Comunicación social, preparativos y mitigación de desastres: visión de futuro

Authors

  • Arma Rodríguez Salvá
  • Blanca Terry Berro

Keywords:

Comunicación social, educación en salud, desastres naturales, salud ambiental, vigilancia epidemiológica

Abstract

La comunicación para la prevención es un proceso complejo que requiere la acción de profesionales y población en general, donde el profesional en comunicación es un eje en su conjunto. La educación se centra no solo en el desarrollo de medidas inmediatas posteriores a los eventos, sino desde mucho antes, para consolidar los sitios inestables y persuadir a la población de reducir los niveles de riesgo que están dispuestos a aceptar. Las observaciones de los efectos en salud de un desastre en poblaciones permiten establecer áreas de intervención y definir acciones inmediatas. El empleo de encuestas y la evaluación inicial resultan prácticos para identificar las necesidades de las poblaciones afectadas; sin embargo, el establecimiento de sistemas de vigilancia en salud y la comunicación social constituyen la principal aplicación del método epidemiológico en la práctica actual. El carácter interdisciplinario de la epidemiología permite trascender la simple agregación de conceptos y prácticas sobre vigilancia epidemiológica para contribuir a una síntesis integral del conocimiento sobre temas específicos, como salud ambiental, servicios médicos y control de vectores antes, durante y con posterioridad a los desastres. El presente documento ofrece una herramienta para que los profesionales cooperantes mejoren la eficacia y la calidad de su asistencia y, de ese modo, aporten un cambio significativo a la vida de las personas afectadas por un desastre.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2006-02-20

How to Cite

1.
Rodríguez Salvá A, Terry Berro B. Comunicación social, preparativos y mitigación de desastres: visión de futuro. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 2006 Feb. 20 [cited 2025 Feb. 1];44(2). Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/690

Issue

Section

ACONTECER CIENTÍFICO

Most read articles by the same author(s)