Estudio sobre la utilización de antimicrobianos en pacientes hospitalizados

Authors

  • Nancy Yodú Ferral
  • Caridad Peña Fleites
  • Olga María Menéndez Sánchez
  • Rolando Suffos Cabrera
  • Oscar Yodú Ferral

Abstract

Se estudiaron 188 pacientes con infecciones urinarias y 95 con infecciones respiratorias bajas, seleccionados aleatoriamente en los años 1989 y 1994 en el Hospital Clínicoquirúrgico "10 de Octubre", con el objetivo de conocer los antimicrobianos empleados para tratar dichas infecciones y si sus tratamientos poseen apoyo microbiológico y del laboratorio. Los estudios microbiológicos fueron escasos: urocultivo 39,9 % y tinción de Gram del esputo 8,4 % de los pacientes. La creatinina sérica se indicó solo en 64,4 % de los tratados con antimicrobianos nefrotóxicos. Los antimicrobianos más utilizados en infecciones urinarias fueron: betalactámicos (27,8 %), cotrimoxazol (21,4 %) y cloranfenicol (18,3 %) y en las infecciones respiratorias: betalactámicos (51,6 %), aminoglucósidos (22,2 %) y cotrimoxazol (18,3 %). En general los grupos de los antimicrobianos utilizados para tratar estas infecciones coinciden con los reportados por la literatura médica, pero incrementar los estudios de laboratorio y microbiología contribuiría al uso más racional de los mismos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2000-01-05

How to Cite

1.
Yodú Ferral N, Peña Fleites C, Menéndez Sánchez OM, Suffos Cabrera R, Yodú Ferral O. Estudio sobre la utilización de antimicrobianos en pacientes hospitalizados. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 2000 Jan. 5 [cited 2025 Feb. 7];38(2). Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/862

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES

Most read articles by the same author(s)