Una década de trabajo del Registro Sanitario de Juguetes en Cuba
Keywords:
juguetes, registro sanitario, certificado sanitarioAbstract
Los juguetes son un instrumento vital para el desarrollo de los niños y las niñas, por lo que es una prioridad el cumplimiento de los requisitos de su seguridad para evitar así riesgos de daño a la salud. Una herramienta eficaz para verificar y controlar la seguridad de los juguetes, es su certificación sanitaria. En Cuba, previo a su comercialización, los juguetes se someten al proceso de registro sanitario, el cual culmina con el otorgamiento del certificado sanitario que avala su inocuidad. El objetivo de este artículo es brindar una síntesis del trabajo realizado por el Registro Sanitario de Juguetes en Cuba en el período 1999-2009 y brindar algunas consideraciones para mejorar esta actividad. En una década de trabajo se aprobaron 1993 certificados, se rechazaron 79 referencias de juguetes por diferentes causas, entre ellas, deficiencias en la terminación del producto, etiquetado inexistente o incorrecto y problemas en el diseño. Se ha brindado asesoría técnica a las empresas que forman parte de la cadena de distribución, impartido conferencias y cursos y participado en talleres que permitieron el intercambio entre los especialistas. En la actualidad se trabaja en el fortalecimiento de los requisitos de seguridad para los juguetes en concordancia con los progresos científicos, la evolución del mercado y el mayor conocimiento acerca de cuestiones de salud y seguridad.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.