Naturaleza, severidad y situación actual de los desórdenes por deficiencia de yodo
Keywords:
Yodo, desórdenes por deficiencia de yodo, epidemiología, bocio, cretinismo.Abstract
OBJETIVO: proporcionar información a los profesionales de la salud en relación con aspectos generales del yodo en el organismo, su función fisiológica, aspectos históricos y geoecológicos relacionados con su deficiencia, la panorámica mundial y nacional. DESARROLLO: se realizó una revisión actualizada de la literatura nacional e internacional, con énfasis en la magnitud y severidad de la deficiencia de yodo, repercusión a la salud, situación mundial y nacional. CONCLUSIONES: se evidencia la importancia del monitoreo sistemático del yodo en la sal, la excreción urinaria y las encuestas sobre el consumo de sal yodada, como indicadores apropiados para diagnosticar y monitorear la nutrición de yodo en las poblaciones y en la evaluación de programas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.