La salud en la vivienda, enfoque alimentario-nutricional

Autores/as

  • Dianelys Pérez Jiménez
  • Santa Jiménez Acosta
  • Delia Plasencia Concepción

Palabras clave:

Vivienda, higiene de los alimentos, seguridad alimentaria familiar

Resumen

La vivienda puede influir favorablemente en los procesos restauradores de la salud, pues el hogar constituye el centro primario de aprendizaje del conocimiento, las prácticas y las actitudes sobre alimentación y nutrición. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha prestado gran atención a la seguridad alimentaria familiar. En la Conferencia Internacional sobre Nutrición celebrada en Roma en el año 1992 y en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en el año 1996, se adoptaron estrategias muy específicas en relación con la seguridad alimentaria en los hogares. Se le ha asignado una alta prioridad a la alimentación y a la nutrición en salud debido a la elevada carga de morbilidad asociada con los trastornos nutricionales. La finalidad del tema es proporcionar algunas pautas relacionadas con la seguridad alimentaria familiar que permitan promover el autocuidado de la salud en relación con la nutrición y reducir los riesgos de enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-19

Cómo citar

1.
Pérez Jiménez D, Jiménez Acosta S, Plasencia Concepción D. La salud en la vivienda, enfoque alimentario-nutricional. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 19 de marzo de 2020 [citado 12 de febrero de 2025];45(2). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/664

Número

Sección

ACONTECER CIENTÍFICO