Factores de riesgo en la infección protésica vascular
Abstract
Se realizó un estudio para identificar los factores de riesgo de las prótesis vasculares infectadas. Se llevó a cabo un análisis bioestadístico con la utilización del proceso de regresión logística, la prueba de chi-cuadrado y los cálculos para el riesgo relativo. Se logró identificar como factores de riesgo la trombectomía femoral posoperatoria por oclusión inmediata, la diabetes mellitus, la arteriografía por el método de Seldinger y la anastomosis femoral en la región inguinal. Estas variables se consideraron como independientes para la infección de las prótesis vasculares. En el análisis multivariado los 4 factores de riesgo detectados mostraron un riesgo relativo mayor que 1 con valores significativos (p < 0,05). En el análisis univariado se mantuvo la misma estructura de los factores de riesgo detectados y se comprobaron los mismos resultados estadísticos. Los resultados del estudio fueron los siguientes: prótesis infectadas 12/318 (3,8 %), anastomosis femorales 281/318 (88 %), diabéticos 12/318 (4 %), arteriografía femoral 39/318 (12 %), trombectomía femoral 23/318 (7 %), fístulas aorto-entéricas 2/318 (0,6 %), amputados por sepsis 1/318 (0,3 %) y mortalidad precoz por sepsis protésica 4/318 (1 %). Se coincidió con la literatura médica mundial consultada en cuanto al uso profiláctico de la antibioticoterapia. Se dan a conocer las principales medidas a tener en cuenta como profilaxis de la infección de una prótesis vascular.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.