Magill; S, et al. Transmission of COVID-19 to Health Care Personnel During Exposures to a Hospitalized Patient — Solano County, California, February 2020. MMWR. 2020;69(15).
Brandt; MP, J€ager; W, ; SE, Haferkamp; A, Schr€oder A. SARS-CoV-2 outbreak in medical employees in a large urologic department: Spread, containment and outcome. American Journal of Infection Control. 2021;49:674−7.
Trull? s JC, Vilardell I, Blascod M, Herediae J. COVID-19 en trabajadores sanitarios del Hospital comarcal de Olot (Girona). ELSEVIER. 2020.
Darren Harrison, Komal Muradali, Hana El Sahly, Biykem Bozkurt y Hani Jneid (2020)
Impacto de la pandemia del SARS-CoV-2 en los trabajadores de la salud, Hospital Practice, 48: 4, 161-164, DOI: 10.1080 / 21548331.2020.177101011.
ALFARO ANGULO, Marco Antonio. Transmisión de COVID-19 en el personal de salud del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Horiz. Med. [online]. 2021, vol.21, n.1 [citado 2021-12-01], e1371. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2021000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1727-558X. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n1.06.
Cheng VC, Wong SC, Yuen KY. Estimating Coronavirus Disease 2019 Infection Risk in Health Care Workers. JAMA network open. 2020;3((5)):,e209687.
Hannah M. Rickman, Tommy Rampling, Karen Shaw, Gema Martinez-Garcia, Leila Hail, Pietro Coen, et al. Nosocomial Transmission of Coronavirus Disease 2019: A Retrospective Study of 66 Hospital-acquired Cases in a London Teaching Hospital. Clinical Infectious Diseases. 2021;72((4)):690-3.
Benjamin Ridenhour, Jessica M. Kowalik, David K. Shay. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud póblica, Rev Panam Salud Publica, volume 38 on page 167. 2018 December; 108(Suppl 6): S455–S465.
Li Q, Guan X, Wu P, Wang X, Zhou L, Tong Y, et al. Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus-Infected Pneumonia. N Engl J Med. 26 de 2020;382(13):1199-207.
Traini M, Caponi C, Ferrari R. A study of SARS-CoV-2 evolution in Italy: from early days to secondary effects after social distancing. Infect Dis Lond. 52(12):866-76.
Liu Y, Gayle AA, Wilder-Smith A, Rocklöv J. The reproductive number of COVID-19 is higher compared to SARS coronavirus. J Travel Med. 13 de 2020;27(2).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.